Expo Arañas
Expo Arañas
Expo Arañas
• Cabe destacar que las arañas exhiben una distribución geográfica extremadamente
amplia, ocupando hábitats terrestres en todo el mundo. Este hecho las convierte en
componentes esenciales de las redes tróficas en una variedad de ecosistemas,
debido a sus interacciones complejas tanto con el entorno como con otras
especies. Dada su profusa distribución y la riqueza de especies que abarcan,
resulta justificable la realización de investigaciones multidisciplinarias para
comprender mejor este grupo de organismos desde diversas perspectivas
científicas (Platnick, 2020).
• Las arañas han desarrollado diversas estrategias de depredación, que han servido
como base para definir gremios (grupos de especies que aprovechan un mismo
tipo de recurso de forma similar) los cuales pueden convivir en un mismo hábitat
sin competir entre gremios. Se ha estudiado el comportamiento depredador de
diferentes especies, con énfasis en las que construyen redes, las que acechan
mediante la vista a sus presas, y algunas de las que deambulan sobre la vegetación
o sobre el suelo. (Barth, 2001)
Directa: Para comentar la colecta directa mediante el uso de herramientas, se hará mención a los
principales sustratos donde se pueden colectar arácnidos. Sin embargo, el método más simple es
tomar a los arácnidos con los dedos y es el más común en muchos grupos que no son peligrosos para
el ser humano (Steyskal et al. (1986).
Con estos datos obtenidos se realizaron tres diferentes tablas, una por cada especie arbustiva muestreada y
se resaltaron los hábitos de cada morfoespecie para tener un control de las conductas que presentan y de
esta manera localizar las posibles razones por las que prefieren una especie de arbusto contra otra.
Arañas capturadas en Mimosa
Cazadoras Cazadoras Cazadoras Telaraña Telaraña de Telaraña de
activas con red activas y con orbicular lamina embudo
red
Salticidae 1 0 0 0 0 0
Neoscona 0 0 0 1 0 0
oaxacensis
Thomisus 1 0 0 0 0 0
onustus
Oxyopidae 1 0 0 0 0 0
Agyneta 1 1 1 0 1 0
Linyphiidae 1 1 1 0 1 0
Eustala 0 1 0 1 0 0
Anyphaena 1 0 0 0 0 0
Philodromidae 1 1 1 1 0 0
Arañas capturadas en Acacia
Cazadoras Cazadoras Cazadoras Telaraña Telaraña de Telaraña de
activas con red activas y con orbicular lamina embudo
red
Thomisus 1 0 1 1 0 0
onustus
Ozyptila 1 0 1 1 0 0
Salticidae 1 0 0 0 0 0
Oxyopidae 1 0 0 0 0 0
Hahniidae 1 0 1 0 1 0
Arañas capturadas en Forestiera
Cazadoras Cazadoras Cazadoras Telaraña Telaraña de Telaraña de
activas con red activas y con orbicular lamina embudo
red
Hypsosinga 0 1 0 1 0 0
orbiting
Stenochilidae 1 0 1 1 0 0
Misumena 1 0 1 1 0 0
vatia
Análisis de resultados
Se observa una preferencia de los arácnidos al arbusto Mimosa,
presentando la mayor cantidad de especímenes recolectados, siendo
un total de 9 diferentes morfoespecies, lo que indica una característica
en la estructura foliar del arbusto o en los polinizadores que la visitan,
lo que motiva a las arañas a establecer su coto de caza en los tallos u
hojas del arbusto.