Inv. Preparatoria
Inv. Preparatoria
Inv. Preparatoria
PRINCIPIO DE LESIVIDAD
(Art. IV CP)
PROPORCIONALIDAD DE LAS
SANCIONES
(ART. VIII)
PRINCIPIO DE
CELERIDAD
PROCESAL
PRINCIPIOS PRINCIPIO DE
ORALIDAD
PRINCIPIO DE
INMEDIACIÓN
ETAPAS DEL NUEVO PROCESO
PENAL
ACTOS
ETAPA INV. URGENTES E ACTOS URGENTES
PREPARATORIA INAPLAZABL E INAPLAZABLES
ES
JUEZ DE
GARANTIA FILTRO PROCESAL
ETAPA INTERMEDIA
S
JUEZ DE TÉCNICAS DE
JUICIO ORAL JUZGAMIE LITIGACIÓN ORAL
NTO
1.- EL Ministerio Público es el titular del ejercicio
de la Acción Penal en los delitos y tiene el deber de
la carga de la prueba . Asume la conducción de la
investigación desde su inicio.
a) Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así como
tomar declaraciones a los denunciantes.
b) Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.
c) Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que
requieran las víctimas del delito.
d) Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito,
así como todo elemento material que pueda servir a la investigación.
e) Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y
partícipes del delito.
f) Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los
hechos.
g) Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás
operaciones técnicas o científicas
ATRIBUCIONES DE LA POLICIA NACIONAL
DEL PERÚ
Efectos de la notificación
1. Prestar asesoramiento desde que su patrocinado fuere citado o
detenido por la autoridad
policial.
7. Tener acceso al expediente fiscal y judicial para informarse del proceso, sin má
limitación que la prevista en la Ley, así como a obtener copia simple de las actuaciones e
cualquier estado o grado del procedimiento.
(Art. 94 CPP)
1. Se considera agraviado a todo aquél que resulte directamente
ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo.
Tratándose de incapaces, de personas jurídicas o del Estado, su
representación corresponde a quienes la Ley designe.
2. En los delitos cuyo resultado sea la muerte del agraviado tendrán tal
condición los establecidos en el orden sucesorio previsto en el artículo
EL 816º del Código Civil.
AGRAVIAD
O 3. También serán considerados agraviados los accionistas, socios,
asociados o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona
jurídica cometidos por quienes las dirigen,
administran o controlan.
a) A ser informado de los resultados de la actuación en que haya intervenido, así
como del resultado del procedimiento, aún cuando no haya intervenido en él, siempre
que lo solicite.
DERECHOS c) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes, y a
la protección de su integridad, incluyendo la de su familia. En los procesos por
DEL delitos contra la libertad sexual se preservará su identidad, bajo responsabilidad de
AGRAVIADO quien conduzca la investigación o el proceso.
Denuncia Verbal
ART. 334
Noticia Criminis
Acumulación y
derivación
DISPOSICIÓN DE INICIO DE
DILIGENCIAS
PRELIMINARES
DISPOSICIÓN DE ARCHIVO
CALIFICACIÓN PRELIMINAR
DE LA
DENUCNIA
DISPOSICIÓN DE
DERIVACIÓN
Disposiciones
MINISTERIO
Providencias PÚBLICO Requerimiento
El articulo 330.2 del CPP señala: “las
diligencias preliminares tiene por finalidad
realizar los actos urgentes o inaplazables
destinados a determinar si han tenido lugar
los hechos objeto de conocimiento y su
delictuosidad, así como asegurar los
elementos materiales de su comisión,
individualizar a las personas involucradas en
su comisión, incluyendo a los agraviados, y
dentro de los límites de la ley, asegurarlas
debidamente.
DISPOSICIÓN DE
FORMALIZACIÓN DE
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
TÉRMINO
DE LAS
DILIGENCI
A
PRELIMINA
RES
DISPOSICIÓN DE
ARCHIVO
FORMALIZACIÓN DE
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
(ART. 336 CPP)
1.- El Fiscal dispondrá la formalización y la continuación de
la investigación Preparatoria si del informe policial o de las
diligencias preliminares que realizó, aparecen indicios
reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal
no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado.
CONCLUSIÓN DE
2.- Tratándose de investigación
LA complejas el plazo de es de 8
INVESTIGACIÓN meses.
PREPARATORIA
No se exige que se tenga certeza sobre la imputación, solo que exista un alto
grado de probabilidad de la ocurrencia de los hechos, mayor al que se
obtendría al formalizar la investigación preparatoria; esto, sobre la base de
toda la información oralizada y acopiada hasta ese momento (primeros
recaudos).
Sobre los actos de investigación se debe realizar un análisis de suficiencia similar
al que se hace en la etapa intermedia. Los actos de investigación se deben evaluar
individualmente y en su conjunto, extrayendo su fiabilidad y aporte, a efectos de
concluir si es que la probabilidad sobre el hecho es positiva. Si el fiscal se basa en
prueba indiciaria, deben cumplirse los criterios contenidos en la Ejecutoria
Vinculante recaída en el Recurso de Nulidad N° 1912-2009-Piura, del 6 de
setiembre de 2005.
PROGNOSIS
DE LA PENA
Definición: