PPT3. Escalera Analgésica
PPT3. Escalera Analgésica
PPT3. Escalera Analgésica
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
• En 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció las
primeras recomendaciones para sistematizar el tratamiento del dolor en
cáncer mediante la escalera analgésica
gu do Opioides fuertes
Flores, J. (2015)
Primer Escalón Dolor LEVE: 1 a 3
Antes de prescribir AINEs hay que evaluar eficacia frente a efectos adversos.
Los AINES se utilizan en ciclos cortos (5-7 días), para dolor con componente
inflamatorio, por riesgo de insuficiencia renal y sangrado digestivo. Considerar la
gastro protección
Utilizar dosis menores en adultos mayores, caquécticos, en mal estado general,
con insuficiencia hepática o renal.
Pueden asociarse a otros fármacos, pues potencian su efecto (sinergismo).
Su administración es vía oral. La vía parenteral será en caso de procesos
agudos, dolores episódicos o limitación de la vía oral (la vía SC es de elección).
VO e IV 4 g/d
Paracetamol 60mg/kg/d cada 4 a 6 h
15 mg/kg /6 h o 10 mg/kg / 4 h
Metamizol V. O.: 500 mg a 2 g, cada 6 u 8 h 6000 mg/d
IM, SC, IV: 1-2 g/ 6-8 h
Rectal: 1 g/ 6-8 h
Buprenorfina Parche: 35, 52.5 y 70 ug. Inicio con ¼, ½ o 1 parche de acuerdo Dosis techo 140 ug.
a titulación previa. Cambio cada 84 horas SL 0,4 mg
IV 3 ug/Kg
MORFINA
• Dada su naturaleza hidrofílica, no puede ser administrada por las vías nasal,
sublingual ni transdérmica, como sucede con los opioides lipofílicos
• Metabolismo hepático, Excreción renal
• De sus metabolitos, el 90% son inactivos, y el resto activo en receptores mu ( M-6-
glucoronido)
OXICODONA
• Opioide semisintético
• Comprimidos de liberación controlada tienen absorción intestinal bifásica (primera
libera 38%)
• Efecto medible entre 15 y 45 minutos dependiendo de dosis
• Alcanza una concentración estable a las 12 horas
• Sus metabolitos (noroxicodona y oximorfona) no contribuyen al efecto analgésico
Tercer Escalón Dolor SEVERO 7 a 10
OXICODONA
Se debe reducir la dosis en insuficiencia hepática y renal
FENTANILO
• Vía Transdérmica (TTS) - Aumenta absorción si aumenta temperatura
González J. (2014)
BASES PARA LA SELECCION DEL OPIOIDE
Criterios de selección:
Eficacia pasada o actual y perfil de efectos secundarios de opioides de corta duración
Conveniencia y apego potencial
Costo (cobertura del fármaco o posibilidad de pagar)
Preferencia del paciente
Historia de abuso/mal uso/diversión, hacer entrevista de tamizaje
Condiciones de salud concomitantes que ameriten ajuste de la dosis y/o intervalos específicos
(ej. en falla renal)
Compromiso de la vía oral (Dar opciones parenterales, transdémicas o transmucosas)
Evidencia de la eficacia de la molécula en el tipo de dolor a tratar
DeGroote,M. (2017)
GUIAS PARA LA PRESCRIPCION DE LA TERAPIA OPIOIDE
CRONICA
ixto
Antidepresivos
y/o
or m
Opioide débil ol
Antiepilépticos s id
y/o
A I NE
r
antidepresivos
g re ga
A
Si se trata de dolor periférico
localizado de cualquier
etiología se puede iniciar con
parches de lidocaina al 5%
• Agámez, Álvarez & Mera (2012) «Paliación y Cáncer» Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos
P.108 . Tomado de la Web desde: https://es.scribd.com/document/342002901/LIBRO-PALIACION-
CANCER-FINAL-pdf
• Álvarez, JA., Arranz, F., Bajo,A., et al. (2014) «Guía de Urgencias Oncológicas. Primera ed.
Fernández-Fernández G, editor» pág. 203
• Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos ALCP (2017) «Uso de opioides en tratamiento del
dolor» Manual para Latinoamérica. Tomado de la Web desde:
http://cuidadospaliativos.org/uploads/2012/11/ManualOpioides.pdf
• Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos ALCP (2017) «Uso de opioides en tratamiento del
dolor» Manual para Latinoamérica. Tomado de la Web desde:
http://cuidadospaliativos.org/uploads/2012/11/ManualOpioides.pdf
• Calvo, D. (s/f) «Ácido Acetilasílico» Formulario Nacional de Medicamentos. Obtenido desde la web en
Mayo 2018 desde: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=297
• Cancer Care Ontario. (2010) Symptom Management Guides-to-Practice Pain. CCO´s Symptom
Management Guides-to-Practice. Pág. 1-54.
• DeGroote, M. (2017) Canadian Guideline for Safe and Effective Use of Opioids for Chronic Non-Cancer
Pain. Obtenido de la web el 12 de mayo desde: http://nationalpaincentre.mcmaster.ca/guidelines.html
• Díaz M et al. Tratamiento del dolor oncológico. GPC. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
2017.
• F. Puebla Díaz. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico. Oncología,
2005; 28 (3):139-143.
• Flores J. (2014) Medicina del Dolor, perspectiva internacional. pág. 699. Elsevier: Barcelona
• Galvez R., Ruiz S., Romero J. (2006) Propuesta de nueva escalera analgésica para el dolor
neuropático. Revista Sociedad Española del Dolor. Pág. 377-380
• Garrigós E . (2017) Utilización de ibuprofeno por los usuarios de la farmacia comunitaria.
Farmacéuticos Comunitarios. Pág. 34-38
• González Otero J. (2014) Cuidados Paliativos. Recomendaciones Terapéuticas para la
Atención Primaria. Ed. Panamericana.
• Katzung, B. G., & Trevor, A. J. (2016). Farmacología básica y clínica: 13a edición. México,
D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores.
• Lara Solares et al. (2017) «Latin-American guidelines for cancer pain management» Pain
Management. Obtenido desde la Web en Mayo de 2018 desde:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28326952
• Ministerio de Salud (2017) «Tratamiento de dolor oncológico en adultos» Guía de práctica clínica GPC.
Tomado de la Web desde: http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/06/Dolor-oncol%C3%B3gico-
GPC-final-12-12-2016-1.pdf
• Ortiz-Pereda V., et al. (2007) Antiinflamatorios no esteroideos y paracetamol en el tratamiento del dolor. Gac
Med Bilbao. Pág. 148-155.
• Revista Fármacos (2003) «Plan General para la Construcción de Criterios Técnicos » Pág. 31 – 88 Número 16
Edición 1 & 2 Obtenido desde la Web en Mayo, 2018 desde: www.agreecollaboration.org
• Vergne-Salle, P. (2016) La Escalera Analgésica de la OMS : ¿es apropiada para el dolor articular? De los AINE
a los opioides. International Association for Study of Pain.