Ayudas Seman 5 GCH
Ayudas Seman 5 GCH
Ayudas Seman 5 GCH
EN CUENCAS
INSTITUCIONALIDAD EN CUENCAS
Cercos vivos, cortinas rompe vientos, árboles maderables y pastizales, árboles frutales y
pastizales, árboles y arbustos forrajeros, pastoreo en bosque secundario, pastoreo en
plantaciones forestales.
Agroforestería tradicional:
Árboles dispersos, árboles intercalados, árboles y cultivos secuenciales, huertos caseros, cercos
vivos, árboles dispersos en potreros.
d) Prácticas de conservación de suelos y aguas
Aquí se consideran todas las alternativas relacionadas con la protección y conservación del suelo y del
agua, particularmente se da énfasis al control de la erosión y escorrentía, control de la degradación
(física, química y biológica), mejoramiento y retención de humedad. Las prácticas de conservación
de suelos y aguas se integran a la producción de los cultivos, pastos y árboles. En general se pueden
clasificar como: prácticas para almacenar, conducir, distribuir y aplicar las aguas de lluvias o de
riego. Las prácticas y obras generalmente son costosas y requieren dominio para una construcción
adecuada, es indispensable un buen diseño, mantenimiento continuo, muchas de ellas se deben
adaptar a restricciones de pendiente, calidad de sitio, profundidad de suelo y comportamiento de
las lluvias. Algunas de las más utilizadas son: Acequias de laderas, acequias de infiltración, canales
de desviación, pozas de almacenamiento, diques de contención.
e) Estructuras hidráulicas
Son las obras establecidas para el aprovechamiento
de los recursos hídricos y protección de tierras de
cultivos y obras civiles. Son muy importantes
para el desarrollo hidroeléctrico, control de
inundaciones, mejoramiento de drenaje, riego,
agua potable. Algunas de estas alternativas son:
Presas, drenaje superficial y subterráneo, diques
de protección, embalses, gaviones, muros de
contención, etc.
f) Manejo de áreas protegidas
Existe un conjunto de alternativas utilizadas para
condiciones especiales de uso de la tierra, éstas
deben ser sencillas y adecuadas para garantizar
las funciones que corresponden a áreas con
restricciones de uso y manejo. Las alternativas
tienen que ser compatibles con el medio, de
bajo costo, permanentes y construidas con
materiales del lugar preferentemente. Están
dirigidas a estabilizar taludes, proteger
accesibilidad, facilitar drenaje, controlar
erosión y restablecer vegetación.
g) Control de torrentes, inundaciones y defensas de
riberas
Se aplican en casos especiales y cuencas de
comportamiento hidrológicos variables y extremos,
generalmente corresponden a condiciones geológicas y
geomorfológicas especiales, o casos de sobreusos
extremos de la tierra y donde la precipitación requiere
una buena cobertura forestal y alta estabilidad de
terreno. Los tratamientos más adecuados están
asociados a la reforestación, estabilización de taludes,
diques de contención, gaviones, muros, protección de
cauces y combinaciones con medidas estructurales.
h) Uso racional de agroquímicos, uso de bioinsumos y
plaguicidas
Son las alternativas dirigidas a controlar o racionalizar la aplicación de productos y sustancias
contaminantes al medio ambiente, que están afectando a los recursos suelo, agua y planta. El mayor
impacto suele producirse sobre el agua y los productos alimenticios (hortalizas), afectan la calidad
y alteran las características de salubridad. Las opciones son variadas y pueden ser el control
biológico y la selectividad y racionalidad del uso y manejo. El uso de bioinsumos en general es una
alternativa muy conveniente, por la reducción de costos, aprovechamiento de materiales de la finca
y la no contaminación (Bocachi, lombricompost, compost, plaguicidas naturales). Una de las
acciones importantes relacionadas con el manejo es la protección de las personas que aplican los
productos.
GRACIAS