Átomo de Carbono
Átomo de Carbono
Átomo de Carbono
Hibridación
Es la combinación o solapamiento de orbitales atómicos
puros, con el objeto de formar otros nuevos llamados
COVALENCIA
“orbitales híbridos”; esto quiere decir que la hibridación
Fuerza que permite la unión de dos carbonos por
es la redistribución de orbitales.
compartición de pares electrónicos.
Enlace Simple
Enlace triple
CICLOALCANOS
ALICÍCLICOS O Ejemplo
ALIFÁTICOS 3 2 1
DE CADENA CERRADA CÍCLICOS CICLOALQUENOS
CH3 – CH – CH2
O CÍCLICOS |
CICLOALQUINOS CH3
localizador sufijo
ISOCICLOS 2 – metil prop ano
AROMÁTICOS prefijo raíz
HETEROCICLOS
N DE C RAÍZ SUFIJO NOMBRE FÓRMULA
ALCANOS
Son hidrocarburos saturados que sólo presentan enlaces 1 Met ano Metano C
simples entre los átomos de carbono, quienes tienen 2 Et ano Etano
hibridación s y tienen como fórmula general: 3 Prop ano Propano
𝐂𝐧 𝐇𝟐 𝐧 𝐎 𝐧 4 But ano Butano
5 Pent ano Pentano
6 Hex ano Hexano
Características
Sus carbonos se unen por enlaces simples - C – C – C – 7 Hept ano Heptano
Se los obtiene por destilación del petróleo, madera y hulla. 8 Oct ano Octano
Son gaseosos desde Cal , líquidos desde al y sólidos desde
9 Non ano Nonano
a más.
Son insolubles en agua pero solubles en alcohol, éter, otro 10 Dec ano Decano
Se los usa como combustibles dan C +O + Calor 11 Undec ano Undecano
Son estables con poca afinidad.
Con los halógenos sufren reacción de sustitución, 12 Dodec ano Dodecano
propiedad utilizada para diferenciarlos de los 13 Tridec ano Tridecano
hidrocarburos no saturados, consiste en sustituir el H del 14 Tetradec ano Tetradecano
alcano por el halógeno reaccionante. Ejemplo
C + C !5 Pentadec ano Pentadecano
Metano Cloro Clorometano Cloruro de H 20 Eicos ano Eicosano
30 Tricont ano Tricontano
Tipos de Fórmulas
Fórmula Global
Señala la cantidad total de átomos de carbono e
hidrógenos que constituyen la molécula de compuesto. Fórmula Desarrollada
Ejemplo: Indica todos los enlaces que efectúa el átomo de carbono
Propano: ; Butano: ; Icosan: con otros átomos que constituyen la molécula.
Ejemplo
Hexano
Fórmula Semidesarrollada
Establece el tipo de función orgánica y la relación C – C
tomando en cuenta el enlace que los separa y la cantidad
de hidrógenos que rodea a cada carbono según la
Tetravalencia. Formula del Zic – Zag
Ejemplo: Cada carbono con los hidrógenos que los rodean son
1 2 3 4 representados por un punto y se toma en cuenta el ángulo
Butano: C de enlace de 109.5º
Ejemplo:
1 2 3 4
2 – Buteno : C
Buta - 1, 3, 5 – trieno
1 2 3 4
1- Butino: CH ≡ C – C
RADICALES ALQUÍLICOS Radicales Secundarios (sec)
Se obtiene sustrayendo un hidrógeno a un alcano. Se sustrae un hidrógeno en el carbono secundario de un
Tiene como fórmula general: alcano lineal.
𝑪𝒏 𝑯 𝟐𝒏+𝟏 Ejemplo:
│
Para darles nombre se sustituye el sufijo “ano” por “il” o CH3 – CH – CH2 – CH3
“Ilo” SEC ––
Ejemplos: SEC – BUTIL ó SEC – BUTILO
Metano C C– Metil o metilo
Propano
5 4 3│ 2 1
– – CH – CH – –
│
2 – Etil – 3 - Metilpenteno
ALCANOS RAMIFICADOS
Nitración
Se usa ácido nítrico como agente nitrante obteniéndose Reacción Directa
como productos una mezcla de isómeros, incluso rupturas
de enlaces carbono – carbono C– (C–C–Cl + Zn/HCl C–C–C–C ZnCl2
400°C LiAlH4
C + HN C + O C–C–CH–C–C C–CH–C–C–C
| | |
Obtención de Alcanos C Br C
Hidrogenación de Alquenos
Se utiliza hidrógeno molecular y un catalizador adecuado: Reacción indirecta
Pt, Pd o Ni raney (hidrogenación catalítica). Esta es una
reacción exotérmica R – X + Mg RMgX
Ni
C=C+ C–C RMgX + R – H + MgXOH
Propiedades de los Alquenos
HIDROCARBUROS INSATURADOS a son gases
Poseen enlace pi (π), es decir doble enlace (C = C) o triple a son líquidos
enlace (C ≡ C) a más son sólidos
Generan reacciones de adición con ruptura del enlace pi Son menos densos que el agua
(π), incorporando dos o más átomos de hidrógeno u otros Son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares
átomos monovalentes para poder saturar la molécula. como bencina, éter, tetracloruro de carbono.
Estos hidrocarburos tienen menor número de átomos de Presentan en su molécula uno o más dobles enlaces.
hidrógeno que los alcanos con igual número de carbonos.
Son los alquenos y los alquinos.
ALQUENOS
Son hidrocarburos insaturados que tienen enlaces dobles
y tienen como fórmula general:
Reacciones de Alquenos.
ADICIÓN DE HIDRÓGENO (HIDROGENACIÓN)
La hidrogenación catalítica de alquenos produce alcanos.
Deshidratación de Alcoholes
El catalizador finamente dividido (Pt, Pd o Pt) se pone en
Esta es una reacción de eliminación.
contacto con una solución del alqueno bajo una pequeña
Se utiliza un ácido fuerte tal como S o P a una
presión de hidrógeno.
temperatura aproximada de 180ºC
La mezcla se agita y la reacción ocurre rápida y
180ºC
suavemente, al finalizar la reacción se filtra el catalizador.
C – C – OH + S C =C +O
Ni
C –C –CH–C + S C –CH = CH–C + O
– – CH = CH–+ –– ––
|
OH
Adición de Halógeno
Los alquenos adicionan cloro o bromo para convertirse en Adición de Agua
dihaluros vecinales. La adición de agua a los alquenos es una reacción que
sigue la regla de Markovnikov y conduce a la obtención de
– CH = CH – + – CH – CH – alcoholes.
| | La reacción necesita la presencia de un catalizador ácido,
Br Br generalmente ácido sulfúrico o fosfórico.
S
– CH = + H – OH – CH –
|
OH
Adición de Haluros de Hidrógeno
Los alquenos adicionan haluros de hidrógeno para
convertirse en haluros alquílicos. │S │
– C = + H – OH –C–
\ / | | |
C=C + H–X –C–C– OH
/ \ | |
H X
– CH = CH – + HBr – – CH –
|
Alquinos o Acetilénicos
Nomenclatura IUPAC
Hidrocarburos insaturados que poseen como grupo
Para nombrar a los alquinos según la IUPAC, a su raíz se
funcional al enlace triple (– C ≡ C–), que les confiere mayor
agrega el sufijo ino.
grado de insaturación que los alquenos.
Los alquinos con 4 ó más átomos de carbono presentan
El representante más simple de los alquinos es el acetileno
isomería de posición, siendo necesario indicar la posición
(), por ello son llamados hidrocarburos acetilénicos.
del triple enlace, el cual debe ser el más bajo, para ello la
Los átomos de carbono del grupo funcional de los alquinos
cadena carbonada principal se debe enumerar por el
tienen hibridación s.
extremo más cercano al triple enlace( -C≡ C-) .
La fórmula molecular para los alquinos que tengan un
Cuando un hidrocarburo insaturado contiene 2 o más
enlace triple
enlaces triples, éstos se denominan polialquinos.
1 2 3 4 5 6 7
C – C ≡ C – CH = CH – C – C
4 – Hepten – 2 – ino
(Hept – 4 – en – 2 – ino)
Ciclo Alquino
Obtención de Alquinos
Obtención de Acetileno
A nivel industrial, por las siguientes reacciones:
2000ºC
3C + CaO Ca + CO
coque cal viva carburo de calcio
Ca + 2O CH ≡ CH + Ca(OH
acetileno
– C ≡ C – + KN CH3 – C = C- + N
–C ≡ C + –Br – C=C– – + Br
(haluro primario)
Adición de Halógenos
Reacciones de Alquinos
Los alquinos pueden adicionar sucesivamente dos moles
Presentan reacciones de adición electrofílica, son menos
de halógenos (iguales o diferentes)
reactivos
Br
|
Adición de Hidrógeno –C C–– + –C = C––
Dependiendo de las condiciones de reacción, los alquinos │
pueden adicionar uno o dos moles de hidrógeno, para Br
formar alquenos o alcanos.
–C≡C– + – CH = CH –
Monocíclicos
Son aquellos cuyas moléculas están formadas por un solo
anillo (o ciclo) aromático, así por ejemplo:
A los hidrocarburos similares a las del naftaleno, antraceno
y pireno se llaman hidrocarburos de anillos fusionados o
condensados.
Halogenación
Sólo reacciona con o , catalizada por radiación
ultravioleta y a 78°C
manera:
Halogenación Sulfonación
La cloración y la bromación directa sólo es posible en Es la reacción con el ácido sulfúrico concentrado.
presencia de un catalizador que debe ser ácido de Lewis Esta reacción es lenta, en cambio, con el ácido sulfúrico
(Fe, Al o Fe) fumante es más rápida. (S + )
.
NAFTALENO Fuentes de Emisión y Aplicaciones del Naftaleno
El naftaleno es sólido blanquecino que predomina en los Esta sustancia se incorporar al medio ambiente a través
combustibles fósiles. de uso industrial, uso de la madera, uso domestico, el
Posee un olor fuerte no desagradable, es inflamable y tabaco o a través de combustibles fósiles.
fácilmente evaporable La fuente de contaminación de naftaleno se produce por
Expuesto al aire es degradado por la humedad, la luz solar la quema de maderas y combustibles fósiles.
y por bacterias. Los vertidos de esta sustancia al suelo y al agua se deben
Es insoluble en agua, pero soluble enel tolueno y el al derramamientos
Efectos de los combustibles
en la Salud Humana yfósiles.
el Medio
benceno. Ambiente
Se utiliza en el ámbito doméstico como repulsivo de polillas Esta sustancia se absorber por inhalación
(Bolas de naftalina) del aerosol, a través de la piel y por
Su fórmula química es ingestión.
Si la exposición es de corta duración
causar efectos en la sangre dando lugar a
lesiones en las células sanguíneas
(hemólisis).
Su ingestión provocar la muerte.
Si esta exposición es prolongada o
repetida, puede provocar cataratas en los
ojos y anemia.
Es tóxica para los organismos acuáticos,
aunque cuando es vertido en un área local
se degrada fácilmente con la luz solar y
por ciertas bacterias.
TOLUENO O METILBENCENO Fuentes de Emisión y Aplicaciones del Tolueno.
Es la materia prima de la cual se obtienen otros productos El tolueno es una sustancia que se utiliza como aditivo en
derivados del benceno como: el ácido benzoico, el fenol, la los combustibles y como disolvente para pinturas,
sacarina, medicamentos, colorantes, perfumes, TNT y revestimientos, caucho, resinas, diluyente en lacas
detergentes. nitrocelulósicas y en adhesivos.
A temperatura y presiones ordinarias, es un líquido incoloro También interviene en la síntesis de un conocido
con un olor similar a los disolventes de pintura. explosivo como es 2,4,6-trinitrotolueno (TNT)
Es miscible con la mayoría de disolventes orgánicos no polares Como fuentes de emisión de origen natural destacan el
y es casi inmiscible con el agua. petróleo crudo y en el árbol tolú, también es producido
Químicamente se genera por la ciclodehidrogenación del n- por el humo de los cigarrillos.
heptano en presencia de catalizadores, también se lo obtiene
como subproducto en el proceso de formación de etileno y
propeno. Efectos en la Salud Humana y el Medio Ambiente.
El tolueno es toxico para el ser humano
La exposición a grandes concentraciones provocar
afecciones en el sistema nervioso.
A bajas y moderadas dosis produce síntomas de
cansancio, confusión, debilidad, pérdida de memoria,
náuseas, pérdida del apetito y de vista.
Los vapores de tolueno presentan un ligero efecto
narcótico e irritan los ojos.
En el ambiente el tolueno es biodegradable por ciertos
microorganismos, en grandes cantidades, presenta
toxicidad sobre la vida acuática
XILENOS O DIMETILBENCENO Fuentes de Emisión y Aplicaciones del Xileno.
Los xilenos son disolventes.
Por la posición relativa de los dos grupos metilo (CH3) en el
Forman parte de los combustibles fósiles (gasolinas)
anillo bencénico, se diferencian tres tipos de compuestos,
debido a su elevado octanaje.
como son el ortoxileno, metaxileno y paraxileno (o con sus
En química orgánica son utilizados como productos de
nombres sistemáticos 1,2-; 1,3-; y 1,4-dimetilbenceno).
partida en la obtención de los ácidos ftálicos que se
En condiciones normales, son líquidos incoloros e
sintetizan por oxidación catalítica.
inflamables con un característico olor parecido al tolueno.
Los principales focos de contaminación de estas
Reaccionan violentamente con oxidantes fuertes, como por
sustancias se producen por la emisión de gases de coque,
ejemplo el ácido nítrico
y de vapores generados por la destilación seca de la
madera y de algunos derivados del petróleo.