Que Son Los Traumatismos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Que son los traumatismos?

Traumatismos

Definición:

Los traumatismos son lesiones o heridas


físicas que sufre el paciente en sus órganos y
tejidos.

Existen múltiples lesiones traumáticas, entre


las que destacan las lesiones en las
extremidades como los esguinces, las
luxaciones o las fracturas.
Clasificación (1)

Podemos distinguir entre dos tipos de traumatismos,


según la zona afectada
Traumatismos auriculares: son aquellos que
afectan a las articulaciones, como esguinces o
luxaciones.
Traumatismos óseos: afectan al hueso, como
fracturas completas, fisuras, etc. Encontramos
traumatismos de cráneo y cara, de la columna
vertebral y politraumatismos.
Síntomas de un traumatismo

Hay diversos síntomas que podemos valorar en el caso de un


traumatismo físico. Entre estos podemos reconocer:
 Dolor
 Hemorragia
 Disnea
 Desorientación
 Pérdida de consciencia
 Shock
 Hematoma
 Inflamación
 Edema
 Dificultad de movilidad
¿Cuáles son las causas de un traumatismo?

Un traumatismo es una lesión o herido causada por


una fuerza o un acto de violencia externa. Este
traumatismo puede ser debido a múltiples causas,
entre las que encontramos:
 Caídas
 Accidentes deportivos
 Accidentes de tránsito
 Quemaduras
 Agresiones
 Accidentes laborales o del hogar
Valoración Primaria

A – Airway (vía aérea)


B – Breathing (respiración)
C – Circulation (circulación)
D – Disability (déficit neurológico)
E – Exposure (exposición)
¿Qué debe hacer?

1. No se exponga.
No se convierta en otra víctima.
Ante la evidencia de peligro, no asuma riesgos. Actúe solo si no hay
riesgo para usted. No movilice a la víctima si no sabe qué hacer,
puede agravar el estado de la víctima.
2. Comenzar la cadena de vida
(llamado a emergencias) es fundamental, pues la posibilidad de
lesiones graves es alta. Conserve la tranquilidad, esto calmará a la
víctima si está consciente y nunca la deje sola hasta que llegue ayuda
capacitada.

.
¿Qué debe hacer?

 3. No trate de mover a la victima.



Las víctimas de estos incidentes (choque vehicular,
atropello, caídas de altura, laboral, etc.)
probablemente tengan lesión en la columna
vertebral (ejemplo mas común: columna cervical) y
de ser movilizados en forma incorrecta podría
ocurrir daño de la medula espinal provocando seria
discapacidad
.
¿Qué debe hacer?

4. Maniobra Aceptada.



Si está solo con la víctima y espera la llegada del
servicio de salud, una maniobra aceptada en estos
casos podría ser la compresión de una hemorragia
externa importante (herida sangrante,amputación)
que puede efectuarse con la ropa de la víctima (por
ejemplo) realizando una compresión firme y
sostenida donde se observa la salida de sangre. De
ser posible utilice un par de guantes
¿Qué debe hacer?

5. En el lugar
Podrá colaborar, si no está presente el personal
capacitado (policía, seguridad, otros) en
la contención de personas que no intervengan en la
atención (cordón de seguridad evita la intervención
de curiosos).

(Botiquín Pág. 39 Manual de Primeros Auxilios)


Interrogatorio

Preguntar Nombre
Situación Temporal
Algún Contacto
Cadena de Vida

 Identificarse e informar del lugar desde donde se llama.


 Causa de la llamada: Accidente, dolor en el pecho, ahogo,
perdida de conciencia......
 Lugar exacto donde se encuentra la víctima o víctimas
 En caso de accidente, tipo, circunstancias, nº de heridos y
posibles riesgos.
 En caso de un colapso: informar si la perdida de conciencia
ha sido o no presenciada, el tiempo de evolución, así como
si responde a ordenes o a estímulos y si respira o no
espontáneamente.
 Conteste a las preguntas de la manera más escueta posible.
 Cuelgue siempre en último lugar.
Recordemos

 Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la


víctima en un lugar seguro.
Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.
Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias
están libres de cuerpos extraños.
Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos
innecesarios; NO trate de vestirlo.
Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus
extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.
Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de
secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y
mucosidades).
Proporcione seguridad emocional y física.
No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se
sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.
Recordemos
 No administre medicamentos.
No dé líquidos a personas con alteraciones de la conciencia.
No dé licor en ningún caso.
No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado. Determine
posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un
lugar seguro.
Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.
Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias
están libres de cuerpos extraños.
Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos
innecesarios; NO trate de vestirlo.
Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus
extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.
Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de
secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y
mucosidades).
Recordemos

Proporcione seguridad emocional y física.


No obligue al lesionado a levantarse o moverse
especialmente si se sospecha
fractura, antes es necesario inmovilizarlo.
No administre medicamentos.
No dé líquidos a personas con alteraciones de la
conciencia.
No dé licor en ningún caso.
No haga comentarios sobre el estado de salud del
lesionado.

También podría gustarte