Psicopatología de La Conciencia
Psicopatología de La Conciencia
Psicopatología de La Conciencia
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
Introducción:
- salud física como el silencio del cuerpo
- “mens sana in corpore sano”
- formación y cambios en el esquema corporal y
situación en el mundo
- técnicas de relajación física para combatir la ansiedad
- ejercicio físico como bienestar y encuentro consigo mismo
3
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
I. Alteraciones de la conciencia corporal
1. Alts. Neurológicas
2. Miembro Fantasma
3. Vivencias anormales de la posición del cuerpo
4. Vivencias corporales impuestas
5. Autoscopia
6. Dismorfofobia
7. Síndrome de Cottard
8. Despersonalización
9. Vivencias de transformación del cuerpo
4
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
I. Alteraciones de la conciencia corporal
1. Alts. Neurológicas
Lesiones Focales: tumores, trastornos vasculares que produce alteraciones
del esquema corporal que depende del hemisferio afectado (agnosias)
Lesiones Difusas: afectación de la corteza cerebras en su totalidad, de modo
progresivo (demencias) (agnosias progresivas en sentido inverso a su
adquisición durante la infancia)
2. Miembro Fantasma
Miembro fantasma positivo: tras una amputación
Miembro fantasma negativo: tras relajación profunda
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
4. Vivencias corporales impuestas
(como pensamiento impuesto –paranoidismo-)
5. Autoscopia
6. Dismorfofobia
(Actitud crítica hacia el propio cuerpo que se vivencia deformado, como
alterado, feo o sin armonía -por angustia o depresión-)
7. Síndrome de Cottard
(delirio de negación de órganos de los cuadros depresivos graves)
8. Despersonalización
(la conciencia de sí mismo está ligada a la conciencia del propio cuerpo.
Relación bidireccional)
9. Vivencias de transformación del cuerpo
(Esquizofrénico que no se reconoce y se mira continuamente al espejo)
6
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
II. Alteraciones de la conciencia del Yo personal
1. Alts. de la conciencia de la existencia
Convicción cierta de la inexistencia personal, de carencia de vida en lo orgánico y en lo
Anímico (Depresión)
2. Alts. de la conciencia del Yo como diferente de los otros y del mundo exterior
Extasis: el yo particular se confunde con lo universal.
-Pseudoextasis: tóxicos y drogas alucinógenas
-Extasis patológico: Esquizofrenia, Aura epiléptica
Transitivismo: atribuir a una o varias personas normales los síntomas de la
propia enfermedad, o los estados de ánimo que se padecen (“no llores”)
(Psicosis)
Participación en la intimidad de los demás o de las cosas (sentirse piedra)
(Psicosis)
3. Alts. de la conciencia de la identidad del Yo
-Por falta de la conciencia de continuidad temporal del Yo, de ser idénticamente el mismo
a través del tiempo. Esto les lleva a pensar que no son los de antes. Ante cambios
importantes corporales o psíquicos.
8
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cualitativas
Cualitativas
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cuantitativas
Cuantitativas
REM
2. Niveles patológicos de pérdida de conciencia:
Desvanicimiento----coma superficial------coma profundo
Estado vegetativo----muerte cerebral------muerte
3. Perturbaciones de la lucidez de conciencia:
a) Obnubilación, Onirismo, Estado confusional (Delirium)
b) Estado Crupuscular
c) Hipnosis, Sonambulismo, Narcosis
c) Estado de Estupor
d) Estados de agitación psicomotriz
12
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cuantitativas
Cuantitativas
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cuantitativas
Cuantitativas
IV. Grados del estar consciente
1. Niveles normales de atención: Ligero
Alerta Vigilia Relax Somnolencia Sueño Profundo
REM
2. Niveles patológicos de pérdida de conciencia:
Desvanecimiento coma superficial coma profundo
Estado vegetativo muerte cerebral muerte
3. Perturbaciones de la lucidez de conciencia:
a) Obnubilación, Onirismo, Estado confusional (Delirium)
b) Estado Crepuscular
c) Hipnosis, Sonambulismo, Narcosis
c) Estado de Estupor
d) Estados de agitación psicomotriz
e) Ensoñación
14
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cuantitativas
Cuantitativas
b) Estado crepuscular
Estrechamiento del campo de la conciencia
-Conciencia enfocada sólo en un objeto o grupo de objetos, mientras que el resto está
desenfocado y sin relieve
-El estado de ánimo está dominado por una intensa emoción que es el origen del
problema (ira, temor, pasión, etc)
-La actuación del sujeto semeja al del autómata
-Se da en arrebatos emocionales o pasionales (enajenación mental transitoria), estados
disociativos (histeria) y crisis epilepticas psicomotoras
15
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cuantitativas
Cuantitativas
c) Hipnosis, Sonambulismo, Narcosis
-Hipnosis: especial estado de conciencia, con reducción de la percepción del
mundo exterior, con un estado cerebral (EEG) de vigilia y con aumentada
sugestionabilidad
-Sonambulismo: estado parecido a la hipnosis que se presenta durante el
sueño y es más frecuente en los niños
-Narcosis: estado especial de conciencia, parecido a la hipnósis, pero
inducido por barbitúricos o potentes BZD
d) Estado de estupor
-Reducción o supresión de los movimientos espontáneos y reactividad
-Mutismo más o menos absoluto
-Puede dejar de comer y presentar incontinencia de esfínteres
-Causa: depresión melancólica (inhibida), Esq. Catatónica, Epilepsia, Psicosis
orgánicas, Demencias avanzadas, Pseudopsicosis histérica, Trastornos
disociativos
16
Psicopatología
Psicopatología de
de la
la Conciencia
Conciencia
Alteraciones
Alteraciones Cuantitativas
Cuantitativas
f) Ensoñación
-Soñar despierto, por impulso de la afectividad (falta de lógica o realismo)
-Conciencia del mundo real algo turbia o desenfocada
-Provoca inadaptación a la realidad
-Puede estar provocada por descenso estímulos externos o estímulos
monótonos que causan una atenuación de la SRAA y ensoñación