Acido Base 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Equilibrio ACIDO - BASE

Diseño de título
Subtítulo
 ACIDOS Y BASES

 PH Y CONCENTRACION DE H+

 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

 ECUACION DE HENDERSON-HASSELBACH

 CARACTERIZACION DE LOS DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE

 Acidosis metabólica

 Acidosis respiratoria

 Alcalosis metabólica

 Alcalosis respiratoria
ACIDOS Y BASES
Según Bronsted

 ACIDOS
SUSTANCIAS QUE PUEDEN DONAR IONES H+ A UNA SOLUCION
 BASES
SUSTANCIAS QUE ACEPTAN IONES H+ DE UNA SOLUCION

Según esta definición


HA ES UN ACIDO PORQUE EN SOLUCION :

HA ↔ H+ + A-

A- ES UNA BASE PORQUE ACEPTA IONES H+

Esto en química se denomina Disociación  proceso general en el cual moléculas o sales se


separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales.
Constante de disociación
HA ↔ H+ + A-

↔las flechas indican que la reacción es reversible , de modo que existe siempre
una porción de moléculas que se disocian en iones junto a iones que se vuelven
a unir para formar moléculas.

La constante de disociación Kd es la relación del componente disociado con


respecto del asociado

Kd= [H+] [A-]


[HA]

El Valor de Kd refleja la proporción de moléculas que se disocian con respecto a


aquellas que permanecen no disociadas.
ACIDOS Y BASES
Las leyes de disociación se aplican a los ácidos y bases.

Ejemplo:
Los ácidos que tienen un valor de Kd alto, es decir que esta en su mayoría disociado son
ácidos fuertes.
Los ácidos débiles por el contrario son los que se disocian menos y tienen una Kd baja.

Ácidos fuertes: Bases fuertes:


aquel que se disocia rápidamente y libera Las que reaccionan de forma rápida y
grandes cantidades de H+ a una solución. potente con H+.
Ej.: HCl Ej.: OH-
Ácidos débiles:
tienen menos tendencia disociar sus iones y Bases débiles:
por tanto liberan H+ con menos fuerza. las que se unen a un H+ con menos fuerza.
Ej.: H2CO2 Ej.: HCO3-
ACIDOS Y BASES
La disociación de los ACIDOS en una SOLUCION significa la liberación de un protón H+, éste es
un proceso de equilibrio, esto quiere decir que la disociación y la recombinación ocurren al
mismo tiempo con la misma velocidad.

HA ↔ H+ + A-

La constante de disociacion Kd indica qué tan fuerte es un ácido, los ácidos fuertes poseen una
Kd de mayor valor.

El estudio de estos equilibrios se llama EQUILIBRIO ACIDO BASE


PH y concentración de H+
La concentración de iones H+ en los líquidos orgánicos extracelulares
- Es muy BAJA
- Se mantiene dentro de LIMITES MUY ESTRECHOS

[H+] 40 nEq/L  0,00000004

Se expresa por una notación especial el pH


PH y concentración de H+

pH y [H+] están relacionados en forma inversa:


- Cuando el pH disminuye, la [H+] aumenta
- Cuando el pH aumenta, la [H+] disminuye

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución.


PH y concentración de H+
El pH del agua a 22°C es de 7.

Las soluciones de pH 7,0 son llamadas neutras.

Cuando el pH es MAYOR a 7 la solución es ALCALINA

Cuando el pH es MENOR a 7 la solución es ACIDA


ESCALA DE pH
PH y concentración de H+
La concentración de iones H+ en los líquidos orgánicos extracelulares se mantiene
entre 35 y 45 mmol/l.
 pH entre 7,35 a 7,45

Si la variación es mayor o menor y persiste en el tiempo se alteran las funciones


celulares del organismo…
Por eso es fundamental la detección precoz de sus variaciones y la necesidad de
una corrección adecuada e inmediata.
PH y concentración de H+
El estricto control de la concentración de H+ se debe a la acción de 2 mecanismos:

- Equilibrio entre la producción y excreción de H+

- Los principales órganos excretores son PULMONES y RIÑONES :

- El centro respiratorio regula la eliminación de CO2 por cambios en la ventilación alveolar.

- Los riñones regulan la excreción renal de iones hidrogeno (H+).

- Sistemas amortiguadores del organismo


- Impiden cambios bruscos en la [H+]cuando la producción o excreción de H+ se altera súbitamente
- Proteínas plasmáticas
- Grupos fosfato
- Hemoglobina
- Sistema HCO3-/CO2
PH y concentración de H+

El medio interno tiende a la acidosis.


Los iones H+ son producidos en el organismo por 3 mecanismos:

1- la oxidación de HdC, proteínas y lípidos


2- ácidos inorgánicos ej: acido fosfórico resultado de la oxidación de compuestos fosforilados

3- ácidos orgánicos  ej: acetoacetico producto del metabolismo intermedio de HdC y grasas
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Esta ecuación describe los factores que regulan el pH de ácidos o bases débiles.

K= [A-] [H+]
[HA] HA acido débil A- base conjugada
[H+]= [HA]
[A-]

Log[H+]= logK + log [HA] - Log[H+]= - log K + log [A-]


[A-] [HA]

pH= pK + log [A-]


Ecuación de Henderson-Hasselbalch
[HA]
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Esta ecuación indica que el pH de una solución que contiene un acido débil es determinado por 2 factores

- El pK , que es una característica físico química del acido particular. Es el logaritmo negativo de la
constante de disociación de un ácido débil.

- El cociente entre las concentraciones de los 2 componentes


( el acido débil HA y su base conjugada A-)

pH= pK + log [A-]


[HA]
Capacidad amortiguadora de una solución
La capacidad amortiguadora (β) es un parámetro que se usa para describir la efectividad de
una solución para amortiguar los cambios de pH que ocurren como consecuencia del
agregado de acido o base.

La pendiente de la curva representa el valor de β.

-Cuando el pH=pK la capacidad amortiguadora es mayor.


-cuando el pH=pK la relación entre acido o base
agragada y cambio del pH es casi lineal.
Ecuación de Henderson-Hasselbalch

pH= pK + log [A-]


[HA]
Esta ecuación permite calcular el pH de una solución si se
conocen los valores de HCO3 y pCO2

- Sistema HCO3-/CO2:
CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ HCO3- + H+

pH= pK + log [HCO3-]


[CO2]
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Esta ecuación permite calcular el pH de una solución si se
conocen los valores de HCO3 y pCO2
- Sistema HCO3-/CO2:
CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ HCO3- + H+

pH= pK + log [HCO3-]


[CO2] [CO2]=αPCO2
A 37°C el pK es 6,1.
[CO2] INDICA LA CONCENTRACION DE DIOXIDO CARBONO DISUELTO EXPREASDA EN mmol/l,
DADO QUE LAS MOLECULAS DE H2CO3 EN SOLUCUON SON ESCASAS ESE VALOR PUEDE SER
IGNORADO.
LA [CO2]DISUELTO ES PROPORCIONAL A LA PRESION PARCIAL DE CO2
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Esta ecuación permite calcular el pH de una solución si se
conocen los valores de HCO3 y pCO2

pH= pK + log [HCO3-]


α PCO2
α es el coeficiente de solubilidad para el CO2 ( para la mayoría de los líquidos corporales α es de
alrededor de 0,03)

pH= 6,1+ log [HCO3-]


0,03 PCO2
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Esta ecuación permite calcular el pH de una solución si se
conocen los valores de HCO3 y pCO2

pH= 6,1+ log [HCO3-]


0,03 PCO2

VALORES NORMALES:
pH 7,35 a 7,45
[HCO3-] 22 a 26 mEq/l
pCO2 es de 35-45 mmHg
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Esta ecuación permite calcular el pH de una solución si se
conocen los valores de HCO3 y pCO2

pH= 6,1+ log [HCO3-]


0,03 PCO2
En el plasma la [HCO3-] es de 24 mmol/l y la pCO2 es de 40 mmHg
El sistema HCO3- /CO2 es un sistema amortiguador
pH= 6,1+ log [24]
muy eficaz ya que es un sistema
0,03 x 40 abierto en el que la

pH= 6,1+ log 24 pH= 6,1+ log 20 pH= 6,1+1,3 pH= 7,4
PCO2 1,2esta en equilibrio con el gas alveolar.
Caracterización del los desequilibrios acido-base
Ph normal: 7,35 – 7,45

pH < 7,35 ACIDOSIS


 ACIDOSIS RESPIRATORIA
 ACIDOSIS METABOLICA

pH > 7,45 ALCALOSIS


 ALCALOSIS RESPIRATORIA
 ALCALOSIS METABOLICA
Caracterización del los desequilibrios acido-base
• Si la PCO2 del paciente es diferente de 40 mmHg el
desequilibrio acido base tiene un componente respiratorio.

• Si el exceso de bases(*) es distinto de cero tendrá un


componente metabólico.

(*)exceso de bases es la diferencia entre las bases existente y las bases en el estado normal.
El valor normal de las bases amortiguadoras en sangre es de 48 mmol/l.
Caracterización del los desequilibrios acido-base
• Los desequilibrios pueden ser:

• PUROS uno solo de los componentes esta alterado


• MIXTOS  ambos componentes alteran el pH en el mismo sentido
• COMPENSADOS  un componente tiende a acidificar y el otro a alcalinizar el
plasma
Caracterización del los desequilibrios acido-base
DIAGRAMA DE DAVENPORT
Caracterización del los desequilibrios acido-base
Acidosis metabólica ANION GAP O BRECHA ANIONICA
Caracterización del los desequilibrios acido-base
RESUMEN:
Ecuación de Henderson-Hasselbalch

pH= [HCO3-] pH PCO2 HCO3-


ACIDOSIS
PCO2 METABOLICA
ALCALOSIS
METABOLICA
VALORES NORMALES: ACIDOSIS
RESPIRATORIA
pH 7,35 a 7,45
ALCALOSIS
[HCO3-] 22 a 26 mEq/l RESPIRATORIA
pCO2 es de 35-45 mmHg
HIPERVENTILACION
HIPOVENTILACION
AUMENTO REABSORCION RENAL DE HCO3-
DISMINUCION REABSORCION RENAL DE HCO3-

También podría gustarte