Maquinas Térmicas y 2da Ley Termodinamica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

MAQUINAS TERMICAS Y SEGUNDA LEY DE LA

TERMODINAMICA
• Capítulo.- MAQUINAS TERMICAS Y 2DA LEY DE LA TERMODINAMICA
• 1. Maquinas térmicas.
• 2. Segunda ley de la termodinámica.
• 3. Eficiencia térmica.
• 4. Bombas de calor.
• 5. Refrigeradores.

• 6. Ejercicios y resolución de problemas.


MAQUINAS TERMICAS Y
SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINAMICA
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
MAQUINAS TÉRMICAS Y SEGUNDA LEY DE LA T.

¿CUÁL ES EL LOGRO DE LA SESIÓN?

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce en maquinas térmicas dos procesos,


aquellos que ocurren y no ocurren espontáneamente. Además, utiliza la 2da ley de la
termodinámica para establecer estos dos procesos. También identifica aquellos
procesos esperados y descritos en esta sesión como irreversibles. Y establece una
cantidad estrechamente relacionada con la segunda ley llamada entropía. Asimismo,
aplica estos conocimientos con ética y responsabilidad para tener una mejor
perspectiva sobre la segunda ley de la termodinámica y la entropía.
¿Qué se observa en la figura?
¿Cómo se explica este fenómeno?

Teniendo conocimiento de:

¡Comúnmente,
qué esperaríamos!

Conceptos Relación matemática


Modelos Situación
• Es importante saber como tomar calor de una fuente y convertir parte de ella en energía
mecánica o trabajo. Esto sucede en los motores de gasolina de los automóviles, los
motores a reacción de los aviones, las turbinas de vapor en las plantas de electricidad y
otros sistemas.
CONEXIONES

¡Procesos!
• La primera ley de la termodinámica: no distingue procesos
• Transformación-transferencia: tienen lugar en la naturaleza
• La segunda ley de la termodinámica: establece ocurrencia de procesos
• Procesos esperados: irreversible
• Comprender 2da ley y entropía: ¿cómo?
Investigando la termodinámica de las maquinas térmicas
MAQUINA TÉRMICA

Definición: dispositivo que toma energía por calor y que, expulsa una fracción de dicha energía
mediante trabajo.
Ejemplo: una planta de energía que produce electricidad
Proceso:
• Combustible carbón: que se quema para producir gases que convierten agua liquida en vapor.
• Vapor en aspas de una turbina: hace girar.
• Energía mecánica asociada con giro: se utiliza para impulsar un generador eléctrico.
MAQUINA TÉRMICA

Ejemplo: motor de combustión interna de un automóvil


Proceso:
• Combustible se quema.
• Produce energía para realizar trabajo sobre pistones.
OPERACIÓN DE UNA MAQUINA TÉRMICA

Lleva una sustancia de trabajo a través de un proceso cíclico


Detalles:
• La sustancia de trabajo absorbe energía por calor de un deposito de energía a alta temp.
• La maquina realiza trabajo.
• Se expulsa energía por calor a un deposito a temp mas baja.
Ejemplo: Maquina de vapor
• Sustancia de trabajo: agua
• El agua en una caldera absorbe energía de la quema de combustible y la convierte en
vapor
• Vapor realiza trabajo al expandirse sobre un piston
• Después vapor se enfría y condensa. El agua liquida regresa a la caldera y se repite el
ciclo.
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA
MAQUINA TÉRMICA
• Sustancia de trabajo: en la figura la cantidad de materia dentro de un motor experimenta
entrada y salida de calor, expansión y comprensión, y a veces cambia de fase; esta es la
sustancia de trabajo.
• En los motores de combustión interna es la mezcla de aire y combustible. Y en una
turbina de vapor es el agua.
• Es muy útil representar esquemáticamente una maquina térmica para comprender, analizar e
ilustrar el proceso de funcionamiento.
• Se observa, que la maquina absorbe una cantidad de energía Qh del deposito caliente. Luego la
maquina realiza trabajo W=-Wmaq (es efectuado sobre la maquina) y después entrega una cantidad
de energía Qc al deposito frio.
• Un tipo de maquina fácil de analizar es aquel donde la sustancia de trabajo efectúa un proceso
cíclico.
• Un proceso cíclico es una sucesión de procesos que al final deja la sustancia en el estado que
inicio.
• Ejemplos: en una turbina de vapor el agua se recicla usándose una y otra vez. En los
motores de combustión no se usa el aire una y otra vez pero se analizan en términos de
procesos cíclicos.
• Si un sistema pasa por un proceso cíclico, sus energías internas inicial y final son la
misma. Según la 1ra ley de T se tiene:
• Q=W.
• El calor neto que fluye hacia la maquina en un proceso cíclico es igual al trabajo neto
realizado por la maquina.
EFICIENCIA

• Si una maquina repite el mismo ciclo una y otra vez; Qh y Qc representan el calor
absorbido y rechazado por la maquina durante un ciclo. El calor neto Q absorbido por
ciclo es
Q = Qh-Qc
• La salida útil de la maquina es el trabajo neto W efectuado por la sustancia de trabajo.
• La eficiencia térmica de una maquina se define como
e = W/Qh
PROBLEMAS

• Durante un ciclo una maquina transfiere 2x10(5)J de energía de un deposito caliente, y


transfiere 1.50x10(3) J conforme expulsa a un deposito frio. Encuentre la eficiencia de la
maquina. ¿Cuánto trabajo realiza esta maquina en un ciclo?
• Una maquina térmica admite 360 J de energía de un deposito caliente y realiza 25 J de
trabajo en cada ciclo. Encuentre la eficiencia de la maquina y la energía expulsada al
deposito frio en cada ciclo.
• Una maquina térmica tiene una potencia de salida mecánica de 5.00kw y una eficiencia
de 25.0 %. La maquina expulsa 8000 J de energía de escape en cada ciclo. Encuentre a) la
energía que admite durante cada ciclo y b) el intervalo de tiempo por cada ciclo.
PROBLEMAS

• Un motor de gasolina de un camión toma 10 000 J de calor y produce 2000 J de trabajo


mecánico por ciclo. El calor se obtiene quemando gasolina, cuyo calor de combustión es
L=5x10(4) J/g. Calcule la eficiencia térmica del motor. ¿Cuánto calor se desecha en cada
ciclo?¿Cuánta gasolina se quema en cada ciclo? Si el motor ejecuta 25 ciclos por
segundo, ¿qué potencia desarrolla en watts y en hp?¿Cuánta gasolina se quema por
segundo?¿Y por hora?
2DA LEY DE LA TERMODINÁMICA

• Las eficiencias de los motores reales están muy por debajo de 100%, la forma de Kelvin –
Planck de la segunda ley de la termodinámica establece lo siguiente
• Es imposible construir una maquina térmica que, funcionando en un ciclo, no produzca
otro efecto que la entrada de energía por calor de un deposito y la realización de una
cantidad igual de trabajo.
BOMBAS DE CALOR Y REFRIGERADORAS
REFRIGERADORES Y ACONDICIONADORES
COEFICIENTE DE REALIZACIÓN (COP)
PROBLEMA:
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LA MAQUINA DE CARNOT

• En 1824 un ingeniero francés llamado Sadi Carnot describió una máquina teórica, ahora
llamada máquina de Carnot, que es de gran importancia desde puntos de vista prácticos y
teóricos. Él demostró que una máquina térmica que funciona en un ciclo reversible ideal,
llamado ciclo de Carnot, entre dos depósitos de energía es la máquina más eficiente
posible.
CICLO DE CARNOT
• El ciclo de Carnot. a) En el proceso A 3 B, el gas se expande isotérmicamente mientras
está en contacto con un depósito a Th. b) En el proceso B 3 C, el gas se expande
adiabáticamente (Q 0). c) En el proceso C 3 D, el gas se comprime isotérmicamente
mientras está en contacto con un depósito a Tc Th. d) En el proceso D 3 A, el gas se
comprime adiabáticamente. Las flechas sobre el pistón indican la dirección de su
movimiento durante cada proceso.
EFICIENCIA TÉRMICA
el máximo COP para una bomba de calor en su modo de
calentamiento es
EJERCICIOS

• Demuestre que la relación de transferencias de energía por calor en una máquina de


Carnot es igual a la proporción de temperaturas de los depósitos, como se presenta en la
ecuación 22.5.
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?
¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !
NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE SESIÓN.

También podría gustarte