Presentación Medio Ambiente

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

ASIGNATURA:

MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA
ESTUDIANTE:
SANDRA YASMIN
PERLERA DE
HERRERA
DOCENTE: LICDA.
FORMACIÓN Y
DESARROLLO DE
HÁBITOS
CORRECTOS EN
LOS ESTUDIANTES
DE II CICLO DEL
CENTRO ESCOLAR
URBANIZACION
CELSA PALACIOS
EN LO
CONCERNIENTE A
INTRODUCC
IÓN
La preocupación por la protección del medio
ambiente se ha convertido en un tema central en la
agenda global, dado el creciente impacto de las
actividades humanas en el entorno natural. En este
contexto, la educación desempeña un papel
fundamental en la formación de ciudadanos
conscientes y comprometidos con la preservación
de nuestro planeta.
CAPÍTULO I
1.
Planteamiento
del problema
1.1 OBJETIVOS
OBJETIVO
1.1. GENERAL
• Identificar las acciones existentes para promover el cuidado del
1 medio ambiente en el primer y segundo ciclo de educación básica
del Centro Escolar “Urbanización Celsa Palacios”

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Analizar el impacto de estas acciones en la conciencia
2 •
ambiental de los estudiantes.
Proponer estrategias efectivas para incrementar la
participación de los estudiantes en la preservación del medio
ambiente.
1.2 PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las acciones concretas de cuidado del
medio ambiente que se están implementando en el
segundo ciclo de educación básica en el Centro
Escolar “Urbanización Celsa Palacios”?
¿Qué cambios en las actitudes y comportamientos de
los estudiantes se pueden observar como resultado
directo de las acciones de cuidado ambiental
implementadas en el Centro Escolar “Urbanización
¿Qué recomendaciones pueden derivarse de los resultados
de este estudio para mejorar la educación ambiental en el
primer y segundo ciclo de educación básica en el Centro
Escolar “Urbanización Celsa Palacios”?
1.3
Justificación
El motivo principal de este proyecto de investigación es la
urgente necesidad de promover una educación ambiental
efectiva desde las primeras etapas de la vida escolar en el
Centro Escolar del Urbanización Celsa Palacios. Esta
necesidad prevaleciente está respaldada por muchos
aspectos importantes que requieren atención y acción
urgentes
ALCANCES Y
LIMITACIONE
S DE LA
INVESTIGACI
ÓN
1.4.1 ALCANCES

Enfoque en la Contexto Escolar como Relevancia y


Primera Infancia ambiente propicio urgencia del tema
El estudio se enfoca en la El proyecto de investigación se
Se reconoce que el entorno
importancia de la educación centra en un tema de gran
escolar desempeña un papel
ambiental en la primera infancia, relevancia y urgencia, ya que
crucial en la educación de los
lo que puede contribuir a una aborda la necesidad de
estudiantes y en la promoción
comprensión más profunda de promover la educación
de prácticas sostenibles
cómo los niños adquieren valores ambiental desde las primeras
y actitudes sostenibles desde una etapas de la vida escolar
edad temprana
1.4.2 Limitaciones

Sesgo Potencial Cambios en el tiempo Complejidad de


medir el impacto
: Existe la posibilidad de que los Medir el impacto de las
Dado que se trata de una
participantes proporcionen acciones de educación
investigación puntual, los
respuestas sesgadas debido a la ambiental en la conciencia y el
resultados reflejarán la
percepción de que están siendo comportamiento de los
situación en el momento de la
evaluados positivamente en estudiantes puede ser un
investigación y pueden no
términos de educación ambiental desafío, ya que los cambios
capturar cambios a lo largo del
tiempo. pueden ser sutiles y difíciles de
cuantificar.
CAPÍTULOII

2.1 MARCO
TEÓRICO
2.1.1 Definición del
Medio ambiente
“Es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar efectos directos
o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres
2.1 vivientes y las actividades humanas.” (Congreso de
Estocolmo, 1972)

MARCO “El medio ambiente es el entorno vital, el conjunto de


las condiciones físicas, químicas, biológicas y psíquicas
que rodean a un organismo. Es el ámbito de la conducta,
HISTÓRIC lo que percibe el individuo, el hábitat” (Seoánez y
Angulo, 1997, p.47).

O
2.1.2
ANTECEDENT
En civilizaciones antiguas, como la egipcia,
griega y romana, se observaron rudimentarios
esfuerzos para el manejo de recursos naturales,
ES como la construcción de acueductos y sistemas de
irrigación. Sin embargo, la preocupación por el
medio ambiente en su sentido actual era limitada
HISTÓTICOS
DE LA
EDUCACIÓN
Los orígenes históricos de la educación
2.1.3 ambiental en El Salvador tienen raíces en
una serie de acontecimientos y progresos a
ANTECEDENT lo largo del tiempo. A pesar de que la
educación ambiental en el país ha
ES experimentado un notorio crecimiento en
las décadas recientes.

HISTÓRICOS
DE LA
EDUCACIÓN
2.1.4 Causas del daño al medio
ambiente
Deforestación Contaminación
del agua

Contaminación Uso excesivo


del aire de agua y
desperdicio
de recursos
Deslizamientos
de Tierra y Residuos
Erosión del Sólidos
Suelo

Minería no
Regulada: del Cambio climático
aire
Urbanización y Agricultura
Expansión de la Intensiva y Uso
Infraestructura: de
Agroquímicos:
2.1.5 Contexto Socioambiental en
El Salvador
Población y Economía
demografía

Recursos Vulnerabilidad
naturales a desastres
naturales
Problemas Cambio
ambientales climático

Desafíos
Políticas
sociales
ambientales

Movimientos
socioambientale
s
2.1.6 PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE

Aprender a reciclar Aprender a


reutilizar
2.1.7 VENTAJAS DEL
CUIDO DEL MEDIO
No

AMBIENTE plastic
● Preservación de Biodiversidad;
Mejora de la Calidad del Aire y del
Agua. bag
● Reducción de Contaminantes,
● Prevención de Desastres Naturales
● Promoción de la Salud Humana
● Sostenibilidad Económica
2.1.8 EL MEDIO
AMBIENTE Y LA

EDUCACIÓN
La educación ambiental desempeña un papel
fundamental en la formación de individuos
conscientes y comprometidos con la protección del
medio ambiente. En El Salvador, se han implementado
programas de educación ambiental en escuelas que
abordan temas como la conservación de la
biodiversidad, la gestión de residuos y el cambio
climático
2.1.9 ACCIONES REALIZADAS
POR EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA A FAVOR DEL
MEDIO
Estas acciones incluyen AMBIENTE
la creación de comités
ambientales en escuelas, proyectos de reciclaje, la
promoción de jardines botánicos en instalaciones
educativas y programas de limpieza de ríos.
2.1.10 HÁBITOS EN EL CUIDO DE
LA FORMACIÓN DE LOS
JÓVENES DEL CENTRO
La formación de hábitosESCOLAR
ambientales en
los jóvenes es un aspecto fundamental
para promover la conciencia y la
responsabilidad en la protección del
medio ambiente.
2.1.10.1 FUNCIÓN DE LOS
DOCENTES ACERCA DEL MEDIO
AMBIENTE
● Educación Ambiental
● Modelo a Seguir
● Fomento de la
Conciencia
● Participación en
Proyectos Ambientales
● Fomento del
Pensamiento Crítico
2.1.10.2 EL ROL DE LOS
ESTUDIANTES EN LA
CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
● Concientización y
Educación;
● Participación
Activa;
● Participación
Cívica; y
● Responsabilidad
individual
2.2.1 Medio ambiente
“Es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar efectos directos
o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres
vivientes y las actividades humanas.” (Congreso de
Estocolmo, 1972)

2.2 MARCO 2.2.2 Antecedentes históricos


“Consiste en el análisis de investigaciones iguales o

CONCEPTU similares relacionadas en nuestro campo de estudio"


(Tamayo, 2004, p.99)

AL 2.2.3 Desarrollo sostenible


“Es aquel tipo de desarrollo que se da en una nación que
puede mantener o sostener el equilibrio en la parte
social, económica y ambiental” (Villamizar, 2016, p.6)
2.2.4 Reciclar
“Un proceso fisicoquímico mecánico de trabajo, que
consiste en someter a una materia o un producto ya
utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total y
parcial para obtener una materia prima de un nuevo
producto” (Barrientos, 2010, p78)

2.2.2 Cambio climático


Según las Naciones Unidas, ONU (s.f) define que: El
cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo
de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos
cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la
actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero
desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el
principal motor del cambio climático, debido
principalmente a la quema de combustibles fósiles como
el carbón, el petróleo y el gas. (p.1)
2.2.6 Hábitos
. “Un hábito es el resultado de una acción que repetimos
frecuentemente de forma automática.” (UPCCA, 2012,
p.2)

2.2.7 Educación
“Un proceso ambiental
educativo permanente de toma de
conciencia de todos los ciudadanos, que les permita
actuar responsablemente con vistas a preservar el medio
ambiente para las presentes y las futuras generaciones.”
(Barrios, 2018, p.9)

2.2.8 Protección del medio


Según la SERIEEambiente
(2014) define que: Comprende todas las
actividades que tienen como principal objetivo la prevención,
reducción y eliminación de la contaminación y cualquier
degradación del medio ambiente. Quedan excluidas aquellas
actividades que, aunque tienen un efecto beneficioso sobre el
medio ambiente, responden principalmente a necesidades
técnicas, de higiene o seguridad de la empresa. (p.2)
2.2.9 Conservación del
medio
“La conservación ambiente
ambiental es el uso racional y
sostenible de los recursos naturales y el ambiente,
teniendo como objetivos garantizar la perseverancia de
las especies en sus ecosistemas, esto permitirá mejorar
la calidad de vida de las poblaciones” (Bonilla, 2016,
p.44).

2.2.8 Recursos naturales


“Cualquier forma de materia o energía que existe de
modo natural y que puede ser utilizada por el ser
humano” (Blanco y Rey, 2016, p.6)
CONCLUSIO
NES
La investigación revela que la mayoría de los
estudiantes del Centro Escolar Urbanización
Celsa Palacios tienen una conciencia
ambiental positiva.
RECOMENDACIONES
● Integración de la educación ambiental;
● Ampliación de actividades ambientales;
● Fomento de la biodiversidad;
● Seguimiento y evaluación;
● Comunicación con los padres;
● Promoción de liderazgo estudiantil;
● Sensibilización continua; y
● Evaluación de resultados.
ICON PACK

También podría gustarte