Geomecanica de Rocas
Geomecanica de Rocas
Geomecanica de Rocas
MINA EL TENIENTE
MARCO REFERENCIA
NEGOCIO, CON MILLONES DE TONELADAS DE RESERVA Y QUE DEBE
ASEGURAR SU VIABILIDAD EN EL LARGO PLAZO.
DIFICULTADES DE LA MINERIA
SOBRE EXCAVACIÓN
COLAPSOS
ESTALLIDOS DE ROCA
FRAGMENTACIÓN
GRIETAS
BORDE CRATER
(DESPLOME)
LIMITE
FRACTURAMIENTO
GRIETAS
CRATER
LADO
MONTAÑA
AN ACT
MATERIAL
FR
GU UR
QUEBRADO
L O AM
AN SP
DE
I
GU LO
EN
LIMITE
LO ME
TO
FRACTURAMIENTO
LADO
PIPA
NIVEL HUNDTO.
SECTOR PRODUCTIVO
MINERIA EN AMBIENTE DE ROCA PRIMARIA
Fortificación
Diseño
Secuencias
CONCEPTOS DE ESFUERZOS Y ZONAS DE RESTRICCION
Macizo Macizo
Rocoso no Rocoso con
alterado actividad
minera
Esta zonificación tiene la siguiente explicación:
• 1 Zona en donde los esfuerzos no están afectados por abertura circular (pre-minería).
• 2 Zona de desconfinamiento o disminución de la magnitud de los esfuerzos (relajada).
• 3 Zona de concentración o aumento de la magnitud de los esfuerzos (transición).
• 4 Zona de influencia de la abertura circular (transición).
4
PAISES DONDE HAN OCURRIDO ESTALLIDOS DE ROCAS
Alemania Minas de carbón, sal
Australia Minas de carbón, cobre, plata, oro, zinc
Austria Túneles
Canadá Minas de cobre, níquel, potasio, oro, uranio
Chile Minas de cobre, túneles
China Minas de carbón
Finlandia Cavernas
Francia Minas de carbón
India Minas de carbón, oro
Japón Minas de carbón
Noruega Túneles
Polonia Minas de carbón, cobre
Reino Unido Minas de carbón, potasio
Republica Checa Minas de carbón
Rusia Minas de carbón, cobre, hierro, potasio
Sudáfrica Minas de oro
Suecia Cavernas, Minas de hierro
USA Minas de carbón, cobre, plata, zinc
HISTORIA DE LA MINA EL TENIENTE
• ROCA PRIMARIA (características principales)
• Con un bajo fracturamiento de la matriz rocosa ( estructuras débiles)
• Mineral Secundario:
• Fragmentación gruesa y alta dureza de la roca
- 1906: Inicio
• Másde laheterogénea
ExplotaciónyIndustrial (250 tons/day)
menor deformabilidad
- 1911: Expansión del Concentrador (3.000 tons/day)
- 1947: Inicio de la explotación con método Block Caving
- 1970: Nueva expansión de la Mina y Concentrador (Colón)
DISTANCIA MAXIMA 80 m
3 2
Distancia máxima 80 m
4 2 1
3
Minería
Restauración Activación
CAVING
Macizo rocoso
IDEAS BASICAS
ESTACIÓN
SISMICA
RUPTURA DE
MACIZO
ROCOSO
ESTACIÓN
SISMICA
ESTACIÓN
SISMICA
EVENTO
SISMICO
SISTEMA SISMICO IIS – El TENIENTE
Superintendencia
Geomecanica
G.R.M. y D
SISTEMA SISMICO MINA
RUPTURA DE
MACIZO
ROCOSO
DAÑO EN LAS
GALERIAS
LIBERACIÓN DE
ENERGIA
EVENT
MATERIAL
FRACTURAD
O
O SISMIC
FRENTE
DE O
FRENTE DESPLOME
ACTIVO UCL
ESTALLIDO
DE ROCAS
ACTIVIDAD RESPUESTA
FUENTE SÍSMICA MEDIO
MINERA LOCAL
S3 S1
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S1
S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S1
S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S1
S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S1
S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S1
S3
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S3
S1
ROTACION DE ESFUERZOS EN ZONA DE TRANSICION
S3
S1
VISION 3D DE EVENTOS
Mayo 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Junio 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Julio 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Agosto 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Septiembre 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Octubre 2005
VISION 3D DE EVENTOS
Noviembre 2005
DEFINICIONES BASICAS
• Shotcrete
- Reforzado con malla metálica. • Sostener El Contorno
Función
- Reforzado con fibra sintética. Del Macizo.
• SOPORTE Y RETENCION
CONCEPTO, FORMAS DE ESTABILIZACION
PASIVO ACTIVO
Modifica el exterior de la excavación Modifica el interior de la excavación
CONCEPTO, FORMAS DE ESTABILIZACION
PASIVO ACTIVO
Modifica el exterior de la excavación Modifica el interior de la excavación
DESCRIPCION ACCION SOPORTE
• Suspende y ayuda a los bloques a acuñarse unos con otros.
• Incrementa la resistencia al corte de las discontinuidades que
son intersectadas por los elementos de anclaje.
• Esto resulta en una zona de reforzamiento que distribuye los
esfuerzos en la periferia de la excavación.
• Minimiza deformacion plastica en terreno blando, controla daño
debido a esfuerzos excesivos en roca dura.
DISEÑO SISTEMA FORTIFICACION
PARAMETROS A CONSIDERAR
• Geotécnicos-geomecánicos: • Operacionales:
• Antecedentes Geológicos
Litología Estructuras Clasificación Hidrogeología
ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION
ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION
ZONA DE
ZONA DE RELAJACION ZONA DE PREMINERÍA
TRANSICION
• DISEÑO DE LA FORTIFICACIÓN
• SELECCIÓN DE LA FORTIFICACIÓN
• INSTALACION DE LA FORTIFICACIÓN
SISTEMAS DE FORTIFICACION SEGÚN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1m Se ha estimado en un 15 %
las pérdidas por rebote en el
90 º
caso de la proyección a una
superficie horizontal sobre
Uso de cabeza. Esto aumentaría a
equipo un 30 % cuando existe un
de ángulo de proyección
distinto (60º)
levante
ASPECTOS ASOCIADOS A LA CORRECTA INSTALACION
DE LOS SISTEMAS DE FORTIFICACION
MALLA
• Se deberá fijar la malla de modo que se
garantice el recubrimiento mínimo
especificado.
Gancho metálico
• Para fijar la malla se deberán usar tacos
de cemento de 2” x 2” x 2” y ganchos
metálicos
Taco de cemento
SISTEMA DE
FORTIFICACION