Sesión 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

COSTOS, PRESUPUESTOS Y

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
TEMA:
Inducción a la Industria de la
Construcción.

DOCENTE:
Mg. Robert Suclupe Sandoval
SESIÓN 01
Semestre 2023 - II
Contenido Temático

1. Inducción a la Industria de la Construcción.


2. Fundamentos y Elementos de un proyecto para su
dirección y ejecución
Pautas de trabajo:

 Ingresar al aula en la hora que inicia la clase, se mantendrá una tolerancia


máxima de 10 minutos.
 Durante cada semana se habilitará un “Foro de consultas en Blackboard”
donde podrán hacer preguntas sobre los temas a tratarse y cualquier duda
relacionado a ello.
 Mantener siempre en el aula una actitud participativa y de respeto hacia
nuestros compañeros y docentes.
 Cumplir en forma y fecha con las actividades programadas por el docente.
https://www.youtube.com/watch?v=B50G7oWdKmI&t=11s

¿Cuál es el campo de acción de la construcción?


Logro de la sesión
“Al finalizar la 1ra sesión, el
estudiante conocerá el diagnóstico
de la situación de la Industria de la
Construcción en el Perú. Así
mismo, serán capaces de reconocer
los elementos de un proyecto”.

Industria de la Construcción
DEFINICIÓN DE CONSTRUCCIÓN
• El diccionario define el vocablo construcción como el arte de
construir
• Y arte, entre otras acepciones, como el método, el conjunto
de reglas para hacer una cosa bien.
• O sea que construcción es el método o el conjunto de
reglas para hacer una buena obra, entendida esta ultima
palabra como resultado del ejercicio de dicho arte.
Diagnóstico de la industria de la
Tema 1
Construcción
El sector construcción es muy importante para la economía peruana por su
relación con actividades productivas en otras industrias. Es una fuente directa
importante de empleo y agrupa importantes proyectos de infraestructura. A pesar
de su pequeño tamaño con relación al PBI (5.1%), en comparación con la minería
(14.4%), este sector tiene uno de los efectos multiplicadores más elevados. Es
decir, la inversión en él tiene un retorno elevado, lo cual lo convierte en un sector
dinamizador de la economía.
A partir de febrero de 2021, el sector construcción tuvo una aceleración en el crecimiento interanual.
Como se mencionó en el Semanario 1111, esto ocurrió porque la construcción y el desarrollo de
proyectos inmobiliarios formaron parte de la reactivación económica del país. Sin embargo, en meses
posteriores, se registró una desaceleración, incluso hasta llegar a tasas negativas de crecimiento
interanual. No fue sino hasta marzo y abril últimos que se evidenciaron mejoras, con aumentos del
1.4% y el 4.9%, respectivamente. Así, en el periodo enero-abril de 2022, el sector registró un
crecimiento del 0.88% con respecto al mismo periodo de 2021.
En este sentido, las industrias del cemento, del concreto y agregados están
consideradas como una de las que menor densidad de trabajadores tiene,
debido a que sus operaciones se realizan en amplios espacios abiertos.

Complementariamente diremos que construcción es el arte de aplicar a la


realización de una obra principios básicos de algunas ciencias tales como física
en muchas de sus ramas ; las cualidades y características de algunos materiales;
la eficiencia de las maquinas y de herramientas y la habilidad de la mano de
obra calificada y aún de la que no lo es; además las cualidades personales de
quien la dirige tales como inteligencia, buen criterio, discernimiento, capacidad
de trabajo, don de mando y seguridad en sus decisiones; y mucho ingenio.
LA CONSTRUCCIÓN
La construcción es una de las mas importantes industrias del mundo. Ninguna actividad
de la ingeniería civil está desligada de la construcción puesto que diseños, proyectos,
estudios financieros y técnicos, y muchas otras actividades, tienen como objetivo final la
construcción de algo.

La construcción estimula una serie de industrias complementarias de extraordinaria


importancia como la cementera, siderúrgica, la fabricación de ladrillos, carpinterías
metálicas y de madera, clavos, chapas , vidrios, plásticos de adorno, y terminados
especiales, marquesinas y muchas otras cosas que requieren insumos y mano de obra.

Hay que distinguir entre las construcciones muy pequeñas, de aquella que exige un
planeamiento cuidadoso debido a las grandes inversiones que pueden resultar
sustancialmente afectadas por ejecutarse en ambientes de economías cambiantes y
condiciones climáticas complicadas.
OBJETO Y ALCANCE
• EI objeto y alcance del Sector de la Construcción debería estar centrado en el
hecho de que toda inversión que se realice, sea esta a partir de recursos públicos
o privados, debería asegurar la entrega de productos de la construcción que
realmente aporten de forma segura a la mejora de la calidad de vida de la
población del Perú.

• Tales productos no solo deben demostrar el cumplimiento del nivel de calidad al


inicio, sino que deberían dejar evidencias objetivas de que cumplirán su ciclo de
vida útil, en condiciones normales, este reto que para muchos de nosotros es un
resultado implícito, en muchos casos no se cumple, es ahí donde se debe
establecer en forma clara que no se logro el objeto y alcance de los involucrados
con el proyecto.
• En el caso de la construcción, los proyectos que son administrados
obedecen a una clara gama de necesidades de obras de
infraestructura, tales como carreteras, puentes, colegios,
hospitales, centro de formación universitaria, técnica, viviendas,
centro de distracción, etc. Y lo que es más importante es que tales
obras resultantes de los proyectos, deben ejecutarse en toda la
extensión del país, ya que en caso contrario, las políticas de
inversiones generaran aun más el centralismo en el país.

• Es decir, a veces, las personas que gobiernan el país asumen que las
cosas suceden por inercia o por corriente natural, o que lo que
realizó el gobierno anterior fue una cola de errores y que por lo
tanto se debe hacer borrón y cuenta nueva, craso error, ya que las
metodologías actuales de administración de proyectos establecen
la necesidad de aprender de los errores.
AGENTES DEL SECTOR CONSTRUCCION
• Para el Perú y para muchos otros países, la construcción es un promotor de
desarrollo, que requiere ser debidamente orientado para aprovechar tal
corriente o impulso de desarrollo del país. No aprovechar este impulso es
perder grandes oportunidades, nuestro país no puede dejar pasar tales
oportunidades.

• Asimismo, existen entidades, organismos, universidades, e instituciones que


no logran identificar la necesidad del país, en cuanto a su razón de ser, su
visión como parte involucrada con el Sector de la Construcción. Esto
lamentablemente no permite que las entidades involucradas puedan pre-
identificar su razón de ser, sus orientaciones, su propia visión, y lo que es
peor aun no disponer de una misión congruente con la requerida por el
Sector, por el país”.
IMPACTO DE UNA PROPUESTA
PARA EL SECTOR CONSTRUCCION
Impacto
Impactode
Impacto deuna
de unapropuesta
una propuestade
propuesta de
de
Visión
Visiónpara
Visión parael
para elSector
el Sectorde
Sector dela
de la
la
Construcción
Construcciónen
Construcción enel
en elPerú
el Perú
Perú
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
El proyecto de Construcción es el conjunto de documentos y actividades, mediante los
cuales se define el diseño de una construcción antes de ser ejecutada. Tiene como
documento base el Expediente Técnico, sobre el que se desarrolla y ejecuta el trabajo de
los proyectistas, residentes de obra y supervisores de distintas especialidades.

A lo largo de este tipo de proyecto se desarrolla la distribución de procesos constructivos


y espacios, la utilización de mano de obra, bienes y servicios, así como tecnologías y la
justificación técnica del cumplimiento de las especificaciones requeridas por la normativa
técnica aplicable.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN

IDEA
DISEÑO

EJECUCIÓN
FINANCIAMIENTO

CIERRE

CONCLUSIÓN
NECESIDAD

PERFIL

VIABILIDAD
INVERSIÓN
EJECUCIÓN

LIQUIDACIÓN
Cierre

POST
EVALUACIÓN
PERFIL
1

3 2 ELABORACIÓN
4
DE EXPEDIENTE
TÉCNICO
5

INVERSIÓN 7

EJECUCIÓN
DE OBRA
EXPEDIENTE TÉCNICO EJECUCIÓN DE OBRA

TRÁMITES DE APROBACIÓN
EJECUCIÓN DE OBRA

EXPEDIENTE TÉCNICO 1. Memoria Descriptiva


2. Planos
CONOCIMIENTO
3. Presupuesto
4. Listado de Insumos
5. Programación
6. Metrados PUESTA
EN
7. Especificaciones Técnicas
MARCHA
PROCESOS DE GESTIÓN DE OBRA (ENFOUE GENERAL)

PLANIFICACIÓN
1. ENTREGA DE TERRENO

PREVIA
2. INICIO DE OBRA

3. CONTRATOS PERSONAL TÉCNICO

EJECUCIÓN DE OBRA
AVANCE FÍSICO DE OBRA
4. REQUERIMIENTO MATERIALES – EQUIPOS

5. CONTRATOS PERSONAL OBRERO

6. CONSULTORÍAS Y CONTROLES DE CALIDAD

7. ENTREGA DE OBRA

8. PRELIQUIDACIÓN TÉCNICA

CUMPLIMIENT
CONTROL DE
9. LIQUIDACIÓN Y CIERRE

O
2. INICIO DE OBRA

3. CONTRATOS PERSONAL TÉCNICO


CUADERNO

EJECUCIÓN DE OBRA
AVANCE FÍSICO DE OBRA
4. REQUERIMIENTO MATERIALES – EQUIPOS DE OBRA

5. CONTRATOS PERSONAL OBRERO


VALORIZACIONES
6. CONSULTORÍAS Y CONTROLES DE CALIDAD

7. ENTREGA DE OBRA

8. PRELIQUIDACIÓN TÉCNICA
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

TÉCNICO ADMINISTRATIVO LOGÍSTICA

PROCESO MANO DE OBRA MATERIALES EQUIPOS


PRODUCTIVO
DE OBRA

TIEMPO DINERO

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN
MÉTODOS - HERRAMIENTAS

PROGRAMACIÓN DE OBRA

PARTIDAS – METRADOS - RENDIMIENTOS

ACTIVIDADES – TIEMPO – CORRELACIONES

CRONOGRAMAS
Conclusiones
 construcción es el método o el conjunto de reglas para hacer
una buena obra.
 La construcción estimula una serie de industrias
complementarias de extraordinaria importancia como la
cementera, siderúrgica, la fabricación de ladrillos, carpinterías
metálicas y de madera, clavos, chapas , vidrios, etc.
 El proyecto de Construcción es el conjunto de documentos y
actividades, mediante los cuales se define el diseño de una
construcción antes de ser ejecutada ​
Canales de
Tema 1 atención
Central Telefónica Counter virtual
(+51) 748 2888 opción 1 https://www.upsjb.edu.pe/
WhatsApp UPSJB MSN Facebook
(+51) 950 322 888 https://m.me/UPSJBSAC/
Tema 1
Gracias

También podría gustarte