La Evaluacion y Control de Estrategias
La Evaluacion y Control de Estrategias
La Evaluacion y Control de Estrategias
Y CONTROL DE
ESTRATEGIAS
INTEGRANTES:
MORA ZARATE ARELI MONSERRAT
MARICELA ESCOGIDO REYES
2- PROCESO DE EVALUACÓN
4- ACCIONES CORRECTIVAS
5- CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
La evaluación y control de estrategias es un
proceso continuo que permite a las
organizaciones medir el progreso de sus
estrategias y tomar medidas correctivas cuando
sea necesario. El objetivo de la evaluación y
control de estrategias es garantizar que las
estrategias de la organización estén alineadas EVALUACIÓN
con sus objetivos y que se estén
implementando de manera efectiva.
CONTROL
PROCESO DE
EVALUACÓN
El proceso de evaluación de las estrategias es un proceso
continuo que permite a las organizaciones medir el progreso
de sus estrategias y tomar medidas correctivas cuando sea
necesario. El objetivo de la evaluación de las estrategias es
garantizar que las estrategias de la organización estén
alineadas con sus objetivos y que se estén implementando de
manera efectiva.
El primer paso en el proceso de evaluación de las estrategias es definir los criterios que se utilizarán para evaluar el progreso de las
estrategias. Estos criterios deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).
Medible: Los criterios de evaluación deben ser medibles. Esto significa que debe ser posible recopilar datos para cuantificar el
progreso de las estrategias.
Alcanzable: Los criterios de evaluación deben ser alcanzables. Esto significa que las organizaciones deben tener la capacidad de
alcanzarlos con los recursos y el tiempo disponibles.
Relevante: Los criterios de evaluación deben ser relevantes para los objetivos estratégicos de la organización.
Temporal: Los criterios de evaluación deben tener un período de tiempo específico. Esto ayudará a las organizaciones a realizar un
seguimiento del progreso de las estrategias a lo largo del tiempo.
Paso 2: Recolección de datos
Una vez que se han definido los criterios de evaluación, se deben recopilar datos para medir el progreso de las estrategias. Los datos
pueden recopilarse de una variedad de fuentes, como informes financieros, datos de ventas, encuestas a clientes y entrevistas con
empleados.
Los datos recopilados deben ser objetivos y basados en evidencia. Esto ayudará a las organizaciones a obtener una imagen precisa
del progreso de las estrategias.
Los datos recopilados deben analizarse para identificar las áreas donde las estrategias están funcionando bien y las áreas donde se
necesitan mejoras. El análisis de datos debe ser objetivo y basado en evidencia.
El análisis de datos debe incluir una comparación del rendimiento real con el rendimiento esperado. Esto ayudará a las
organizaciones a identificar las áreas donde las estrategias están por delante del plan y las áreas donde están por detrás del plan.
Paso 4: Toma de decisiones
• Frecuencia: El sistema de evaluación debe ser continuo, no un evento único. Esto ayudará a las organizaciones a identificar
tendencias y tomar medidas correctivas de manera oportuna.
• Inclusión: El sistema de evaluación debe involucrar a las partes interesadas relevantes. Esto ayudará a garantizar que el
sistema sea preciso y completo.
La planificación de contingencias es un proceso que permite a las organizaciones prepararse para eventos inesperados. La
planificación de contingencias para las estrategias puede ayudar a las organizaciones a mitigar los riesgos y garantizar que sigan
siendo exitosas incluso en condiciones adversas.
Un sistema de evaluación eficaz y una planificación de contingencias adecuada pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar sus
objetivos estratégicos.
Los siguientes son algunos elementos clave de un sistema de evaluación eficaz de las
estrategias:
• Medición del progreso: Las organizaciones deben recopilar datos para medir el
progreso de sus estrategias. Los datos pueden recopilarse de una variedad de
fuentes, como informes financieros, datos de ventas, encuestas a clientes y
entrevistas con empleados.
• Análisis de los datos: Los datos recopilados deben analizarse para identificar las
áreas donde las estrategias están funcionando bien y las áreas donde se necesitan
mejoras.
Las acciones correctivas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Esto ayudará a garantizar que
sean efectivas.
• Revisión de los objetivos estratégicos: Si los objetivos estratégicos son demasiado ambiciosos o poco realistas, es posible que sea
necesario revisarlos para que sean más alcanzables.
• Modificación de las estrategias: Si las estrategias no son efectivas, es posible que sea necesario modificarlas para abordar las áreas
problemáticas.
• Asignación de más recursos: Si las estrategias no están funcionando debido a una falta de recursos, es posible que sea necesario
asignar más recursos para mejorar su eficacia.
• Cambios en la implementación: Si las estrategias no están funcionando debido a problemas de implementación, es posible que sea
necesario realizar cambios en la manera en que se implementan.
La elección de la acción correctiva adecuada dependerá de la causa de los problemas de rendimiento. Es importante realizar un análisis
exhaustivo de los datos para identificar la causa raíz del problema antes de tomar cualquier acción.
Las acciones correctivas deben ser implementadas de manera oportuna y efectiva. Esto ayudará a garantizar que las estrategias se
vuelvan a encaminar hacia el éxito.
Aquí hay algunos consejos para implementar acciones correctivas de las estrategias de manera efectiva:
• Comunicación: Es importante comunicar claramente las acciones correctivas a las partes interesadas relevantes. Esto ayudará a
garantizar que todos estén en la misma página y que las acciones correctivas se implementen de manera consistente.
• Seguimiento: Es importante realizar un seguimiento del progreso de las acciones correctivas para asegurarse de que sean efectivas.
Esto ayudará a identificar cualquier problema temprano y tomar medidas correctivas adicionales si es necesario.
Al tomar acciones correctivas de manera efectiva, las organizaciones pueden mejorar el rendimiento de sus estrategias y aumentar sus
posibilidades de alcanzar sus objetivos estratégicos.
CONCLUSIÓN
La evaluación y control de estrategias es un proceso esencial que
puede ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos
estratégicos. Este proceso es particularmente importante para las
organizaciones que operan en entornos dinámicos y cambiantes,
que tienen objetivos estratégicos ambiciosos o que tienen
recursos limitados.