Este documento describe los tres poderes clásicos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y algunos órganos extra poder como la Auditoría General de la Nación y el Defensor del Pueblo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas22 páginas
Este documento describe los tres poderes clásicos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y algunos órganos extra poder como la Auditoría General de la Nación y el Defensor del Pueblo.
Este documento describe los tres poderes clásicos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y algunos órganos extra poder como la Auditoría General de la Nación y el Defensor del Pueblo.
Este documento describe los tres poderes clásicos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y algunos órganos extra poder como la Auditoría General de la Nación y el Defensor del Pueblo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
Organización del Estado.
Poderes. Breves Consideraciones
Cátedra Derecho y Políticas de Comunicación TUPD – FCEyS - UNMDP ¿Qué son los poderes del Estado?
• Los poderes del Estado o los poderes públicos
son las distintas instituciones que conforman al Estado. Ejercen su rol de controlador y garante de la vida pública y del estado de derecho. • Funcionan de acuerdo al principio de la separación de poderes públicos clásica, pero las constituciones modernas han introducido nuevos institutos. ¿Qué son los poderes del Estado?
• Dichos poderes deben ser, idealmente,
independientes el uno del otro, soberanos e igualmente poderosos, ya que los tres deben circunscribirse a la Constitución y su marco jurídico de leyes. ¿Qué son los poderes del Estado?
• Cada uno a su manera, tiene la misión de velar
por la adecuación de los otros, haciendo de contrapeso y evitando así que el Estado sea controlado por una única instancia. ¿Qué son los poderes del Estado?
• Los poderes del Estado son el ejecutivo, el
legislativo y el judicial. • En algunos ordenamientos jurídicos pueden haber más de tres poderes, pero rara vez menos de tres, al menos en las naciones republicanas y democráticas del mundo. Poder Ejecutivo • El poder ejecutivo es el encargado de la administración y conducción del Estado, de la toma de decisiones políticas y estratégicas. Suele recaer en la figura de un jefe de Estado, llámese así o presidente o Primer Ministro, dependiendo de la estructura burocrática de la nación. Poder Legislativo • El poder legislativo se ocupa de la legislación, o sea, de la elaboración de leyes que rijan la vida en el país y que sirvan de contrapartida al poder ejecutivo. Poder Judicial
• Es el encargado de hacer cumplir las leyes,
interpretando lo establecido en la Constitución para que el Estado funcione en pleno respeto de la ley. Para ello cuenta con diversos organismos judiciales, a la cabeza de los cuales está el Tribunal Supremo de Justicia, pero que se extiende como un árbol, de mayor a menor jerarquía, a lo largo y ancho de la nación. ¿Qué es Estado de derecho?
• Un Estado de Derecho es regido por
determinadas leyes y organizaciones, basado en una Constitución, siendo la guía de las autoridades en el ámbito jurídico. Todos los ciudadanos bajo este Estado cumplen las normas que exige la Constitución, estando éstas presentadas de forma escrita. ¿Cómo surgió el concepto ? • Estado de derecho hace referencia a una Constitución jurídica moderna. • La doctrina tiene su origen en Alemania, al ser los primeros que hicieron uso del término Estado de derecho. • El término Estado de derecho nació como contestación a la forma de Estado absolutista. ¿Qué es el poder público?
• Los poderes públicos son los distintos poderes
del Estado. • El Estado ejerce el monopolio de la fuerza, y dicha presencia en torno a una autoridad consensuada, que suplante a la ley del más fuerte. ¿Qué es el poder público?
• Todo poder público emana del Estado, y en un
sentido más fáctico o material, de los órganos e instituciones que lo conforman. • Se rige estrictamente por un ordenamiento jurídico. Características del Poder Público
• En las sociedades existen múltiples poderes.
• Existen grupos humanos adquieren y ejercen poder sobre los demás a medida que ganan recursos o influencia. • Factores como la religión, la prensa y los grupos económico ejercen una cuota de poder en la vida real de la población. En medio de dicho concierto de voluntades, el poder público del Estado está allí para garantizar un marco mínimo de orden y funcionamiento. Características del Poder Público • El poder público es:
• Coercitivo.
• Externo.
• Autónomo. Ramas del poder público
• La separación de los poderes públicos, tiene
la misión de vigilarse mutuamente y servir de contrapeso a las decisiones de las demás Dichas ramas del poder público son: • Según la visión clásica, lo integran el Ejecutivo, Legislativo y Judicial Poder público y poder político
• El poder político es aquel que manejan los
distintos actores políticos, y que les permite influir en el modo en que se conduce la sociedad. Deben actuar dentro de la ley. • Si no se adapta a lo establecido en el ordenamiento jurídico, cualquier poder político es ilegítimo, incluso cuando se trata de las instituciones del Estado. Órganos extra poder: • Se refiere a órganos estatales no situados en la orbita de alguno de los poderes clásicos del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. • Fueron introducidos en la reforma constitucional de 1994 Auditoría General de la Nación.
• Es un órgano de control externo del sector
público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, quien deberá dictaminar, aconsejando al poder legislativo. • Es un organismo que colabora técnicamente con el Congreso de la Nación, El Defensor del Pueblo.
• Es un órgano independiente, que se encuentra
instituido en el ámbito del congreso de la nación, que actúa con plena autonomía funcional Ministerio Público • En la reforma de la Constitución Nacional de 1994, se le dio jerarquía constitucional independiente con autonomía funcional y autarquía financiera. • La función principal del Ministerio Público es promover la actuación de la justicia, “en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad Para Pensar, buscar y contestar • ¿Encuentras otros órganos extrapoder dentro de nuestra organización nacional? • En caso afirmativo, enumera, describe mínimamente sus características y justifica las razones que te llevaron a incluirlo • Debes mandarlo por correo. MUCHAS GRACIAS