223T3028 Alegria Camas Isabel Karelly Unidad#1 Act#3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Centro de Educación a Distancia del Municipio de

Macuspana
Carrera: Lic. en trabajo social (Sistema a Distancia)
Asignatura: Modelo de Intervención en Trabajo Social
Profesor: Lorena María Rodríguez Córdova.
Unidad 1: La metodología y el trabajo social. Actividad #3
Alumna: Isabel Karelly Alegría Camas
Matricula: 223T3028
Correo: 223t3028@alumno.ujat.mx

Villahermosa; Tabasco. A 21 de Noviembre del 2023.


 La relación vertical entre los
elementos es una relación Visión global de la sociedad
operativa, es decir, los objetivos
son alimentados por las visiones

marco teórico conceptual


Sistema de categorías o
teóricas, las funciones por el Visión particular del objetivo
de intervención
método y las actividades por la
técnica.
Visión metodológica para la

Esuna ubicación de espacio que se intervención

da a una necesidad determinada.


Investigación exploratoria,
en función de organización en la conocimiento documental, marco teórico
diversidad que comprende una especifico y operacional

serie de diferentes fases Descripción, ordenamiento,


fundamentales en el conocimiento Sistematización clasificación, análisis y
conceptualización
científico, así como las
actividades, normas y Caracterización, planeación,
Intervención programación, ejecución,
procedimientos, para su ejecución supervisión y evaluación.
con el objetivo de conocer la
realidad y transformarla.
LA INVESTIGACIÓN
 Se practica en todos los campos del
Esta etapa investigadora se desarrolla: conocimiento, con arreglos a los
mismos instrumentos Metódicos
Generales, que son adecuados a las
Documental y bibliográfica:
Es el momento en que se condiciones particulares de cada
Explorativa: Es la fase donde se cumple el
recupera la historia del
hecho, que ya ha sido
ciencia o diciplina. Tiene como punto
primer contacto con el objeto de intervención, es una anteriormente registrada
mediante la revisión y
de partida el dato empírico, singular y
acción fichero de actas, archivos, concreto para llegar a la obtención de
preliminar para conocer los aspectos del mismo textos, documentos, datos
censales, fuentes datos a través de un proceso riguroso.
estadísticas, textos, folletos
y libro.

Marco Operacional: Es el Recolección de la


Marco teórico especifico: paso en el que se señala Informacion: Es el
Es el planteamiento que las momento de la aplicación
define, ya de manera medidas operativas para de los instrumentos, la
precisa, las primeras dar cauce a la cual puede realizarse a
concepciones que se investigación, tales través de
tienen como la delimitación de visitas domiciliarias, de
la población, reuniones.
LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

FASES TECNICAS INSTRUMENTOS


RECORRIDOS DE AREA, OBSERVACION, DIARIO DE CAMPO, MAPAS, FOTOGRAFIA,
INVESTIGACION EXPLORATORIA DIALOGOS, VISITAS DOMICILIARIAS, MAQUETA, INFORMES, MONOGRAFIAS,
ENTREVISTAS LIBRES CRONICAS,

INVESTIGACION DOCUMENTAL Y REVISION DE ARCHIVOS LECTURAS DE ARCHIVOS, ACTAS, DATOS CENSALES,


BIBLIOGRAFICA TEXTOS, FICHEO Y SINTESIS. CRONICAS, TEXTOS Y FICHAS.

LECTURA DE TEXTOS, SINTESIS, ANALISIS Y


MARCO TEORICO ESPECIFICO REDACCION.PLANTEAMIENTO DEL DISEÑOS DE LA INVESTIGACION.
PROBLEMA,HIPOTESIS Y OBJETIVO.

DELIMITACION DELA POBLACION, DISEÑO DE


MAPAS, CEDULAS, CUESTIONARIOS, CENSOS,
MARCO OPERACIONAL INSTRUMENTOS, SELECCIÓN DE LA
ETC.
MUESTRA.

VISITA DOMICILIARIA, ASAMBLEA,


RECOLECCION DE LA INFORMACION EL INSTRUMENTO DE RECOLECCION.
REUNIONES, ENCUENTAS Y ENTREVISTAS
LA SISTEMATISACIÓN
 El problema de la sistematización ha sido otra de las grandes preocupaciones del trabajador social, en
virtud de que su acción específica ha sido desarrollada más en el plano de la práctica y de la intervención,
que en el de la discusión y la reflexión teórica. Aunque se considera que el trabajador social ha demostrado
suma capacidad para moverse en el terreno de la práctica, aún en áreas problematizadas, ésta se ve
mermada en el momento de entrar al terreno de la discusión teórica, pues la experiencia desarrollada en
el interior de la profesión, poco ha tenido que ver con ello.

 Según otros actores han desarrollado una serie de características a las que han denominado parámetros de
sistematización y que son:

Totalidad Cohesión Unidad funcional

Integridad Consonancia Regularidad

Autoefiiencia Arquitectonicidad Equilibrio.


LA ETAPA DE LA SISTEMATISACIÓN

FASES TECNICAS INTRUMENTOS


DESCRIPCION REGISTRO, RELATO Y REDACCION DIARIOS DE CAMPO, CRONICAS,
INFORMES, REPORTES.

ORDENAMIENTO CATEGORIZACION
DIARIOS FICHADO
CLASIFICACION CUANTIFICACION Y CUALIFICACION

TABLAS, CUADROS, CEDULAS.


ANALISIS DESCOMPOSICIÓN, CORRELACIÓN,
RACIONALIZACIÓN.

INTERPRETACIÓN ABSTRACCIÓN CUADROS CONCEPTUALES,


CONCEPTUALIZACION
GENERALIZACIÓN. ENSAYOS.
LA INTERVENCIÓN.

 La intervención del trabajo social se concreta en las


acciones con las personas y colectivos que sufren las
consecuencias de situaciones carenciales, conflictos y
crisis. su fin es posibilitar el desarrollo humano y
autonomía a través de la movilización de sus capacidades
y de los recursos.
 Este es el tercer momento de la aproximación a la
realidad. Lograr planear una serie de acciones que
incidan en el objeto de intervención.
Cómo podría funcionar una intervención
según María del Carmen Mendoza:
Un familiar o un amigo
propone una
intervención y forma un Forma el equipo de Decide las consecuencias
Elabora un plan.
grupo de planificación. intervención. específicas.
Infórmate.

Este tercer momento de


la aproximación a la
realidad se plantea
Haz la reunión de Haz notas sobre lo que
como la fase final de la Haz un seguimiento.
intervención. dirás.
intervención profesional
solo a las necesidades
didácticas.

A través de la acción se
da esta fase se cumple
tantos requerimiento de
una profesión, como sus
propios objetivos.
LA ETAPA DE LA INTERVENCIÓN

Fases TECNICAS INTRUMENTOS


Caracterizacion Delimitación, jerarquización, priorización Diagnóstico.

Planeacion Estrategias, tácticas. Inventarios, planes.

Especificación de áreas, objetivos, metas,


Programacion Programa pert, ruta critica.
recursos, tiempos.

Manual de funciones, guías infromativas,


Defición de funciones, coordinación,
Organizcion ejecucion indicadores de procedimientos,
dirección
organigramas.

Observación, entrevistas, talleres,


Supervision Cuestionarios, informes
refelexión.

Evaluacion Análisis, reflexión, cuantificación. Cuestionarios.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• El proceso metodológico en el trabajo social: Mendoza, M. (2002). Una Opción metodológica


para los Trabajadores Sociales. México: Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos.
Paginas. 75 – 100.

• Proceso metodológico del trabajo social. (2016, 19 mayo). Mi


Trabajo es Social Perú.
https://mitrabajoessocialperu.blogspot.com/2016/05/metodologia-
del-trabajo-social.html

• Arboleda, C. C. (s. f.). Fases metodologicas y etapas del proceso


de investigacion. prezi.com. https://prezi.com/e1w3eyc1jnhr/fases-
metodologicas-y-etapas-del-proceso-de-investigacion/

También podría gustarte