Deprivación de Sueño
Deprivación de Sueño
Deprivación de Sueño
Privacin de Sueo
Objetivos:
Al finalizar la presentacin los participantes aprenderan: significado de privacin de sueo hallazgos encontrados por medio de esta terapia. indicaciones en la privacin de sueo. mecanismos de accin.
4/22/12 efectos adversos que hay en ella.
El
Los
Introduccin:
Privacin
del sueo es una falta general de la cantidad necesaria de dormir. Una persona puede ser privada de sueo por su propio cuerpo y mente, el imsomnio, o activamente privar a otro individuo. Este es el termino general, pero a continuacin se le dara una breve leccin en como la privacin del sueo se utiliza en forma teraputica 4/22/12 para tratar enfermedades mentales.
Privacin de sueo
La
privacin terapeutica de sueo fue descrita por el psiquiatra alemn Walter Schulte. Desde entonces, el efecto antidepresivo de esta tcnica se ha confirmado en diferentes estudios. La modalidad que ms se ha utilizado es la privacin de sueo total (PST), que consiste en mantener despierto al paciente durante toda una noche y el da siguiente.
4/22/12
este periodo de vigilia (40 horas) el paciente debe abstenerse totalmente de dormir.
4/22/12
En
Se
ha reportado hasta un 60% de pacientes con depresin mejoran inmediatamente despues de una noche de privacin del sueo total. Pacientes unipolares y bipolares parecen obtener el mismo resultado. Desafortunadamente, muchos pacientes que han respondido esta terapia vuelven a deprimirse nuevamente cuando recuperan dormir incluso tan poco 4/22/12 2 horas como
Indicaciones
Las
evidencias sugieren que los pacientes que sufren de depresin con sntomas de marcada variacin son los que tienen ms probabilidades de mejorar despus de un periodo teraputico mediante la privacin del sueo. Los pacientes que responden de manera favorable a la privacin del sueo tambin parecen haber tenido anormalmente elevada la temperatura corporal 4/22/12 durante la noche.
Mecanismos de accin
Los
mecanismos biolgicos de los efectos antidepresivos de la privacin de sueo no han sido identificados. Se ha postulado que la falta de sueo trabaja interrumpiendo el sueo de movimiento rpido del ojo (REM). Otra teora propone que cambios neuroendocrinos que acompaa la privacin del sueo cuentan por sus efectos antidepresivos.
4/22/12
Efectos adversos
Desafortunadamente,
la privacin del sueo aparenta inducir mana en algunos pacientes con desorden bipolar. As pues, la privacin de sueo, al igual que con algunos medicamentos antidepresivos, debe utilizarse con precaucin en los pacientes que son susceptibles de mana o quee tienen antecedentes familiares de la enfermedad bipolar.
4/22/12
otro lado, el conocimiento por cual la falta de sueo puede inducir mana puede tener importantes aplicaciones preventivas. Ej. Las personas que son biolgicamente vulnerables a una enfermedad bipolar pueden adquirir control de las interrupciones en sus perodos de sueo causados por horarios de trabajo, los viajes, los medicamentos u otros eventos en la vida, evitando 4/22/12 as la prdida de sueo en momentos
Este
artculo titulado Las intervencioes de auto-ayuda para trastornos depresivos y los sntomas depresivos se relaciona con el tema por el hecho en que establece medidas de auto-ayuda sin una gua profesional. Diferentes terapias antidepresivas incluyendo la privacin del sueo. Los autores Morgan y Jorm son psiquiatras del departamento de psiquiatra en la 4/22/12
propsito de este estudio fue promover medidas de auto-ayuda para tratar sntomas y desordenes de depresin. 40 hombres fueron tratados y encontraron un aumento significativo en humor deprimido despus de 24 horas de vigilia en comparacin con los controles que haba en una noche tpica de sueo.
4/22/12
Esta informacin del artculo contribuye con evidencia que la promocin educativa sobre la autoayuda hacia la privacin de sueo puede beneficiar a personas con desordenes depresivos aunque los efectos sean tpicamente temporeros.
4/22/12
Referencias:
Morgan,
A.J., & Jorm, A.F. (2008). Self-help interventions for depresive disorders and depresive symptoms: a systematic review. (Annals of General Psychiatry. BioMed Central) Recuperado junio 13, 2011 http://ezproxy.arecibo.inter.edu G.W., & Laraia, M.T. (7ma ed.) (2006). Principles and practice of psychiatric nursing. (Elsevier Mosby) 4/22/12
Stuart,
Preguntas
4/22/12