Ruv Seminario

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Reflujo Vesicoureteral

GONZALES SALAZAR MILAGROS DANIELA


LADD TAPIA ALONDRA FANY
CONCEPTO
● Retorno de orina desde la vejiga al tracto urinario superior (TUS) por la
incompetencia en la unión ureterovesical (UUV)
EPIDEMIOLOGIA

● La incidencia de RVU en la población pediátrica oscila entre el 0,4-1,8%.


● Entre un 7 a 9% aproximadamente, de niños con RVU “primario” sufren pérdida
progresiva e irreversible de la función renal.
● La prevalencia del RVU va disminuyendo con la edad del niño, con una tasa de resolución
espontánea del 10-15% por año, a lo largo del crecimiento.
● Es 3 veces más frecuente en niños blancos que en niños negros
● Es 2 veces más frecuente en las niñas que en los niños
PATOGENIA
Reflujo primario o idiopático, anomalía
congénita de la unión vésico-ureteral
producida por una laxitud del trígono,
una deficiencia de las fibras musculares
del uréter distal o un trayecto
submucoso muy corto secundario a una
ectopía del meato. Esto sería
consecuencia de una alteración en la
posición de la yema ureteral, en la vida
intrauterina
Reflujo secundario, es aquel asociado a una lesión anatómica producido por:
a) Destrucción quirúrgica de los mecanismos valvulares.
b) Esclerosis del detrusor en tuberculosis, radioterapia, cistitis intersticial o cáustica.
c) Vejiga neurogénica con parálisis parcial o total del detrusor y el trígono, vaciamiento
incompleto de la vejiga y esclerosis del detrusor.
d) Anomalías congénitas de la implantación uretrovesical como: ureterocele, uréter ectópico de
implantación extravesical, divertículo paraureteral de Hutch y extrofia vesical.
e) Obstrucción cervicouretral, aumento de la presión intravesical y alteraciones de la musculatura
vesical propia de la vejiga de lucha, como en las valvas uretrales, síndrome de Prune Belly,
estenosis uretral y pólipos vesicales.
CLASIFICACIÓN
1. Se denomina “primario” al reflujo que se presenta, como resultado de
una anomalía anatómica congénita de la UUV, en ausencia de
disfunciones vesicales o anormalidades estructurales del tracto urinario
inferior (TUI).
2. Mientras que, es “secundario” al que ocurre por obstrucciones
infravesicales (ej. válvulas de la uretra) o por disfunciones neurogénicas.
DIAGNOSTICO
• ASINTOMATICO
• CISTOURETROGRAFIA
CISTOGRAFÍA ISOTÓPICA
EVALUACION DE DAÑO RENAL
GAMMAGRAFÍA RENAL CON ÁCIDO
DIMERCAPTOSUCCÍNICO (DMSA)
ECOGRAFIA
EVALUACION FUNCIONAL DE LA
NEFROPATIA POR REFLUJO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRURGICO
TRATAMIENTO
ENDOSCOPICO

También podría gustarte