Geomecanica de Rocas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

SUPERINTENDENCIA PREPARACION MINERA

MINA EL TENIENTE

Tema: GEOMECANICA DE ROCAS


MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA

MARCO REFERENCIA
NEGOCIO, CON MILLONES DE TONELADAS DE RESERVA Y QUE DEBE
ASEGURAR SU VIABILIDAD EN EL LARGO PLAZO.

DIFICULTADES DE LA MINERIA
SOBRE EXCAVACIÓN
COLAPSOS
ESTALLIDOS DE ROCA
FRAGMENTACIÓN

CONDICIONES DE ESTA MINERIA


TOPOGRAFÍA IRREGULAR
MINERIA PROFUNDA
PRODUCCIÓN MASIVA
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA
Fases del Crecimiento y Maduración del Caving
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA
Sección Cavidad Mina

GRIETAS
BORDE CRATER
(DESPLOME)

LIMITE
FRACTURAMIENTO
GRIETAS

CRATER
LADO
MONTAÑA

AN ACT
MATERIAL

FR
GU UR
QUEBRADO

L O AM
AN SP
DE

I
GU LO

EN
LIMITE

LO ME

TO
FRACTURAMIENTO
LADO
PIPA
NIVEL HUNDTO.
SECTOR PRODUCTIVO
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA

Topografía Irregular Y Minería Profunda

Sección que muestra


tipos de materiales
en el modelo

Sección que muestra


Tensores de Esfuerzos
Principales en el modelo
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA
Enfoque Tradicional

Monitoreo sísmico local


Mediciones de esfuerzos
Modelamiento numérico

Fortificación
Diseño
Secuencias
CONCEPTOS DE ESFUERZOS Y ZONAS DE RESTRICCION

Macizo Macizo
Rocoso no Rocoso con
alterado actividad
minera
Esta zonificación tiene la siguiente explicación:

• 1 Zona en donde los esfuerzos no están afectados por abertura circular (pre-minería).
• 2 Zona de desconfinamiento o disminución de la magnitud de los esfuerzos (relajada).
• 3 Zona de concentración o aumento de la magnitud de los esfuerzos (transición).
• 4 Zona de influencia de la abertura circular (transición).

4
PAISES DONDE HAN OCURRIDO ESTALLIDOS DE ROCAS
Alemania Minas de carbón, sal
Australia Minas de carbón, cobre, plata, oro, zinc
Austria Túneles
Canadá Minas de cobre, níquel, potasio, oro, uranio
Chile Minas de cobre, túneles
China Minas de carbón
Finlandia Cavernas
Francia Minas de carbón
India Minas de carbón, oro
Japón Minas de carbón
Noruega Túneles
Polonia Minas de carbón, cobre
Reino Unido Minas de carbón, potasio
Republica Checa Minas de carbón
Rusia Minas de carbón, cobre, hierro, potasio
Sudáfrica Minas de oro
Suecia Cavernas, Minas de hierro
USA Minas de carbón, cobre, plata, zinc
HISTORIA DE LA MINA EL TENIENTE
• ROCA PRIMARIA (características principales)
• Con un bajo fracturamiento de la matriz rocosa ( estructuras débiles)
• Mineral Secundario:
• Fragmentación gruesa y alta dureza de la roca
- 1906: Inicio
• Másde laheterogénea
ExplotaciónyIndustrial (250 tons/day)
menor deformabilidad
- 1911: Expansión del Concentrador (3.000 tons/day)
- 1947: Inicio de la explotación con método Block Caving
- 1970: Nueva expansión de la Mina y Concentrador (Colón)

ROCA SECUNDARIA (características principales)


• Alto fracturamiento de la matriz rocosa (estructuras débiles)
En términos
• globales el macizo rocoso no ha cambiado
Fragmentación regular a fina y baja dureza de la roca
sustancialmente
• al pasar
Menos de una
heterogénea actividad
y con mineraTELECOMANDO
desarrollada
TELECOMANDO
mayor deformabilidad
en roca secundaria a roca primaria
• Mineral Primario:
- 1982: Inicio de la explotación por método Panel Caving (Ten-4 Sur LHD)
- 1989: Inicio de la extracción en sector Teniente Sub-6
- 1991: Molienda SAG
- 1997: Inicio de la socavación en sector Esmeralda
- 1998: Inicio de la extracción en sector Esmeralda
METODO DE EXPLOTACION (BLOCK Y PANEL CAVING)
DESCRIPCION DE LA EVOLUCION DE LOS METODOS DE
EXPLOTACION
LOS METODOS DE EXPLOTACION MASIVOS DESARROLLADOS EN MINA EL TENIENTE HAN BUSCADO EXTRAER GRANDES
CANTIDADES DE MINERAL DE RELATIVAMENTE BAJAS LEYES
APROVECHANDO PARA ELLO LA GRAVEDAD AL TRASLADAR EL MINERAL DESDE UN NIVEL SUPERIOR (DE PRODUCCION) HASTA EL
NIVEL DE ACARREO.

PANEL CAVING TRADICIONAL

¿COMO MEJORAR EN FORMA


HUNDIMIENTO
4 PREVIO
SUSTANCIAL LAS CONDICIONES
DE TRABAJO DEL NIVEL DE
HUNDIMIENTO, PRODUCCION, 1
3 TRANSPORTE
2 Y VENTILACION?

1.- Desarrollos en UCL y Producción


2.- Preparación de batea

3.- Apertura de batea adelante del frente


4.- Avance del Frente de Socavación y Extracción
METODO DE EXPLOTACIÓN DE PANEL CAVING Hundimiento
Previo
EL METODO CONSISTE EN LLEVAR ADELANTADO EL FRENTE DE HUNDIMIENTO RESPECTO DEL
DESARROLLO Y LA PREPARACION DEL NIVEL DE PRODUCCION EVITANDO DE ESTA FORMA LOS
DAÑOS EN LAS GALERIAS E INFRAESTRUCTURA MINERAS POR EFECTO DE LA ZONA DE
ABUTMENT STRESS GENERADO POR EL FRENTE DE HUNDIMIENTO

DISTANCIA MAXIMA 80 m

3 2

1.- Avance del Frente de Socavación


2.- Desarrollo del Nivel de Producción
3.- Apertura de Bateas Bajo Material Quebrado
METODO DE EXPLOTACIÓN DE PANEL CAVING
Hundimiento avanzado

Distancia máxima 80 m

4 2 1
3

1.- Desarrollos en UCL y Algunos Producción


2.- Socavación
3.- Preparación de Batea y Apertura
4.- Extracción
CONCEPTOS GENERALES
DE SISMICIDAD INDUCIDA EN
EL TENIENTE
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA
Método Panel Caving
PROCESO DE CAVING

Para un macizo dado,


MATERIAL
la sismicidad
depende de la forma
FRACTURADO
FRENTE DE
DESPLOME
FRENTE
ACTIVO
UCL. cómo se haga la
REGIMEN minería.

" Hay procesos


FRENTE
ACTIVO
mineros con
FRENTE DE
DESPLOME
sismicidad asociada
UCL. y no zonas sísmicas
INICIAL per se."
Caving Fracturamiento Macizo Rocoso Sismicidad
PROCESOS INVOLUCRADOS

Minería

Restauración Activación

CAVING
Macizo rocoso
IDEAS BASICAS

Evento RUPTURA Movimiento


Sísmico
REGISTRO DE EVENTOS SISMICOS

ESTACIÓN
SISMICA

RUPTURA DE
MACIZO
ROCOSO
ESTACIÓN
SISMICA

SISTEMA SISMICO ISS


CAPTURA
PROCESO
ALMECENAMIENTO
LIBERACIÓN
DE ENERGIA

ESTACIÓN
SISMICA
EVENTO
SISMICO
SISTEMA SISMICO IIS – El TENIENTE

Superintendencia
Geomecanica
G.R.M. y D
SISTEMA SISMICO MINA

NUMERO DE EVENTOS: 2127


MAGNITUD: Min= 0.2 Max=2.61
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA
Actividad minera y sismicidad

RUPTURA DE
MACIZO
ROCOSO
DAÑO EN LAS
GALERIAS

LIBERACIÓN DE
ENERGIA

EVENT
MATERIAL
FRACTURAD
O
O SISMIC
FRENTE
DE O
FRENTE DESPLOME
ACTIVO UCL
ESTALLIDO
DE ROCAS

ACTIVIDAD RESPUESTA
FUENTE SÍSMICA MEDIO
MINERA LOCAL

" Pérdida de la continuidad del proceso productivo


de la operación minera provocado por la ruptura
y proyección instantánea del macizo rocoso ".
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA

Daños por Estallido de Roca (1987)


MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA

Daños por Estallido de Roca (1991)


Ejemplos

• Sub6 Plan Experimental (94-97):


- Tasa de extracción

• Sector Esmeralda: CONTROL SISMICO


- Tasa de socavación
- Geometría de socavación
CRITERIOS SISMICOS DE APOYO
Índice de Minería

Índice de actividad minera: estimación de una frecuencia


sísmica asociada a una determinada minería, para mediano y
largo plazo.

Parámetros de minería y macizo Volumen activo 

Volumen activo  Indice de Act. Minera (Frec. Sis.)


ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S3 S1
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S1
S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S1

S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S1

S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S1

S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S1

S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S3

S1
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION

S3

S1
VISION 3D DE EVENTOS
Mayo 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Junio 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Julio 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Agosto 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Septiembre 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Octubre 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Noviembre 2005
DEFINICIONES BASICAS

Refuerzo: Es considerado como un mejoramiento del total de


las propiedades en el macizo rocoso. Por lo tanto, incluye toda
técnica y dispositivos instalados en el interior del macizo
rocoso. Tales como: pernos, Cables, etc.

Soporte: Es la aplicación de una fuerza reactiva en la superficie


de la excavación, incluye técnicas y dispositivos como: relleno,
marcos metálicos, muros, shotcrete, malla, etc.

Sistema de Fortificación: Combinación de refuerzo y soporte.


DEFINICIONES BASICAS

Los sistemas de fortificación son un conjunto de elementos


instalados durante la construcción de una labor subterránea,
con el fin de estabilizar el contorno de la excavación.

En general los sistemas de fortificación buscan:

• Proteger la integridad física de las persona y de los equipos.

• Asegurar la estabilidad de la excavación.


LOS ELEMENTOS DE FORTIFICACIÓN QUE SE UTILIZAN
Y SU FUNCIÓN

• Pernos de Anclaje • Reforzar El Macizo


Función
- Perno Helicoidal Acero • Mantener Los Bloques
- Perno Split Set Dentro Del Macizo
- Pernos de Fibra de Vidrio

• Cables de Acero • Reforzar El Macizo


Función
- Simples • Mantener Los Bloques
- Dobles Dentro Del Macizo

• Malla Metálicas • Sostener El Contorno Del


Función
- Malla Trenzada Macizo
- Malla Soldada
LOS ELEMENTOS DE FORTIFICACIÓN QUE SE UTILIZAN Y
SU FUNCIÓN

• Shotcrete
- Reforzado con malla metálica. • Sostener El Contorno
Función
- Reforzado con fibra sintética. Del Macizo.

• Mantener Los Bloques


• Muros de Confinamiento Función Dentro Del Macizo.
• Sostener El Contorno
Del Macizo.
• Marcos de Acero y • Mantener Los Bloques
Bóvedas de Hormigón Función Dentro Del Macizo.
• Sostener El Contorno
Del Macizo.
PORQUE INSTALAR SOPORTE
CONCEPTO
CONCEPTO
• REFORZAR EL MACIZO

• SOPORTE Y RETENCION
CONCEPTO, FORMAS DE ESTABILIZACION

PASIVO ACTIVO
Modifica el exterior de la excavación Modifica el interior de la excavación
CONCEPTO, FORMAS DE ESTABILIZACION

PASIVO ACTIVO
Modifica el exterior de la excavación Modifica el interior de la excavación
DESCRIPCION ACCION SOPORTE
• Suspende y ayuda a los bloques a acuñarse unos con otros.
• Incrementa la resistencia al corte de las discontinuidades que
son intersectadas por los elementos de anclaje.
• Esto resulta en una zona de reforzamiento que distribuye los
esfuerzos en la periferia de la excavación.
• Minimiza deformacion plastica en terreno blando, controla daño
debido a esfuerzos excesivos en roca dura.
DISEÑO SISTEMA FORTIFICACION

PARAMETROS A CONSIDERAR
• Geotécnicos-geomecánicos: • Operacionales:

1. Tipo de roca 1. Función de la excavación


2. Campo de esfuerzos 2. Geometría (forma, tamaño y orientación)
3. Presencia de estructuras 3. Método de explotación
4. Presencia de agua 4. Técnicas de excavación
5. Cercanías con otras excavaciones
6. Temporalidad de la excavación

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR

Tasa de fortificación requerida


Costos asociados a los elementos de fortificación
Tiempo requerido para el funcionamiento del soporte
Disponibilidad
DISEÑO SISTEMA FORTIFICACION

Demanda del macizo rocoso


• Parámetros geotécnico-geomecánicos
• Parámetros operacionales.

• Antecedentes Geológicos
Litología Estructuras Clasificación Hidrogeología

Unidades Estructuras Sistemas Existencia de Agua


SISTEMAS
Litológicas Mayores Estructurales Subterránea

Ubicación -Nº Sistemas


Orientación -Tamaño de Bloque RMR Seco, húmedo, flujo
Espaciamiento con respecto luz Q Barton Calidad del agua
CMET y Félsicas Tipo de Relleno libre GSI (PH)
DISEÑO SISTEMA FORTIFICACION

Estado Tensional y Trayectoria


La demanda del macizo rocoso es generalmente variable a través del tiempo, dificultando su
cuantificación, ejemplo, cargas en zona de abutment stress.

• Ubicación del Sector


• Método de Explotación y Layout

• Altura de Roca Primario y Material Quebrado (m)


• Interacción con otros sectores (definir distancia y
dirección de avance)
DISEÑO SISTEMA FORTIFICACION

EXTRACCION SOCAVACION DESARROLLOS

Zona de Pre-minería: El macizo


NIVEL HUNDIMIENTO rocoso se encuentra alejado de la
ZONA
minería, por lo tanto los esfuerzos
TRANSICION (magnitud y orientación) no se ven
ZONA RELAJACION
afectados por ésta.
Zona de Transición: Es la zona del
macizo rocoso donde el estado
tensional sufre continuos cambios
ZONA RELAJACION ZONA PRE-MINERIA (magnitud y orientación) y es el
sector más propenso a que ocurran
daños.

Zona de Relajación: En esta el macizo se


encuentra bajo zona hundida, por lo tanto
el sector no se ve afectado por el frente
de socavación. Los esfuerzos
generalmente son menores en esta zona.
ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION

PANEL CAVING - HUNDIMIENTO TRADICIONAL

Excavación: Ubicación, Uso, Orientación c/r al frente


DESFASE FRENTE
EXTRACCIÓN/SOCAVACIÓN

ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION

PANEL CAVING - HUNDIMIENTO PREVIO

Excavación: Ubicación, Uso, Orientación c/r al frente


DESFASE FRENTE
EXTRACCIÓN/SOCAVACIÓN

ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION

PANEL CAVING - HUNDIMIENTO AVANZADO

Excavación: Ubicación, Uso, Orientación c/r al frente


DESFASE FRENTE
EXTRACCIÓN/SOCAVACIÓN

ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION

PANEL CAVING - HUNDIMIENTO AVANZADO AL LÍMITE

Excavación: Ubicación, Uso, Orientación c/r al frente


DISEÑO SISTEMA FORTIFICACION, Conclusión

1. Los factores principales consideran la ubicación del sector, antecedentes


geológicos, método de explotación y layout.

2. Las metodologías que se proponen son juicio experto, semi-empíricas,


analíticas y numéricas.

3. Se deben considerar las trayectorias de esfuerzos durante toda la vida útil de


una excavación.
DEFINICION DE CALIDAD

HACER LAS COSAS RESPETANDO LOS ESTANDARES Y


NORMAS EXISTENTES

ETAPAS EN LOS CUALES INCIDE DENTRO DEL PROCESO DE


FORTIFICACIÓN:

• DISEÑO DE LA FORTIFICACIÓN
• SELECCIÓN DE LA FORTIFICACIÓN
• INSTALACION DE LA FORTIFICACIÓN
SISTEMAS DE FORTIFICACION SEGÚN
ESPECIFICACIONES TECNICAS

LOS SISTEMAS DE FORTIFICACIÓN A INSTALAR EN TERRENO DEBEN


CORRESPONDER A AQUELLOS DETALLADOS EN LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DADAS EN LAS RESPECTIVAS RECOMENDACIONES.
ASPECTOS ASOCIADOS A LA CORRECTA
INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE
FORTIFICACION
RECOMENDACIONES
SHOTCRETE
El shotcrete proyectado se aplicará en capas de 2.5 a
5 cm de espesor aproximadamente (para evitar que el
shotcrete caiga por su propio peso). En las zonas que
sea necesario más de una capa, se deberá esperar por
lo menos 8 horas entre las aplicaciones.

Capa insuficiente de shotcrete

1m Se ha estimado en un 15 %
las pérdidas por rebote en el
90 º
caso de la proyección a una
superficie horizontal sobre
Uso de cabeza. Esto aumentaría a
equipo un 30 % cuando existe un
de ángulo de proyección
distinto (60º)
levante
ASPECTOS ASOCIADOS A LA CORRECTA INSTALACION
DE LOS SISTEMAS DE FORTIFICACION

LECHADA PARA • La lechada debe cumplir con una resistencia a la


PERNOS Y CABLES compresión a los 28 días mínima de 100 Kg./cm2.

• Después del fraguado, la lechada deberá resistir


tracciones en el perno de 10.7 Ton, con el fin de
asegurar la fluencia del perno sin deslizamientos
por falla por adherencia.

Acopio • Tiempo útil o inicio de fraguado mínimo: 30 min.


incorrecto
de cemento • Razón agua/cemento = 0.8
ASPECTOS ASOCIADOS A LA CORRECTA INSTALACION DE
LOS SISTEMAS DE FORTIFICACION

MALLA
• Se deberá fijar la malla de modo que se
garantice el recubrimiento mínimo
especificado.
Gancho metálico
• Para fijar la malla se deberán usar tacos
de cemento de 2” x 2” x 2” y ganchos
metálicos

Taco de cemento

• La malla se deberá descargar y reponer a


la brevedad, en caso de romperse
producto de la actividad de avance, esta
última medida con el fin de proteger a
trabajadores y equipos que podrían
dañarse producto de la caída de lajas o
planchones.
ASPECTOS ASOCIADOS A LA CORRECTA
INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE FORTIFICACION

SISTEMA DE
FORTIFICACION

• El perno debe quedar con la


PERNO CON UNA MENOR
longitud de anclaje requerida de LONGITUD DE ANCLAJE
acuerdo al proyecto

• No podrán quedar en terreno, como


elementos de fortificación, pernos a
los que les falte la tuerca o la
planchuela, ya que cada una de estas
partes cumple una función que es
PERNO SIN PLANCHUELA NI TUERCA necesaria para garantizar una buena
fortificación.
SISTEMA DE
FORTIFICACIÓN
• Las tuercas deberán quedar bien • Las tuercas deberán quedar bien
ajustadas al perno y la planchuela ajustadas al perno y la planchuela
de modo que la tuerca permita el de modo que la tuerca permita el
contacto entre estos dos contacto entre estos dos
elementos. elementos.

En este caso la tuerca no se ajusta Planchuela suelta, a la que además


bien a la planchuela le hace falta la tuerca
La planchuela se debe instalar
por el lado correcto

En este caso la planchuela está


puesta al revés

También podría gustarte