0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas19 páginas
MICROBIOLOGIA
Este documento describe la microbiología, que es la ciencia que estudia los microorganismos como bacterias, virus, hongos y protozoos. Explica la estructura, formas de replicación y clasificación de estas entidades microscópicas, así como los métodos para combatir los microorganismos contaminantes y la transmisión de agentes infecciosos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas19 páginas
MICROBIOLOGIA
Este documento describe la microbiología, que es la ciencia que estudia los microorganismos como bacterias, virus, hongos y protozoos. Explica la estructura, formas de replicación y clasificación de estas entidades microscópicas, así como los métodos para combatir los microorganismos contaminantes y la transmisión de agentes infecciosos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19
MICROBIOLOGÍA
ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS ORGANISMOS
MICROSCÓPICOS (MICROBIOS).SU IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, ORIGEN, EVOLUCIÓN, Y DE MANERA MUY IMPORTANTE LAS ENFERMEDADES QUE PUEDAN PRODUCIR. BACTERIAS • Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas). FORMAS DE BACTERIAS • COCO: forma esférica • DIPLOCOCO: cocos en grupos de dos • ESTREPTOCOCO: cocos en cadenas • ESTAFILOCOCO: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo • BACILO : forma de bastoncillo • ESPIRILO: formas helicoidal o espiral • VIDRIO: ligeramente curvados y en forma de coma • ESPIRILO: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón • ESPIROQUETA: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible) ESTRUCTURA DE LAS BACTEIAS • CÁPSULA:Se presenta en muchas bacterias sobretodo patógenas es una cápsula viscosa compuesta por sustancias glucídicos tiene función protectora de la desecación de la fagocitosis o del ataque de anticuerpos • MEMBRANA PLASMÁTICA:Similar en estructura y composición a la de las células eucariotas presenta unos repliegues internos llamados mesosomas que intervienen en la división celular y en la respiración celular de bacterias aerobias • CITOPLASMA: Sencuentra dentro de la membrana plasmática contiene la región nucleoide qué contiene un filamento apelotonado de ADN Qué contiene material genético de la bacteria los ribosomas qué intervienen en la síntesis de proteínas CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN EL MEDIO EN QUE VIVEN • BACTERIAS SAPRÓFITAS: Degradan materia orgánica en descomposición • BACTERIAS SIMBIÓTICAS: Viven asociadas a otro ser vivo generando un beneficio mutuo • BACTERIAS COMENSALES.Viven asociadas a otro ser vivo sin beneficio ni perjuicio para el hospedador • BACTERIAS PARÁSITAS: Son perjudiciales porque viven a expensas de otro ser a este grupo pertenecen todas las bacterias patógenas que causan enfermedades VIRUS • Según algunas hipótesis los virus no pueden ser considerados seres vivos ya que no realizan funciones de nutrición y relación no obstante si son capaces de multiplicarse Aunque para ello necesitan ingresar al interior de una célula Y aprovechar su metabolismo cuando están fuera de la célula son inactivos y se denominan viriones ESTRUTURA DE LOS VIRUS • Un virus fuera de la célula presenta: • CÁPSIDA:Llamada también cápsula vírica es una cubierta proteica qué aísla el ácido nucleico las unidades que la conforman se denominan capsomeros algunos virus presentan una envoltura membranosa que pertenece a la célula infectada • ÁCIDO NUCLÉICO ENROLLADO: Puede ser ADN o ARN se encuentra al interior de la cápsida FORMAS DE LOS VIRUS • HELICOIDALES:De capcidad alargadas con capsomeros dispuestos en forma helicoidal infectan células vegetales • POLIÉDRICOS: Cápsidas redondeadas capsomeros triangulares infectan células animales • MIXTOS: Tienen cápsida poliédrica seguida de otra helicoidal infectan bacterias REPLICACIÓN DE VIRUS BACTERIÓFAGOS • Los virus solo pueden replicarse al interior de una célula hospedadora cuando está Muere al liberarse nuevas copias virales se denominan ciclo lítico y sigue los siguientes pasos: • El virus se une a la célula hospedadora de forma estable • El ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana • Síntesis de ARN para la formación de la cápsida información de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano • Unión de los capsomeros para formar la cápsida y empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella • Listos para infectar a nuevas células PROTOZOOS
• Los protozoos son seres unicelulares eucariotas y heterótrofos
pueden tener vida libre o parásitos se producen mayormente por bipartición HONGOS
• Los hongos son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares entre
los que se encuentran los mohos las levaduras y las setas son saprófitos es decir se alimentan de materia orgánica muerta algunos individuos Son parásitos los órganos se reproducen sobre todo por medio de esporas las cuales se dispersan en un estado latente que se interrumpe Solo cuando se hayan condiciones favorables para su germinación CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS MICROSCÓPICOS • MOHOS:Son hongos microscópicos que crecen en la superficie de los alimentos y otros materiales orgánicos en condiciones de humedad o descomposición pueden formar una capa de color negruzco verdoso o blanco están formados por filamentos pluricelulares llamados hifas que se reúnen para formar un cuerpo o micelio • LAVADURAS: Las levaduras son hongos microscópicos unicelulares eucariotas no forman hifas ni micelio ambundante es en la naturaleza en el suelo o sobre las plantas la mayoría se producen asexualmente por gemación son importantes para su capacidad para realizar la fermentación de hidratos de carbono produciendo distintas sustancias con ella se producen antibióticos son responsables de un número importante de enfermedades en vegetales MÉTODOS PARA COMBATIR MICROORGANISMOS CONTAMINANTES • Para conseguir condiciones asepticas en los productos de la industria alimenticia se utiliza métodos físicos y químicos • MÉTODOS FÍSICOS: Se utilizan la temperatura y las radiaciones • Pasteurización procedimiento que consiste en someter un alimento Generalmente líquido a una temperatura aproximada de 80 grados durante un corto periodo de tiempo enfriandolo después rápidamente con el fin de destruir los microorganismos como bacterias protozoos mohos levaduras etc • MÉTODOS QUÍMICOS: Se utilizan desinfectantes y antisépticos • Antiséptico desinfectante qué aplicado sobre superficies del cuerpo o en tejidos expuestos destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos sin causar efecto lascivo • Desinfectantes agente químico que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos En fase vegetativa o no esporulada TRANAMISIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS • Los agentes infecciosas microscópicos son las bacterias virus hongos protozoos pueden ser transmitidos por contacto directo o indirecto • TRANSMISIÓN POR CONTACTO DIRECTO. Heridas en la piel vía sexual y vía parental • TRANSMISIÓN POR CONTACTO INDIRECTO.Se utilizan un agente transportador aire agua animales CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES SEGÚN NÚMERO DE CASOS O EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
• EPIDEMIA. La enfermedad infecciosa afecta a un número elevado de la
población en un tiempo corto ejemplo viruela gripe • ENDEMIA. La enfermedad afecta a personas de una determinada región en una época dada ejemplo malaria • PANDEMIA. Afecta un número grande de personas en poco tiempo y una región muy grande
Guía de cultivo de hongos para principiantes: Un manual paso a paso con técnicas sencillas para cultivar hongos en interiores en 4 semanas y 20 deliciosas recetas con hongos