MUSCULOS ANTERIORES Como para Examen
MUSCULOS ANTERIORES Como para Examen
MUSCULOS ANTERIORES Como para Examen
- INERVACION n ervio
femoral (L2-L4) en su
totalidad.
2) SARTORIO
Cruza la
articulación
coxofemoral
Flexión v, rotación
externa y abducción
En la Rodilla
flexión
nervio femoral
L2 y L3
b
ILIOPSOAS flexión en la cadera para
elevar el miembro e iniciar la marcha
cuando el miembro opuesto asume el
peso corporal.
EL PECTÍNEO inervadas por
dos nervios diferentes.
Acción aduccion y flexión del
muslo y contribuye a la
rotación medial
Musculo de transición entre
los compartimientos anterior
y medial
u rotación medial), suele ser
un músculo de transición
entre los compartimentos
anterior y medial.
Menos a porción isquiotibial del
aductor mayor y el pectíneo ,
LOS MUSCULOS ADUCTORES SON
ADUCTOR MAYOR
ADUCTOR LARGO
ADUCTOR MENOR
GRACIL
OBTURADOR EXTERNO
LOS MÚSCULOS
ADUCTORES,
están inervados
por el nervio
OBTURADOR L2-
L4)
ADUCTOR MAYOR
El de mayor tamaño,
más potente y
posterior del grupo aductor.
Tiene una porción aductora
se inserta en la linea aspera
y una porcion isquiotibial una
inserción distal tendinosa en
el tubérculo aducto
EL HIATO DEL ADUCTOR
abertura entre la inserción
aponeurótica distal de la
porción aductora del aductor
mayor
y la inserción tendinosa distal
de la porción isquiotibial
Por este espacio pasan
a) arteria y la vena femorales
b) desde el conducto aductor
del muslo hasta la fosa
poplítea posterior a la
rodilla.
triángulo femoral.
a) superiormente por el
ligamento inguinal
b) medialmente por el músculo
aductor largo
c) lateralmente por el músculo
sartorio.
El nervio y vasos femorales,
entran en la base y sale por el
vertice
Los músculos del suelo ILIOPSOAS
LATERALMENTE Y PECTINEO
MEDIAMENTE
suelo ILIOPSOAS LATERALMENTE
Y PECTINEO MEDIAMENTE
Los dos vasos arteria y vena
femoral los dos nervios entrañal
condcuto aductor y los dos vasos
profundos arteria y venas
femorales profundas
profundamente al aductor largo.
el nervio femoral para los
músculos, y ramos articulares
coXal y rodilla
l ramo cutáneo terminal del
nervio femoral, el nervio safeno
VAINA FEMORAL tubo de fascia,
envuelve las partes proximales de los
vasos femorales normalmente 3-4 cm),
que pasa profundo al ligmento inguinal
reviste la laguna vascular del espacio
retroinguinal
Termina inferiormente, fusionándose
con la túnica adventicia de los vasos
femorales. crea el CONDUCTO
FEMORAL, medial a esto
Los compartimentos de la vaina
femoral son: El compartimento lateral,
para la arteria femoral. El
compartimento intermedio, para la
vena femoral. El compartimento medio,
que constituye el conducto femor
CONDUCTO FEMORAL
el mas pequeño 1,25 cm) y cón
. Permite la expansión de la
vena femoral
cuando el retorno venoso
desde el miembro inferior
aumenta,
cuando el aumento de la
presión intraabdominal causa
una estasis temporal en la vena
(como durante una maniobra
de Valsalva
CONDUCTO ADUCTOR conducto de
Hunter)
De 15 cm)
tercio medio del muslo.
desde el vértice del triángulo femoral,
Proporciona un paso
intermuscular para arteria y la vena femorales,
el nervio safeno y el nervio algo mayor para el
vasto medial,
conduce a los vasos femorales hasta la fosa
poplítea, donde se transforman en vasos
poplíteos.
El conducto aductor está limitado
Anterior y lateralmente por el vasto medial.
Posteriormente por el aductor largo y el aductor
mayor. Medialmente por el sartorio, forma el
techo del conducto
CONDUCTO ADUCTOR conducto de
El conducto aductor está
limitado
Anterior y lateralmente por el
vasto medial.
Posteriormente por el aductor
largo y el aductor mayor.
Medialmente por el sartorio,
forma el techo del conducto
elementos de la pelvis ósea (huesos
coxales, sacro y cóccix) se mantienen
unidos x ligamentos
- . El ligamento sacroilíaco posterior
- se continúa inferiormente con el
ligamento sacrotuberoso.
- con virtiendo la incisura en un
foramen
- subdividido por el ligamento
sacroespinoso y la espina
isquiática,
- dando lugar a los forámenes
isquiáticos mayor y menor.
capa superficial
glúteos (mayor, medio y
menor) y el tensor de la fascia
lata son músculos
principalmente extensores,
abductores y rotadores
mediales del muslo.
principales acciones del
glúteo mayor son la extensión
y la rotación lateral del muslo
capa profunda músculos más
pequeños
(piriforme, obturador interno,
gemelos superior e inferior, y
cuadrado femoral) cubiertos por
la mitad inferior del glúteo mayor
Todos se insertan distalmente en
la cresta intertrocantérea del
fémur o adyacentes a esta.
rotadores laterales del muslo,
estabilizan la articulación coxal,
estabilizar la cabeza del fémur en
el acetábulo.
el tracto iliotibial cruza la rodilla
se inserta en el tubérculo
anterolateral de la tibia
el glúteo mayor y el tensor de la
fascia lata juntos
CONTRIBUYEN a estabilizar la
rodilla extendida, aunque no
suelen utilizarse para ello en la
bipedestación normal
BOLSAS GLÚTEAS. separan el
glúteo mayor de las estructuras
adyacenteEl objetivo de las bolsas es
reducir la fricción y permitir el
movimiento.
1) La bolsa trocantérea, trocánter
mayor.
. 2. La bolsa isquiática, e la
tuberosidad isquiática; con frecuencia
falta.
3. La bolsa gluteofemoral, separa el
tracto iliotibial de la parte superior de
la inserción proximal del vasto lateral.
músculos glúteos
, medio y menor
Ambos músculos
abducen o
estabilizan el
muslo, y
producen su
rotación medial
TENSOR DE LA FASCIA LATA
inervado e irrigado por el
paquete vasculonervioso glúteo
superior.
es fundamentalmente un
músculo flexor del muslo por su
localización anterior, no actua de
forma independiente. , el tensor
de la fascia lata actúa en
combinación con el iliopsoas y el
recto femoral.
MÚSCULO PIRIFORME
elemento de referencia de la
región glútea,
determina los nombres de los
nervios y los vasos sanguíneos
El nervio y los vasos glúteos
superiores emergen superiores
al músculo.
El nervio y los vasos glúteos
inferiores emergen inferiores al
músculo.
músculo obturador interno y
los gemelos superior e inferior
forman un músculo tricipital
(de tres cabezas), el «tríceps
coxal», que ocupa el espacio
entre músculos piriforme y
cuadrado femoralLos gemelos
son refuerzos extrapélvicos,
estrechos y triangulares, del
obturador interno
Glúteo mayor lnervio glúteo
inferior L5, s1,s2
El glúteo medio, menor y tensor
de la fascia lata son inervados
por el nervio GLUTEO
SUPERIOR
L5 S1
PIRIFORME S1 S2
obturador interno nervio del
obturador interno
L5 S1 también inerva al gemelo
superior
cuadrado femoral l5 s1 inerva
al gemelo inferior
Los músculos posteriores del
muslo son
semitendinoso
semimembranoso
Estos flexionan la pierna,
extienden el muslo y rta la rodilla
cuando esta en flexionproducen
rotación medial
bíceps femoral cabeza larga, estos
tres están inervados por el
componente tibial del isquiatico
L5,S1,S2
l cabeza corta del bíceps
componente FIBULAR DEL
ISQUIATICO l5,s1,s2 flexionan la
pierna, extienden el muslo y rta la
rodilla cuando esta en
flexionproducen rotación lateral
LIMITES DE LA FOSA POPLITEA
SUPERFICIALMENTE
Superolateralmente bíceps femoral
(borde superolateral).
Superomedialmente EL
semimembranoso, Y LATERAL A ESTE
EL semitendinoso lateralmente al
cual se encuentra el semitendinoso ).
Inferolateral e inferomedialmente por
las cabezas lateral y medial del
gastrocnemio, respectivamente
(bordes inferolateral e inferomedial).
Posteriormente por la piel y la fascia
poplí
profundidad,
límites superiores las líneas
supracondíleas divergentes medial y
lateral del fémur.
límite inferior viene representado
por la línea del sóleo de la tibia lí
rodean un suelo en forma de rombo
, formado por
la superficie poplítea del fémur
superiormente,
la cara posterior de la cápsula
articular de la articulación de la
rodilla centralmente, y
la fascia que rodea al músculo
poplíteo inferiormente
a terminación de la vena safena menor. La
arteria y la vena poplíteas y sus ramas y
tributarias. Los nervios tibial y fibular
común. El nervio cutáneo femoral posterior
Los nódulos y vasos linfáticos poplíteos El
tejido subcutáneo (fascia superficial) que
recubre la fosa poplítea contiene la vena
safena menor ( excepto si esta ha perforado
la fascia profunda de la pierna a un nivel
más inferior) y tres nervios cutáneos: el/los
ramo/s terminal/es del nervio cutáneo
femoral posterior y los nervios cutáneos
surales medial y lateral
Todas las estructuras vasculonerviosas
importantes que discurren desde el muslo
hasta la pierna atraviesan la fosa poplítea.
Si se progresa en profundidad (de
posterior a anterior) en la fosa, tal como se
hace en las disecciones, primero se
encuentran los nervios y luego las venas.
Las arterias se encuentran a mayor
profundidad, directamente sobre la
superficie del fémur, la cápsula articular y
la fascia que rodea al músculo poplíteo,
que forman el suelo de la fosa (fig. 7-52).
Nervios de la fosa poplítea. Por regla
general, el nervio isquiático termina en el
ángulo superior de la fosa poplítea cuando
se divide en los nervios tibial y fibular
común
El nervio tibial, situado medialmente,
es el ramo terminal de mayor tamaño
del nervio isquiático, y procede de las
divisiones anteriores (preaxiales) de
los ramos anteriores de los nervios
espinales L4-S3. El nervio tibial es el
más superficial de los tres
componentes centrales principales de
la fosa poplítea (nervio, vena y
arteria); no obstante, aún se
encuentra en una situación profunda
y protegida. El nervio tibial divide la
fosa en dos mitades cuando discurre
entre sus ángulos superior e inferior.
Aún en la fosa, el nervio tibial aporta ramos para los músculos sóleo,
gastrocnemio, plantar y poplíteo, y también da origen al nervio cutáneo sural
medial; este último se fusiona a una altura muy variable con el ramo
comunicante fibular del nervio fibular común para formar el nervio sural, que
inerva la cara lateral de la pierna y el tobillo. El nervio fibular común, situado
lateralmente, es el ramo terminal más pequeño del nervio isquiático y procede
de las divisiones posteriores (postaxiales) de los ramos anteriores de los nervios
espinales L4-S2. El nervio fibular común tiene su origen en el ángulo superior de
la fosa poplítea y discurre junto al borde medial del bíceps femoral y su tendón, a
lo largo del límite superolateral de la fosa. El nervio abandona la fosa pasando
super-ficial a la cabeza lateral del gastrocnemio y luego discurre sobre la cara
posterior de la cabeza de la fíbula. El nervio fibular común se enrolla alrededor
del cuello de la fíbula y se divide en sus ramos terminales. Los ramos más
inferiores del nervio cutáneo femoral posterior inervan la piel que recubre la fosa
poplítea (v. fig. 7-43 B). El nervio atraviesa gran parte de la longitud del
compartimento posterior del muslo en profundidad a la fascia lata; sólo sus
ramos terminales entran en el tejido subcutáneo como nervios cutáneos.
Vasos sanguíneos de la fosa poplítea. La
arteria poplítea, que es continuación de
la arteria femoral (figs. 7-52 y 7-53), se
inicia cuando esta última pasa a través del
hiato del aductor (v. fig. 7-30 A y B). La
arteria poplítea discurre
inferolateralmente a través de la fosa y
termina en el borde inferior del poplíteo
cuando se divide en las arterias tibiales
anterior y posterior. La arteria poplítea,
que es la estructura más profunda (más
anterior) de la fosa poplítea, circula en
estrecha proximidad a la cápsula articular
de la articulación de la rodilla cuando esta
se extiende por la fosa intercondílea.
Cinco ramas para la rodilla procedentes de la arteria poplítea
(arterias superior lateral, superior medial, media, inferior
lateral, e inferior medial de la rodilla) irrigan la cápsula y los
ligamentos de la articulación de la rodilla (fig. 7-53). Estas cinco
arterias participan en la formación de la red articular de la
rodilla, que rodea la rodilla y establece una circulación colateral
capaz de mantener el aporte sanguíneo hacia la pierna durante
la flexión completa de la rodilla, posición en la cual puede
doblarse la arteria poplítea. Otros elementos que participan en
esta importante red articular de la rodilla son: La arteria
descendente de la rodilla, rama de la arteria femoral,
superomedialmente. La rama descendente de la arteria
circunfleja femoral lateral, superolateralmente. La arteria
recurrente tibial anterior, rama de la arteria tibial anterior,
inferolateralmente
Los cuatro músculos del compartimento anterior de la
pierna son el tibial anterior, el extensor largo de los
dedos, el extensor largo del dedo gordo y el tercer
fibular estos están inervad ( inervados por el fibuar
profundo L4 L5 ). Estos músculos cruzan y se insertan
anteriormente al eje de la articulación talocrural o del
tobillo, que está orientado transversalmente, por lo
que son flexores dorsales de la articulación talocrural
(elevan el antepié y deprimen el talón). Los extensores
largos también
. se dirigen más allá para insertarse en la
cara dorsal de los dedos, de modo que tambin actúan
como extensores (elevadores) de estos}
LOS MUSCULOS FIBULARES CORTO Y LARGO
ESTAN INERVADOS POR EL NERVIO FIBUAR
SUPERFICIAL L5, S1,S2
FLEXION DORSAL DEL PIE SON EL TIBIAL ANTERIOR Y EL
FIBULAR TERCERO
LOS ETENORES ETIENDEN OS PDEDOS
VASTO LATERAL Vasto
labio lateral de la Intermedio
línea áspera
VASTO MEDIAL
labio medial de la
línea áspera ,
VASTO INTERMEDIO
o crural
dos tercios superiores Vasto
Intermedio
caras anterior y lateral
del fémur
.
RECTO FEMORAL.
3 cabezas
1) directa
espina iliaca antero inferior
2) refleja
superior al
acetábulo
3) recurrente
de la línea intertrocantérica
- CRUZA DOS
ARTICULACIONES,
INSERCION
TENDÓN DEL CUÁDRICEPS
base de la PATELA,
Las fibras superficiales continúan
como TENDÓN
ROTULIANO
del vértice
a la tuberosidad de la tibia
fibras laterales y mediales de los
Vastos van a los bordes de la
patela
Función del tendón y rotula
- RESISTENCIA
- FRICCIÓN
- EXTENSIÓN
- ARRODILLARSE
.
MÚSCULO ARTICULAR DE LA
RODILLA,
Derivado del vasto intermedio
va a la membrana sinovial, y
a la bolsa sinovial suprapatelar,
Su acción
TIRA la M. sinovial hacia arriba
durante la extensión de la pierna
el motivo para ello, es que
durante la extensión, los pliegues
de la membrana sinoviaL, puedan
ser comprimidas entre el FEMUR
Y LA PATELA.
Funcion del RECTO ANTERIOR
- ÚNICO vientre del cuádriceps que
FLEXIONA EL MUSLO EN LA
ARTICULACIÓN COXAL
el principal es el iliopsoas
- Es el musculo principal MUSCULO DE
LA PATADA
- Para ello, se combinan
a) flexión de la rodilla, en la posición
inicial mas extensión cadera
b) Extension de la rodilla mas flexión
cadera
Una perdide de la función de RECTO
FEMORAL, puede disminuir la potencia
de la flexión del muslo hasta un 17% :
CUÁDRICEPS FEMORAL
FUNCIONES
a) Extensión de la rodilla
b) Levantarse desde la posición sentada
c) Escalar . subir escaleras
Origen
contribuyendo a la Rotación Medial.
cresta pectínea del pubis
Insertarse
línea pectínea del fémur.
PSOAS ILIACO
ILIOPSOAS FUNCION Origen
mueve y estabiliza PSOAS cuerpos vértebrales
principal flexor del muslo T12 - L1-L5.
flexión en la cadera contracción ILIACO Fosa ilíaca
bilateral del iliopsoas Inserción
Trocánter menor del fémur
inicia la flexión Inervación:
del tronco en la cadera Nervio femoral, (L1-L3)
Inicio de la oscilación durante la
locomoción( preoscilacion
MÚSCULO ANTAGONISTA
Glúteo Mayor
o oscilación inicial
INSERCIÓN:
pata de ganso junto al
Grácil y Semitendinoso
(En la Superficie
Superomedial de la Tibia)
Forma parte del Triangulo
Femoral de Scarpa
Inervacion FEMORAL
SARTORIO O MUSCULO DEL
SASTRE
Musculo más LARGO del
cuerpo
actúa sobre
DOS ARTICULACIONES:
a) Flexión articulación
COXAL
b) Flexión de la
RODILLA
c) Abducción débil del muslo
MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO
GRUPO ADUCTOR
- Aductor Largo
- Aductor Corto
- Aductor Mayor,
- Grácil
- Obturador Externo
INSERCION EN GENERAL
Proximal (Pubis, Rama Isquiopubiana - Tuberosidad
Isquiática) - membrana obturatriz adyacente,
Distal LÍNEA ÁSPERA del fémur
INERVACION
OBTURADOR (L2-L4). el nervio obturador sale por
el conducto obturador
entra en el compartimento medial del muslo
La porcion ISQUIOTIBIAL del Aductor mayor es
inervado por el componente TIBIAL del nervio
ISQUIATICO
ADUCTOR LARGO
origen
cuerpo del
pubis, insercion
línea
áspera del fémur (forma
parte de la
BASE DEL TRIÁNGULO FEMORAL) .
ADUCTOR CORTO
.
2) PORCIÓN ISQUIOTIBIAL,
Al Tubérculo Aductor
ACCION
a) Fibras Superiores Rotación Lateral Aducción
b) Fibras Inferiores Rotación medial Extensión
del muslo
GRÁCIL
más medial más superficial MÁS
DÉBIL DEL
MUSLO
ORIGEN. Pubis,
Inserción
PATA DE GANSO, JUNTO AL
Sartorio (anterior) y
INSERCIÓN. En la meseta tibial por su cara
interna, en la Pata de Ganso superficial, junto Semitendinoso
al Sartorio y Semitendinoso (posterior)
El grácil es sinérgico en:
aducción del muslo
flexión de la rodilla
rotación medial de la pierna con la rodilla en
flexión
añadiendo estabilidad a la CARA MEDIAL de
la rodilla extendida, lo mismo que hacen
El Glúteo Mayor y El Tensor De La Fascia lata
estabilidad a la cara LATERAL de la rodilla .
OBTURADOR EXTERNO
pasa por debajo
del a
cetábulo y el cuello del fémur
Origen: Superficie externa de la
membrana obturadora y hueso
adyacente
Inserción: Fosa Trocantérica
Irrigación: arteria obturadora
Inervación: N. Obturador
Acción:
rotación lateral del muslo en la
cadera.
ACCIONES DE LOS ADUCTORES DEL MUSLO
.
Los aductores (largo, corto y mayor) en todos
los movimientos ADUCCIÓN DE LOS MUSLOS
- presión uno contra otro al montar a
caballo) - corregir un balanceo
lateral del tronco .
HIATO DEL ADUCTOR
abertura ENTRE
La porción aductora del Ad.
mayor y la inserción tendinosa
distal de su porción isquiotibial
1) CAPA SUPERFICIAL
Los 3 musculos Glúteos - Tensor De La Fascia
Lata
Extensores – Abductores - Rotadores Mediales
del muslo
2) CAPA PROFUNDA
Piriforme, Obturador Interno, Gemelos Superior
e Inferior, y Cuadrado
Femoral Rotadores
Laterales del Muslo - Estabilizan
la Articulación Coxal
GLUTEO MAYOR:
- superficial de la región
- mas grande y ancho de todo
el cuerpo.
cuando nos sentamos sucede:
el glúteo asciende
de manera que solo hay
tejido fibro adiposo, bolsas
sinoviales entre la
tuberosidad isquiática y la
piel.
ORIGEN
Coxal.
Cara
glútea del ilion.
Sacro y cóccix.
Fémur.
¼ anterior e inferior
profundo de las fibras
musculares en la
tuberosidad glútea
NERVIOS glúteos inferiores
ARTERIAS glúteas
inferior y superior.
ACCIONES DEL GLÚTEO
MAYOR
- EXTENSIÓN
movimiento rápido o contra
resistencia).
- ROTACIÓN LATERAL del muslo.
- Si la inserción distal es fija,
extiension del tronco sobre el
miembro inferior.
- pararse desde la posición sentada,
o flexionada, subir escalera o
corremos
- .
BOLSAS GLÚTEAS.
aditamentes importante para
- reducir la fricción y
- permitir el movimiento.
LAS BOLSAS SON
1) Trocantérea del trocánter mayor
2. Isquiática tuberosidad
isquiática 3. Gluteofemoral tracto
iliotibial del vasto lateral.
GLÚTEO MEDIO Y GLÚTEO
Inervacion e irrigación
arteria glútea superior.
.
ACCION SON
- ABDUCTORES DEL MUSLO
- ESTABILIZACION DEL MUSLO
- ROTADOR MEDIAL
EL TENSOR DE LA FASCIA LATA
músculo 15 cm de longitud, comparten con el
glúteo mayor la inserción distal en el
tubérculo anterolateral de la tibia, mediante
.
el tracto iliotibial,
Vo y No glúteos superiores y fu e
ORIGEN de la cresta
iliaca, espina ilíaca anterosuperior.
INSERCIÓN DISTAL: (tubérculo de Gerdy),
tiene expansiones hacia la rótula.
FUNCION DEL TENSOR DE LA
FASCIA LATA fundamentalmente
SINÉRGICO
1) FLEXOR del muslo
(junto al Iliopsoas y al recto
femoral
2) ABDUCCION
( CON glúteo medio y menor)
3) - AUMENTA LA FUERZA DE EXTENSION
- DA ESTABILIDAD
- SOSTEN
Cuando LA RODILLA EN EXTENSIÓN
completa y en la posición erguida al producirse un
balanceo lateral
4) FLEXION Y ROTACION LATERAL DE LA
PIERNA
CON otros musculos flexionan la rodilla
TODOS LOS MUSCULOS ABDUCTORES Y ROTADORES MEDIALES
de la articulación coxal, son importantes durante la locomoción, evitan
el HUNDIMIENTO DE LA PELVIS que NO SE APOYA durante la marcha
c) La articulación coxal
4) PIRIFORME (N del piriforme S1 S2) obturador interno mas GEMELO SUPERIOR ( n del
OBTURADOR INTERNO L5 S1) y GEMELOS : rotación lateral de muslo extendido y abducción
del muslo flexionado estabilización de la cadera
- a la Articulación coxal al
pasar sobre su cara
posterior
.
NERVIO CUTÁNEO FEMORAL POSTERIOR.
S2 y S3
inerva la piel del periné
divisiones posteriores de
ramos anteriores de S1 S2
CLUNEOS INFERIORES
inervan la piel inferior de la
nalga, mediante los nervios
Otras fibras inervan la piel
posterior del muslo y
proximal de la pierna.
NERVIO DEL MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
L5 a S2
sale junto al pudendo
rodean la base de
.
la
espina isquiática.
inerva: NERVIO del Obturador Interno
Gemelo Superior, y al
Obturador Interno