La Reforma Protestante

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Renacimiento y Reforma

(finales del siglo XV- XVI)

CIUDAD DE WITEMBERG (Alemania)


1. LOS NUEVOS AIRES DE LA MODERNIDAD.

 El transito de la Edad Media a la Moderna estuvo


dominado por dos fenómenos culturales que
marcaron el espíritu de la época: el Renacimiento y el
Humanismo.

Leonardo da Vinci (1452-1519)


fue uno de los grandes genios
del Renacimiento.
EL RENACIMIENTO:

Periodo histórico de muchos y sucesivos


Cambios en el orden político, social y
científico.

Entusiasta de la antigüedad clásica.

El hombre construye un saber científico De la


naturaleza, considerada como una Maquina para
estudiarse según las leyes de la geometría y física.
En la base del Renacimiento:

Están los humanistas, Nicolás V embellece


grupo de intelectuales Roma, convencido de
que recurren a la cultura que el pueblo necesita
clásica de Grecia y Roma ver la belleza para
mentalidad de algunos creer, y funda la
Papas y cardenales. Biblioteca Vaticana.

Sixto IV mandara construir la Capilla Sixtina y Julio II encargara


su decoración a Miguel Ángel y encomienda a Bramante los planos
de la nueva basílica de San Pedro.
La Iglesia renacentista había entrado en un proceso de decadencia de su
vida moral y religiosa, por lo que muchos exigían una
profunda renovación.

EL HUMANISMO RENACENTISTA.

Fue el movimiento intelectual, literario y científico de los siglos


XIV al XVI que buscaba fundamentar el saber en la cultura clásica
grecorromana. Algunos de sus precursores son italianos, como
Nicolás Maquiavelo o Leonardo da Vinci, pero hay autores de
toda Europa, holandeses como Erasmo de Rotterdam, ingleses
como santo Tomás Moro; españoles como, Juan Luis Vives,
Antonio de Nebrija o Francisco de Vitoria, etc. Los humanistas
renacentistas eran hombres religiosos. El deseo de plenitud
humana no hacia sino completar su ser cristiano; si bien algunos
de ellos tienden a desligar lo puramente humano de lo divino, no
es posible hablar de paganismo ni ateísmo en esta época.
LA CULTURA EN EL S.XV Y XVI

Dos movimientos culturales que


exaltan la cultura clásica

EL RENACIMIENTO
EL HUMANISMO

Surge en Se extiende
Italia por Europa
El ser humano Avances
Centro del científicos
universo
Dos periodos

La imprenta como
Medio de difusión
Cinquecento
Quattrocento
(S. XVI)
(S.XV)
El proceso de descomposición de la cristiandad
fue la preparación de la reforma protestante.

El cisma de Occidente.

Los conflictos entre Papas y emperadores.

El auge de los nacionalismos eclesiásticos.

La realidad alemana con el Imperio


fragmentado en principados y ciudades.

El resentimiento contra Roma.


CAUSAS DE LA REFORMA:

1) Políticas: el afianzamiento de la autoridad real y el vigor con que


emergen los sentimientos nacionales. Iglesias nacionales y lengua
propia.
2) Económicas: la Iglesia poseía extensas tierras, que estaban exentas
del pago de tributo. Los reyes y nobles querían adueñarse de estas
riquezas.
3) Religiosas: La riqueza material fue causa de corrupción en el papado
(Alejandro VI, Julio II y León X fueron papas al servicio del
mecenazgo)
4) Culturales: La crítica del pensamiento humanista plantea la
necesidad de volver a la pobreza y sencillez primitiva (Erasmo
“Elogio a la Locura”)
3) Religiosas:
A) Situación de la Iglesia: afectada por desórdenes y abusos de una
parte del clero:
- Simonía.
- Venta de indulgencias.
- Cercanía al poder político.
- Relajamiento de la disciplina y las costumbres.
- Corrupción y ambición.
- Nepotismo.
B) Análisis de los dogmas: provocados por el espíritu crítico del
humanismo, aplicado a la interpretación de la Biblia. Se
promueve la idea de volver a la fuente originaria del cristianismo,
mas que seguir la conducta ritual establecido por la tradición
eclesiástica.
Como consecuencia de lo anterior la Iglesia perdió
autoridad moral sobre muchos de sus fieles.
Muchos dentro de la Iglesia advirtieron acerca de
estos problemas y se comenzó a pensar en ciertas
reformas.
¿Quién fue Martín Lutero?

¿Qué sabes sobre el Papa León X?

¿Qué relación tienen Carlos V y Martín Lutero?


Biografía
 Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben (Alemania), siendo sus
padres, Hans y Margarette Lutero.

 Educado en los mejores colegios, abandonó la carrera de derecho, luego de


protagonizar un episodio que puso en riesgo su vida, y para lo cual solicitó
ayuda a Santa Ana, a cambio de convertirse en monje.

 Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma


religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la reforma
Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

 Se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las


enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración
de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia católica ante la
reforma protestante fue la Contrarreforma.

 Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un


movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas
corrientes cristianas.
Escritos de Lutero
 El número de libros atribuidos a Martín Lutero es bastante alto. Sin embargo, algunos
estudiosos de Lutero creen que muchas de tales obras fueron al menos esbozadas por
algunos de sus amigos, como Melanchthon.

 La más completa colección de los voluminosos escritos de Lutero es Weimar Ausgabe


(Edición de Weimar), que consta de 101 volúmenes infolio, aunque sólo una fracción
de estos escritos ha sido traducida.

 Algunos de sus libros explican cómo se establecieron las epístolas con su canonicidad,
hermenéutica, exégesis y exposición, y muestran cómo se integran los libros de la
Biblia entre sí.

 Lutero también escribió sobre la administración civil y eclesiástica y sobre el hogar


cristiano.

 El estilo literario de Lutero era polémico, en parte porque cuando le apasionaba un


tema llegaba a insultar a sus oponentes. Al igual que otros reformadores era muy
intolerante con otras creencias y con los puntos de vista opuestos al suyo.
¿Qué enseñaba Lutero?
En el fondo de la enseñanza late un problema muy personal: su
angustia por la idea de la muerte y la salvación de su alma, a la
que veía incapaz de vencer las tentaciones. Punto de partida de
su reforma que le aleja cada vez mas de la Iglesia católica. Las
teorías de Lutero se pueden resumir en cinco puntos:

 La sagrada escritura es la única fuente de revelación divina.


Cada cristiano ha de leer e interpretar la Biblia como le parezca,
pues el Espíritu Santo le asiste. Doctrina de libre examen que
niega el magisterio y afirma que el Primado del Papa es una
invención de los hombres.

 El pecado original ha corrompido al hombre, no es libre para


obrar el bien.
 Los Sacramentos son símbolos de la gracia, no la
producen, y son solo dos: el Bautismo disimula el
pecado original y la Eucaristía, negando que la misa sea
la renovación del Sacrificio de Jesús en la cruz.

 La salvación nos viene solo por la fe, el hombre es


incapaz de realizar obras buenas, estas son inútiles para
su salvación, para salvarse solo es necesario tener fe en
Jesucristo. Esta tesis se conoce como doctrina de la sola
fe.

 El culto a la Virgen y a los Santos es ilícito porque el


único mediador entre Dios y los hombres el Jesucristo.
Reforma PROTESTANTE
 La Reforma
protestante es el
movimiento
religioso iniciado
en Alemania en el
siglo XVI por
Martín Lutero, que
llevó a un cisma
de la Iglesia
Católica, para dar
origen a varias
iglesias.
Reforma protestante
 La Reforma protestante
fue provocada por
múltiples causas, tanto de
carácter religioso como de
carácter político. La
reforma de la Iglesia era
un asunto urgente, el
desorden imperaba tanto
en la cabeza como en los
miembros.
Inicios

León X necesitaba dinero para la


reconstrucción de la basílica de San Pedro,
por ello, en 1514, publicó una indulgencia
plenaria que todos podían ganar mediante
ciertas condiciones.
La rebelión de Lutero
 Johann Tetzel, monje alemán comisionado por
León X, pretendió recolectar grandes sumas
vendiendo indulgencias.
 Martín Lutero se oponía a la venta de
indulgencias y publicó Las 95 tesis en 1517, en
la iglesia del castillo de Wittenberg.
León X (hijo de Lorenzo de
Médici)
 El Papa León X estaba
más interesado en la
literatura y en la vida
cortesana que en la
liturgia; le interesaban
más las artes y las letras
que los intereses
espirituales de la
Cristiandad. Una
situación tan anómala
no podía durar.
 León X, mediante la
bula Exurge Domine,
lanzó la excomunión
si no se retractaba.
Lutero publicó un
libelo (memoria
judicial presentada
ante un magistrado)
titulado Contra la bula
del Anticristo, y
quemó la bula ante
los estudiantes de la
universidad el 10 de
diciembre de 1520.
 Lutero escribió varios libelos
donde decía que los monjes
se doblaban ante los votos.
Muchos de sus hermanos de
religión abandonaron el
convento. Lutero se casó con
una ex monja, Catalina Bora,
para romper con Roma, en
1525. Se abolió la misa y se
abandonó el culto a la
eucaristía por considerarlo
idolátrico.
La justificación es clave de la Reforma
contra la Sede romana
 Lutero subraya la  Para Lutero la
primacía de la fe y Buena Nueva es
niega el valor de que Dios perdona al
hacer obras de cara que cree. Desde
a la salvación. En la entonces se
torre del convento revuelve contra la
de Wittenberg, “práctica”, y atacó
encontró consuelo todo lo que le
en la frase “el justo parecía un “medio”
vive de la fe”, en la (Cfr. Juan Luis Lorda,
Carta a los La gracia de Dios,
Romanos. Pelícano, España,
2004, pp. 150-154).
El hombre justificado,
según Lutero
 es a la vez justo y  En hombre es
pecador. Dios “justo por
perdona la culpa al imputación y
creyente, y lo promesa” (WA 56,272,17).
considera justo,
pero éste sigue
siendo
internamente
pecador, porque
permanecen las
malas inclinaciones
y deseos
(concupiscencia).
Hay varias diferencias entre
la doctrina católica y la
luterana
 Una de ellas es que, los católicos
afirman que el ser humano coopera, al
aceptar la justificación; los luteranos
creen que no puede cooperar, y que
recibe la justificación pasivamente.
 La tradición luterana entiende que
permanece algo del pecado en el
hombre justificado, por eso es, a la
vez, justo y pecador (Cfr. Juan Luis
Lorda, p. 169).
Justificación / salvación
Con su nueva teoría de la justificación, que
no exige, para la salvación, otra cosa que la
fe, que dispensa la cooperación del hombre
a la obra de Cristo, que considera el propio
renunciamiento, el ayuno, la abstinencia y el
celibato de los clérigos, como prácticas de
virtud completamente inútiles, Lutero no
podía menos de introducirse a una sociedad
tan sensual y disoluta y conquistarse
numerosos adeptos.
Dieta de
Worms

 La Dieta de Worms era una asamblea de los príncipes del Sacro


Imperio Romano Germánico. Fue presidida por el emperador Carlos
V en enero de 1521. Ante ella compareció Lutero, pero no se
retractó. La dieta publicó un edicto que arrojó a Lutero del Imperio
pero lo salvó el príncipe Federico III elector de Sajonia, que le
condujo al castillo de Wartburgo. Allí vivió dos años bajo el nombre
de caballero Jorge.
Castillo de Waltburg
(Alemania)
 En este castillo se
refugió Lutero con la
ayuda de Federico III,
elector de Sajonia.
Aquí tradujo la Biblia
al alemán, escribió
panfletos y dio refugio
a algunos
eclesiásticos
cismáticos.
 El nombre “protestantes” se comienza a
utilizar hacia los partidarios de las ideas
luteranas de la Reforma en Alemania a raíz
de su protesta hacia la Dieta de Espira en
1529, que reafirmaba el edicto de la Dieta
de Worms de 1521 (prohibía enseñar las
doctrinas luteranas) y la resistencia a los
edictos imperiales de Carlos V que
intentaban buscar la uniformidad religiosa
de Alemania.
 Lutero escribió varios libelos contra el
Papa. Tardaron en darle la excomunión,
finalmente, fue excomulgado el 3 de
enero de 1531.
 Carlos V pidió el auxilio de los príncipes
protestantes para luchar contra los turcos
que amenazaban Austria, y éstos le
pusieron como condición que dejara sin
efectos el Edicto de Worms. El emperador
aceptó y firmó, en 1532, la paz de
Nuremberg que concedía a la nueva
religión el libre ejercicio de su culto.
Lutero se vio ayudado por las circunstancias
políticas. Los reyes y príncipes no dudaron en poner
la fuerza al servicio de sus intereses, ávidos de
apoderarse de los bienes de la Iglesia. Eso explica
el éxito tan rápido que tuvo en Alemania y demás
países. Lutero rompió la unidad de la Iglesia y
sustrajo de la obediencia al Papa a un buen número
de Estados de Europa. De Alemania el luteranismo
se propagó a Suiza, Inglaterra y Francia, a las
naciones del Oriente europeo, a los Países Bajos y
Escandinavia. Solamente Italia y España se libraron
de esta invasión.
La Liga de Esmalcalda
 La Liga de Esmalcalda fue una liga de
príncipes protestantes del Sacro Imperio
Romano Germánico que se creó en el
siglo XVI para defender sus territorios y
luchar contra el emperador y rey Carlos
V, defensor del catolicismo frente a la
Reforma luterana. Toma su nombre de
la ciudad de Esmalcalda (Schmalkalden),
en Turingia (Alemania).
El luteranismo fue ganando principados y ciudades, cuando se convoca
la Dieta de Augsburgo.

La reforma había dejado de ser una cuestión religiosa para


convertirse también en un problema político.

El Emperador quiso atajar por las armas la desobediencia


de los príncipes y la herejía de Lutero

Comenzaba una larga serie de guerras llamadas de religión


que ensangrentaron Europa durante el siglo XVI.
Los protestantes unidos en la Liga de Esmalcada, fueron derrotados
Por Carlos V en Mühlberg, se llego a la paz con la segunda Dieta de
Augsburgo, que otorgaba igualdad de derechos católicos y luteranos,
Subordinaba la religión a los intereses políticos, ya que la confesión
De los súbditos debía ser la del príncipe.
ERASMO DE
ROTTERDAM
ERASMO DE ROTTERDAM
 Erasmo de Rotterdam, conocido como Desiderius Erasmus
Rotterdamus, (Rotterdam, 1466/69 - Basilea, 12 de julio de 1536).
Fue un importante humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés,
autor de muchas obras en latín.
 Hijo de Roger y Margaret Gerrit, se quedó huérfano a los 14 años, y
después de ser ordenado sacerdote (a partir de 1490), Erasmo
estudió en la Universidad de París, que se encontraba en ese
momento viviendo con gran fuerza el Renacimiento de la cultura de
Grecia y Roma. Posiblemente en esta etapa se encuentren los
comienzos del pensamiento humanista de Erasmo, que convirtieron
al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes.
 Fue el mas grande humanista del Renacimiento y sin duda
el escritor más elegante y agudo de su tiempo. Hombre
esencialmente de letras, su doctrina dio origen al
movimiento erasmista. Su ideal fue únicamente ético.
 En Italia se relacionó con el humanista e impresor Aldo
Manucio, dedicado a divulgar mediante la imprenta los
clásicos griegos y latinos. Residió en Roma haciendo
amistad con gran número de humanistas.
 Gran conocedor del pensamiento de Lutero, mantuvo un
debate sobre sus ideas religiosas. Escribió contra él sobre el
libre albedrío, y el pensador alemán le replicó en un tratado
titulado Sobre el albedrío esclavo.
Aunque las obras de Erasmo no llegaron a figurar en los
Índices inquisitoriales, la Iglesia católica mantuvo sus
reservas ante sus escritos, sobre todo a partir de su
traducción del Nuevo y se le ha llegado a acusar de haber
preparado la Reforma.
Entre sus obras escritas en latín destacan: Adagios (1500);
Elogio de la locura (1511), dedicada a su amigo Tomás
Moro; Manual del caballero cristiano (1502); Doctrina del
príncipe cristiano (1516), que escribió para Carlos V;
Coloquios (1518); El ciceroniano (1527) y Sobre la pureza
de la iglesia cristiana (1536).

También podría gustarte