Yom Shemini 5783 - Nuevos Comienzos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Lev 23.

39
Ciertamente el día quince de este mes
séptimo, cuando hayáis recogido el
fruto de la tierra, celebraréis una fiesta
solemne a YHVH durante siete días.°
El primer día habrá un reposo
solemne, y el octavo (Shemini: ocho,octavo) día
también habrá un reposo
solemne(Shabaton).
‫ ׁשְמֹנֶה‬shemoné
decimoctavo
Aparentemente de 8082 mediante la idea de
gordura.
Número cardinal, ocho (como si fuera exceso
sobre el “perfecto” siete).
decimoctavo, dieciocho, ocho, ocho[cientos],
octavo [y frac.].
‫ ׁשָ מֵן‬shamén
8082 abundante

Grasoso, grueso, gordo; fig. rico


abundante, engordar, engrasar,
engrosar,fértil, grueso, pingüe,
substancioso, suculento, valiente. De
8080
‫ׁשמַן‬
ָ shamán
8080 engordar.

Brillar, i.e. (por analogía) ser (caus.


hacer) aceitoso o grueso
Aceite de oliva=shémen záit
De ahi viene Mashiaj.

QUÉ ES UNCIÓN?
* Balal: inundar, rebosar (especialmente con aceite)
* Dashen: estar gordo, estar especialmente satisfecho, ungir.
* Mimshach: viene de la raíz que significa untar con aceite.
* Mashaj: consagrar, untar con aceite, ungir.
* Cuwk: su raíz principal significa cubrir, sobre con aceite,
ungir.
* Shemen: una forma de aceite, especialmente líquida, que con
frecuencia es perfume. Figurativamente, esta palabra significa
riquezas, prosperidad.
• El aceite en tiempos antiguos también era conocido
como muestra de bienvenida de júbilo y gozo que se
hacía a una persona, por ejemplo, era una tradición
que cuando alguien se hospedaba en casa extraña, la
esposa del aposento lavará los pies al invitado y
colocará aceites en las manos y cabello.
• Simboliza la bendición de YHVH y su ruaj.
• Usada para curar enfermos y para ungir en el lecho
de la muerte y ante innumerables situaciones.
OCTAVO DIA
CONEXION CON
LA ETERNIDAD
Igual que Shabat
(Gen 2.1-2)
Conexión con la Eternidad (Olam)

 ¿Por qué simplemente no volvemos al


número uno después de contar los siete
días?
 Porque eso no es lo que Dios está
representando; él no está describiendo un
ciclo semanal con la Fiesta de los
Tabernáculos, sino que a través de ella
nos muestra lo que significa
verdaderamente llegar al Octavo Día
OCTAVO DÍA

 Podría parecer extraño que el texto diga que Sucot


tiene siete días, y al final se añada un octavo día.

 Pero hay una razón profética en esto: en el


cumplimiento mesiánico, los siete días de Sucot
representan el Milenio, es decir, los mil años en
que el Mesías va a reinar sobre toda la Tierra.

 Al final de esos mil años, vendrá el cumplimiento del


“Día Octavo” que representa el día en que Dios
hará nuevos cielos y nueva tierra. Será un nuevo
inicio en la historia de la humanidad.
El Octavo Día

El séptimo milenio es la Era Mesiánica, los mil años


en los cuales Yeshua reinará sobre todo el mundo
en perfecta paz. Este milenio es el equivalente al
día de reposo (Shabat).

El octavo día de Sucot representa un nuevo inicio.


Proféticamente representa el tiempo que vendrá
luego del milenio mesiánico, con una tierra nueva y
cielos nuevos. Es un nuevo inicio en la relación del
hombre con Dios, luego de su completa redención
y restauración.
El Octavo Día
(Apocalipsis 21:1-5)
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra
pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva
Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada
para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo
de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios
mismo estará con ellos como su Dios. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de
ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las
primeras cosas pasaron. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo
hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son
fieles y verdaderas.

No es casualidad que se mencione la palabra “tabernáculo”


en esta profecía del cumplimiento del último día de Sucot,
ya que eso es precisamente lo que significa: “Sucot”, en
español: tabernáculo o cabaña.
El Octavo Día
Además de eso, en lo que concierne a la cualidad de
esa vida resucitada, 8 = 7+1, habla de algo más que lo
perfecto.
Después del siete, entonces el número ocho expresa lo
que es nuevo, en contraste con lo antiguo que fue ahora
eliminado, indicando así que la serie anterior se
completó.
Se trata del sello del nuevo pacto, de la nueva creación,
caracterizándolas de esa forma.
El número ocho es el número especialmente asociado con
la «resurrección» y la «regeneración», y con el comienzo
de una nueva era u orden
Octavo Día

Siete es el número del mundo natural.


Hay siete días en la semana, siete notas en la
escala musical y siete direcciones (izquierda,
derecha, arriba, abajo, adelante, atrás y el
centro).
“Siete” – representado por los siete días de Sukot –
es el mundo natural.
“Ocho” – representado por Sheminí Atzeret – es
aquello que está más allá de la naturaleza. Es lo
supernatural o la eternidad misma.
El Octavo Día

Yeshua resucitó de los muertos


en la transición del shabat al
primer día de la semana», que
necesariamente fue el octavo
día.
Octavo Día

El período de siete días de la Fiesta de


Tabernáculos está asociado con los 1000 años
del reinado de Yeshua la tierra. Continuando
con Apocalipsis 20, llegamos al momento del
juicio del gran trono blanco, que corresponde
al Octavo Día, también llamado el Ultimo
Gran Día. El versículo 5 señala que “el resto
de los muertos” no será resucitado sino hasta
después de los mil años, lo que lo constituye
en la segunda resurrección.
Octavo Día

Este último día el octavo era, como tipo, el


gran día, pues en él dejaban las tiendasy
regresaban a sus casas. De la misma forma,
después del milenio, la gloria temporal
serásustituida por la entrada en los nuevos
cielos y la nueva tierra; y tendrá inicio el día
eterno elgran día en que el tabernáculo de Dios
estará con los hombres, y Dios, en Yeshua,
será todo entodos
Shemini Atzeret
 En hebreo se conoce
como Shmini Atzeret (lit. octavo
final), y marca la conclusión
de Sucot.
En la Biblia, el número 7
representa la perfección y algo
completo.
 El número 8 representa un nuevo
inicio.
Shemini Atzeret

Literalmente, Shemini Atzeret se


traduce octava asamblea u
octavo día de asamblea.
Shemini Atzeret

•Shminí = octavo
•‘atzéret = detenimiento, retención, cesación.

1) En realidad es una cita independiente de Sukot.


2) Es Shabat qódesh.
3) Tiene nombres como:
Yomá’ ‘ajrona’ (El día postrero),
Yom shekuló shabat (El día que todo él es Shabat),
Ha’olam haba’ (El mundo venidero),
Simjat-torah (la alegría de la Toráh).
4) En este día se termina la lectura de la toráh y se inicia de
nuevo otro ciclo.
5) Es la cita que anuncia lo dicho en Apocalipsis 21 y 22.
Shemini Atzeret

Sheminí Atzeret, el Ultimo Gran Día o el día


postrero, es el día solemne que figura lo porvenir.

Representa al momento exacto cuando todos los


salvos de Israel y de las naciones ya no vivirán en
“habitaciones temporales” sino que finalmente
serán herederos de su morada eterna y habitarán
unidos a el Señor por la eternidad.
Shemini Atzeret

Sheminí Atzeret o el Ultimo Gran Día, da inicio al


período de la eternidad.
Representa al momento desde el que ya no estaremos
regidos por el tiempo ni la materia. El adversario,
HaSatán, y los desobedientes habrán sido lanzados al
lago de fuego y habrán sido olvidados para siempre.
Es decir, entonces, que Sheminí Atzéret alude al
“Reino Eterno de YHVH”.
Shemini Atzeret

Con Sheminí Atzeret o el Ultimo Gran Día,


El Eterno concluye su obra de redimir a la
raza humana.
De ahí en adelante todos los salvos viven en
eterna paz dotados de cuerpos
incorruptibles que no se pueden corromper.
Shemini Atzeret

¡De ahí en adelante “no habrá mas maldición” (Ap.


22:3) porque no habrá mas posibilidad de pecar!
¡En Sheminí Atzeret celebramos que llega el Gran
Día en que todos los seres humanos seremos
obedientes e incorruptibles!
¡CULMINACIÓN, ABUNDANCIA, PAZ,
PLENITUD, y ETERNIDAD,… son algunas de las
palabras que describen lo que experimentaremos a
partir del Último Gran Día del Eterno Dios!
Shemini Atzeret

El termino hebreo que identifica este


día solemne es “atzar o atzer”, que
significan no solo retener, sino
también, cesar, detener. Y esto es
muy interesante, ya que nos reafirma
la intención de YHVH.
Shemini Atzeret
Shemini Atzeret

Lo más especial de Sheminí Atzeret es la TEFILAT


HA GUESHEM (plegaria por la lluvia), ya que en
Israel está empezando el invierno y con él la época
de las lluvias.
Con el tiempo (en la Edad Media), los Rabinos
intentaron darle un significado religioso a esta
festividad puramente agrícola.
Como por esta época se termina de leer
Deuteronomio, el último libro de la Torá, y comienza
Bereshit (el primero) se desarrolló el concepto de
SIMJAT TORA
Shemini Atzeret

La mujer, Israel, está impura por 7


días y al dia siguiente, el Octavo Día,
que es la Fiesta de Sheminí Atzeret
es el día en que verdaderamente
tiene el encuentro con su Dios, en
una fiesta íntima, después de
haberse limpiado de sus impurezas.
Aspectos del Octavo Día

Uno de los pactos más duraderos que Dios


hizo fue el pacto de la circuncisión con
Abraham (Génesis 17:10-12). Él dijo: “Y
de edad de ocho días será circuncidado
todo varón entre vosotros”.
La circuncisión en el octavo día —a contar
del nacimiento— simbolizaba la absoluta
sumisión a Dios.
Aspectos del Octavo Día
Aspectos del Octavo Día
Aspectos del Octavo Día
Aspectos del Octavo Día
Aspectos del Octavo Día
Aspectos del Octavo Día
“Tampoco perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a
Noé, un predicador (heraldo) de justicia, con otros siete
[es decir, Noé era el octavo], cuando trajo el diluvio
sobre el mundo de los impíos” (2 Pedro 2:5).
Noé fue salvado porque se había sometido a Dios por
completo. Otras siete personas fueron salvadas en el
arca, pero no por su propia rectitud — solo la octava
(Noé) fue librada por su justicia. Lo que Pedro quiso
decir es que en el juicio eterno cada uno de nosotros será
hecho salvo de acuerdo a su propia rectitud, no la de
alguien más, como los otros siete que estaban en el arca.
Aspectos del Octavo Día
“No demorarás la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás
el primogénito de tus hijos” (Éxodo 22:29).
Pero, ¿cuándo dijo él que debían entregárselos? La respuesta se
halla en el siguiente versículo: “Lo mismo harás con el de tu buey
y de tu oveja; siete días estará con su madre, y al octavo día me lo
darás”.
Los primeros siete días eran de preparación, contando las horas y
esperando con ansias la llegada del octavo día, cuando se le
entregaba a Dios el primogénito en ofrenda.
Pero el octavo día no era el único día en que se podía llevar a cabo
esta ofrenda del primogénito, sino que ésta podía presentarse de
ese día en adelante (Levítico 22:26). El sacrificio se podía realizar
desde el octavo día en adelante. De la misma manera, el
cumplimiento del Octavo Día muestra que el reino de Dios será
eterno — comenzará, pero nunca acabará.
Aspectos del Octavo Día
En Levítico 8 se describe un período similar de siete días de
consagración para los sacerdotes, durante el cual Moisés primero
preparó a Aarón y a sus hijos para su servicio como sacerdotes de
Dios en el tabernáculo. Después de haber sido lavados, vestidos
con trajes sacerdotales y rociados con sangre, se quedaron en el
tabernáculo por siete días.
“De la puerta del tabernáculo de reunión no saldréis en siete días,
hasta el día que se cumplan los días de vuestras consagraciones;
porque por siete días seréis consagrados” (Levítico 8:33).
Después de esto salieron, en el octavo día, y ofrecieron un
holocausto por el pueblo. Los siete días fueron el período de
preparación para que en el octavo día pudiesen llevar a cabo
aquello para lo que se habían preparado.
Aspectos del Octavo Día

El voto nazareo incluía las instrucciones de qué


hacer si alguien que había tomado ese voto se
contaminaba accidentalmente o por
circunstancias que escapaban a su control.
Esto incluía siete días de purificación y la
entrega de una ofrenda en el octavo día.
El proceso de limpieza para los leprosos u otras
personas impuras también comprendía siete días
de santificación, seguidos por una ofrenda que se
entregaba en el octavo día. En el octavo día se
completaba el proceso.
Aspectos del Octavo Día

El plan de Dios no se enfoca en el regreso de Yeshua como


meta primordial.
El hecho de que el Padre establezca su trono sobre esta Tierra
en el Octavo Día es lo que dará inicio a todo el proceso.
El regreso de Yeshua es parte del plan de Dios. Es muy claro:
siete días para limpiarse, para consagrarse y prepararse.
Para Dios, el octavo día simboliza la restauración más amplia
y completa; en ese día se circuncidaba a los varones y se les
permitía comenzar los sacrificios a los sacerdotes. En ese día
se ofrecían los primogénitos, y los nazareos y aquellos que
habían sido purificados podían presentarse ante Dios.
Libación del Agua
Simchat Beit HaShoevah)
Simchat Beit HaShoevah, el regocijo en la casa del derramamiento de agua, es una
ceremonia que se incorporaba a los servicios del templo (Beit HaMikdash). No se
menciona en la Torá, sino es explicada en la Mishnah (Succah 5). El derramamiento
de agua era parte importante de la celebración ordenada durante Sukkot. En ninguna
otra fiesta se le ordenaba a la pueblo regocijarse, por tanto Sukkot llegó a conocerse
como “la época de regocijo“, así como la Pascua (Pesach) es “la época de la
liberación” y Shavout (Pentecostés) es “la época de la entrega de la Torá“.
En la Mishnah está escrito que este ritual era una celebración colorida, alegre y festiva
conocida como Simchat Beit HaShoevah, “el regocijo en la casa de la fuente de
agua”. Esta ceremonia se celebraba todos los días excepto el primer día de Sukkot. El
Talmud (en Sukkah 5:1a-b) describe esta ceremonia detalladamente, incluyendo un
retrato de los venerables sabios llevando antorchas y dando saltos como parte de la
celebración. El Talmud dice que: “Aquel que no ha presenciado el regocijo que se vive
en el lugar de la fuente del agua, nunca ha presenciado el verdadero regocijo en su
vida “. Por tanto, la ceremonia del derramamiento de agua llegó a convertirse en una
ocasión para experimentar un gozo intenso.
Fue precisamente el día ultimo de esta Fiesta, llamado el día de la Simchat
Torah o día de regocijo de la Torah o enseñanzas de YHVH, cuando Yeshua
de acuerdo a Juan 7: 37 y 38 anunció: En el último y gran día de la fiesta
Yeshua se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí
y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos
de agua viva. Por que Yeshua dijo estas palabras especialmente durante este
día?En el último y gran día de la fiesta Yeshua se puso en pie y alzó la voz,
diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice
la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Por que Yeshua dijo
estas palabras especialmente durante este día?

22 En su tiempo, cuando el Templo estaba aun en pie, la ordenanza para el


ultimo día de gozo era realizar una ceremonia llamada: Simja Beis Jashoevah
o libación con derramamiento de agua. El altar del sacrificio, bajo la dirección
del sumo sacerdote, era regado con agua de la que disfrutaban todos, como
ofrenda especial al Creador por las lluvias tempranas y tardías que
aseguraban las cosechas.

23 Aná HaShem Hoshia Na que significa Oh YHVH envíanos nuestra


salvación. De acuerdo a la Mishnah (sukka 4:2) Cada vez que daban vuelta al
altar, miraban al cielo y confesaban: Aná HaShem Hoshia Na que significa Oh
YHVH envíanos nuestra salvación. Fue entonces cuando Yeshua, en medio de
el Templo, se reveló como Mesías identificándose a si mismo con el agua viva
El Octavo Día, una de las fiestas santas
más significativas, pero al mismo
tiempo menos comprendidas,
representa la CULMINACIÓN DEL
PLAN DE DIOS
MARCA UN NUEVO COMIENZO,
NUEVA VIDA, RESET

También podría gustarte