Estructuras Clínicas 2023
Estructuras Clínicas 2023
Estructuras Clínicas 2023
Jean Piaget: "un sistema de transformación, que posee leyes en tanto que
sistema (por oposición a las propiedades de los elementos) y que se
conserva o se enriquece por el juego mismo de sus transformaciones, sin
que éstas desemboquen fuera de sus fronteras o acudan a elementos
exteriores. En una palabra, una estructura comprende así las tres
características de totalidad, de transformación y de autorregulación”.
(1970)
Perspectiva Estructuralista:
El hombre está sometido a las estructuras y no a la inversa; se trata, por tanto, de hallar
las invariantes o los mecanismos estructurantes, trascendiendo así la fenomenología o mera
descripción de los fenómenos.
Todos los sistemas que constituyen una estructura son sistemas lingüísticos, de manera que
estructura es, por lo tanto, estructura del lenguaje.
Esta perspectiva se presta al descubrimiento de las relaciones aparentemente
disimuladas entre los elementos u objetos que componen un determinado dominio y
tiende a develar sus formas constantes e invariables.
Para descubrir una estructura dada se precisa emprender un análisis interno de la totalidad,
distinguiendo así sus elementos y el sistema de relaciones allí presente. La estructura se
revela por este procedimiento como el esqueleto del objeto sometido a consideración,
permitiendo de este modo diferenciar cuanto es esencial de cuanto es accesorio.
Ferdinand de Saussure (1857-1913): Definió la lengua como un "sistema" o conjunto de
términos que sólo tienen valor por la relación que cada uno establece con todos los demás.
Claude Lévi-Strauss: Extrapoló los principios de Saussure a la etnología y desarrolló su
antropología cultural mediante un análisis estructural muy minucioso, concluyendo que los
numerosos mitos americanos pueden ser reducidos a una única variante que se puede
formular.
En Structures élémentaires de la parenté procede a reducir un conjunto de creencias y de
usos arbitrarios e incomprensibles, aparentemente, a algunos principios simples que
organizan las reglas del matrimonio y los sistemas de intercambio, en los cuales la
prohibición del incesto desempeña un papel esencial y universal.
El análisis de las diversas manifestaciones humanas está destinado a despejar el
mecanismo común y el conjunto de formas invariantes, cuya diferente combinatoria
produce las diversas configuraciones observables.
Así, la visión estructuralista en Psicopatología trata de superar la visión a menudo
puntillista de los clásicos y critica abiertamente las teorías de las constituciones
patológicas.
Los mecanismos freudianos y la perspectiva estructuralista.
De una manera muy especial, los efectos causados por esos mecanismos genéricos se
presentan al observador en aquellos momentos posteriores críticos en los que la
organización psíquica se desequilibra, es decir, cuando fracasa el mecanismo
defensivo genérico y sobreviene la reaparición o el retorno de los elementos
(representaciones) antes reprimidos, rechazados o renegados.