Seminario - Procesos de Esporulación (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN
• REPRODUCCIÓN ASEXUAL
• ¿QUÉ ES? ¿EN QUE CONSISTE?
• ¿DONDE SE GENERA?
• ESPORAS Y ENDOSPORAS
• DESENCADENAMIENTO DE LA ESPORULACIÓN
• FASES DE LA ESPORULACIÓN
• GENÉTICA MOLECULAR DE LA ESPORULACIÓN
• CUERPOS PARASPORALES
• PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LAS ESPORAS: SU FUNDAMENTO
• REPRODUCCIÓN
• ESPORULACIÓN DE LOS HONGOS
• ESPORULACIÓN EN PLANTAS
• ESPORULACIÓN EN BACTERIAS
• PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS ENDOSPORAS
• OTRAS FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
• EJEMPLOS
• CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA GEMACIÓN Y ESPORULACIÓN
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Es la forma mas sencilla para reproducirse


y consiste en que a partir de un solo
individuo se forman dos o mas individuos
nuevos que son todos iguales ya que no se
producen cambios en la información
genética.
¿Qué es la esporulacion?
Es el mecanismo de reproducción asexual a
través de esporas y endosporas. Este tipo de
reproducción es usual en hongos, plantas y
diversos géneros de bacterias y
microorganismos.
¿Donde se genera?
Esporas y endosporas

Esporas Endosporas
La espora es un elemento Son extraordinariamente
importante en los ciclos vitales resistentes a la radiación
biológicos de plantas, hongos, (ultravioleta, X y gamma), a la
algas y algunos protozoos, los desecación, a la lisozima, al
cuales suelen producir las esporas calor, a los desinfectantes
en estructuras denominadas químicos y a trituración
esporangios. mecánica.
Desencadenamiento de
la esporulación
Fases de la esporulación
Genética molecular de la
ESPORULACIÓN
Las células pueden detener el proceso de la esporulación si durante
las 4 primeras fases se les suministra el nutriente que estaba
limitando y que fue responsable del desencadenamiento. Pero a
partir de la fase V el aporte de nutrientes no tiene ya ese efecto
inhibidor.
CUERPOS
PARASPORALES
Algunas bacterias esporuladas, como
Bacillus thuringiensis, B. popiliae y
algunas especies de Clostridium,
forman cristales proteicos en el
esporangio simultáneamente a la
formación de la endospora: son los
llamados cuerpos parasporales.
Propiedades biológicas de las esporas: SU
FUNDAMENTO
1) Hipometabolia: Poseen la más baja tasa respiratoria de todos los seres vivos.

2) Dormancia: Esta propiedad se refiere al hecho de que la espora tiene una gran
inercia a los sustratos exógenos.

3) Resistencia al calor: Las esporas de ciertas especies resisten el calor húmedo de


120oC durante 10 min, lo cual condiciona los parámetros para esterilizar
materiales.
4) Deshidratación: El muy bajo contenido en agua de la espora (0.3 g de agua/g de
peso seco frente a los 3-4 g de agua/g de peso seco de la célula vegetativa) hace
que la espora sea muy refráctil al microscopio óptico en fresco.

5) Resistencia a los rayos UV: Depende de varios componentes.

6) resistencia a agentes químicos: La resistencia de la endospora a agentes como


octanol, cloroformo, etc.
ESPORULACION
DE LOS HONGOS
Las esporas micóticas, es decir, las
producidas por hongos, resultan clave
en la reproducción, propagación y
supervivencia de sus especies. En su
caso, un hongo es capaz de producir
esporas por reproducción tanto sexual
como asexual.
ESPORULACIÓN EN
PLANTAS

En las plantas, hay que diferenciar dos grandes


tipos de especies que producen esporas
vegetales, hablamos de los helechos y las
briofitas.
ESPORULACION EN
BACTERIAS
No todas las bacterias producen esporas
bacterianas, pero las que lo hacen tienen
en este mecanismo una forma de
sobrevivir a cambios repentinos en el
ambiente, dejando así sus esporas a la
espera de que las condiciones vuelvan a
ser favorables.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
Proceso de formación de las endosporas:
esporulación

Endospora terminal Endospora subterminal Endospora central


OTRAS FORMAS DE
REPRODUCCION ASEXUAL
FISION VINARIA GEMACION
Típica de organismos unicelulares, Consiste en la formación de
consiste en la replicación del ADN y prolongaciones o prominencias del
del contenido celular. cuerpo del progenitor

PARTENOGENESIS
Típica de ciertos animales (platelmintos, rotíferos,
tardígrados, insectos, anfibios, peces y crustáceos, pero
también algunos reptiles)
Ejemplos de esporulación
o En el caso de los hongos, la reproducción por esporas es lo más común, siendo habitual
clasificarlos por las características de sus estructuras productoras de esporas.

o Las pteridofitas, llamadas comúnmente helechos y colas de caballo, se reproducen por


esporas al no contar con semillas ni flores.
por ejemplo:
El Asplenium nidus, el Cythea, el Nephrolepis exaltata o el Selaginella willdenowii.

o En las bacterias, la esporulación se lleva a cabo, sobre todo, en las pertenecientes a los
géneros Clostridium y Bacillus, así como en algunas cianobacterias.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRA
LA GEMACIÓN Y LA
ESPORULACIÓN
Tanto la gemación como la esporulación son tipos de reproducción asexual,
pero mientras que la esporulación se basa en la formación de esporas que se
liberan al ambiente, en la gemación lo que se da es la formación de yemas en el
progenitor, que una vez crecen y se desarrollan pueden, o bien separarse del
mismo, o formar colonias junto a él.

GEMACION ESPORULACION
Referencia bibliográficas

● ● https://www.google.com/search?q=espo
https://concepto.de/esporulacion/
ras+y+endosporas&source=lnms&tbm=
isch&sa=X&ved=2ahUKEwj47NuW9rv
● https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologi 0AhU_QjABHRl9AigQ_AUoAXoECA
a/09esporas.htm EQAw&biw=1517&bih=694&dpr=0.9

● https://www.ecologiaverde.com/que-es-la ● https://es.wikipedia.org/wiki/Esporulaci
-esporulacion-y-ejemplos-3182.html %C3%B3n
Gracias por su
atención

También podría gustarte