Vacuna Varicela Inmunizaciones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Vacuna contra la varicela

Unidad Didáctica:
Enfermería En Inmunizaciones
Docente:
Lic. Enfer. Eva María Peña Vásquez De Peña
Estudiante:
Angie Josselin Vilela Suarez
Tipo y descripción
de la vacuna

Es una vacuna de virus atenuado.


Es una preparación liofilizada de la
cepa OKA atenuada producida en
cultivos de células.
Composición y
presentación

• Cada dosis de la vacuna 1 frasco de ampolla con dosis única de 0.5ml


reconstituida de 0.5ml De vacuna acompañado con 1 frasco de
contiene >1350UFP. Diluyente para reconstitución.
• Los excipientes varían Vacuna mono dosis
según el laboratorio.
• Conservante neomicina
Indicaciones y
esquema de
vacunación
Prevención contra la • 12 meses de edad : una dosis
varicela • Aquellos niños y niñas que no recibieron
la vacuna: 4 a 6 años
Vacunación post exposición y control de
brote.
• en brotes hospitalarios se deben vacunar a
todos los pacientes susceptibles
inmunocompetentes desde los 9meses.
• Vacunación en poblaciones cautivas
Dosis y
conservación

La dosis de la vacuna es de 0.5ml y se


debe conservar a +2°C a +8°C. una
vez abierto su uso debe ser inmediato
Vía y sitio de
administración

Se inoculara por vía


subcutánea en la parte
superior de la cara lateral
externa del brazo (tercio
medio del musculo
deltoides)
Jeringas a utilizar

Para administrar: de 1cc con aguja 25G x 5/8” Para reconstituir: de 5cc con aguja 21G x 1 ½”
Efectos post
vacunales

• Dolor en la zona de aplicación,


enrojecimiento, edemas,
• Las reacciones sistémicas
pueden manifestarse dentro de
las 72h, al quinto día hasta los 3º
días después de la vacunación:
irritabilidad, alza térmica mayor
a 37,5°C, reacción cutánea,
somnolencia, perdida de apetito
Contraindicaciones

• Antecedentes de hipersensibilidad a
cualquier componente de la vacuna.
• Individuos con tratamientos
inmunosupresor.
• Inmunodeficientes
• Tuberculosis activa sin tratamiento
• Cualquier enfermedad que presente
fiebre
Uso simultaneo con
otras vacunas

• Se puede administrar simultáneamente


con cualquier otras vacunas virales,
bacterianas u otras.
• Si su administración con otra vacuna
con virus atenuados parentales se deben
administrar el mismo día si no es
posible entonces con un intervalo de 30
días

También podría gustarte