Historia de La Psicologia Juridica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

HISTORIA Y

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA.
CAMPOS DE ACCIÓN Y ROL
DEL PSICÓLOGO JURÍDICO
CONTENIDOS

✗Historia de la Psicología Jurídica


✗Conceptualización
✗Campos de acción
✗Rol del psicólogo jurídico

2
Desarrollo histórico de la
psicología jurídica

3
Desarrollo histórico de la
psicología jurídica

4
Desarrollo histórico de la
psicología jurídica

5
Desarrollo histórico de la
psicología jurídica

6
Desarrollo histórico de la
psicología jurídica

7
Desarrollo histórico de la psicología
jurídica en Colombia
✗ López (1996), Parra (2000) y Caballero & Prada (2001); como se
expone a continuación.

1976
1979 1982 1984
1974 Universidad
Universidad Universidad la Modelo y La 1990-1992…
(INMLYCF) San
Santo Tomás Católica Picota
Buenaventura

8
Definición de psicología jurídica
✗ Origen etimológico: El término psicología está conformada por dos vocablos
griegos: psyche, que significa “alma”, y logia, que puede traducirse por “el estudio
de”.
✗ Por su parte, el vocablo jurídica emana de la palabra latina iuridicus, que a su vez es
fruto de la suma de ius, que es sinónimo de “Derecho”, y del verbo dicere, que es
equivalente a “decir”.

Garzón (1990) citado por Clemente (1995) dice que:

“La psicología jurídica es la ciencia que trata de describir y explicar los supuestos
psicológicos del poder judicial, los procesos cognitivos (representaciones, creencias,
actitudes) de la justicia y los procesos y fenómenos psicológicos de los actores judiciales,
que cristaliza en el marco ideológico de los sistemas judiciales.”
9
Definición de psicología jurídica
Colegio Oficial de Psicólogos de España –COP–
Miguel Clemente (s.f)
Graciela
Beltrán y Vargas (1993) PSICOLOGÍA Rodriguez (s.f.)
JURÍDICA

American Psychological
El Colegio Colombiano de psicólogos de Association, [APA] en
Colombia [COLPSIC] en (2006) (2010)

10
Psicología Jurídica
✗ Estudio
✗ Explicación https://
✗ Promoción www.youtube.com/
✗ Evaluación watch?
✗ Prevención
✗ Asesoramiento
v=QquTe_vBc1s
✗ Tratamiento

11
TIPOS DE INTERVENCIÓN
EVALUACIÓN

PREVENCIÓN

INTERVENCIÓN

12
EVALUACIÓN

APLICACIÓN DE
ENTREVISTAS INSTRUMENTOS

INFORME RATIFICACIÓN

13
Niveles de Prevención
Primaria

Secundaria

Terciaria

14
Campos de acción del psicólogo
jurídico

15
Campos de acción del psicólogo
jurídico

16
Campos de acción del psicólogo
jurídico

17
Campos de acción del psicólogo
jurídico

18
Psicología criminológica
✗ Busca profundizar en el conocimiento de
aquellos procesos psicosociales que influyen en
la génesis, desarrollo y mantenimiento de la
conducta criminal.

19
PSICOLOGÍA DEL MENOR

20
PSICOLOGÍA APLICADA AL
DERECHO DE FAMILIA

21
APLICADA AL DERECHO
PENAL

22
Psicología Penitenciaria

https://www.youtube.com/watch?
v=s4l5S5t3vGo
23
Psicología del testimonio

24
Psicología policial

25
Victimología

26
Mediación

27
Psicología forensehttps://www.youtube.com/watch?
v=OYw_dtwHvfg

28
Peritaje
✗ Es un procedimiento que consiste en realizar
evaluación psicológica de las partes en conflicto,
para que se tomen decisiones de orden judicial
relacionadas, ya sea en Derecho Civil, Penal,
Administrativo, Laboral, Penal, Militar, etc.

29
Área de docencia e investigación

30
Contexto latinoamericano

Correccional, Normativa o
Criminológica Forense
penitenciaria de atribución

Victimológica Testimonio Civil Investigación

31
Funciones del psicólogo jurídico

32
funciones del psicólogo jurídico
Parra (2000) expone lo que para ella serían las
funciones del psicólogo jurídico, así:

✗ Actividades asistenciales
✗ Actividades administrativas
✗ Actividades probatorias
✗ Actividades investigativas
✗ Actividades docentes

33
PSICOLOGO COMO TESTIGO:
✗ PSICOLOGO-
roles
TESTIGO EXPERTO o TESTIGO DE
TESTIGO DE ACREDITACION
REFUTACION
Puede ser un Acredita en el juicio en
profesional que conoce función de las Propósito es desvirtuar,
los hechos de manera condiciones de su controvertir una prueba
independiente de la cargo. Lleva que aparece en el juicio
comisión de un posible información mas no la oral, que no era previsible
delito y usualmente analiza. Hace una labor por las partes, o que
recibe información que pedagógica e habiendo sido no se
eventualmente lo ilustrativa, experto que consideró necesaria por
convertirá en TESTIGO aclara temas. quien se ve afectado por la
DE REFERENCIA. Experto que habla de aparición del nuevo hecho,
un tema en profundidad
Ejemplo: terapeuta por que conoce a
profundidad del mismo.

Concepto técnico
psicológico forense.

34
¡Gracia
s!

35

También podría gustarte