Enculturación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ENCULTURACIÓN

PROCESO DE ENCULTURACIÓN
LA EDUCACIÓN OCCIDENTAL.
LA EDUCACIÓN DE LA ANTIGUA ROMA
• La educación en la Antigua Roma se
caracterizaba por el estudio de la
literatura latina y griega así como la
intención de formar a los estudiantes en
el arte de la oratoria. Su sistema imitaba
al griego y la crianza del niño pertenecía
a su familia hasta los 7 años de edad. Los
romanos se preocupaba por transmitir a
los pequeños una serie de cualidades
importantes en la época como el ahorro,
la lealtad o la disciplina.
LA EDUCACIÓN OCCIDENTAL.
LA EDUCACIÓN DE LA ANTIGUA GRECIA

La educación griega es una de las


culturas más importantes e
influyentes de toda la historia de la
humanidad. Se transmite la educación
a través de la tradición oral y escrita.
• También destacan los grandes
pensadores griegos como Sócrates,
Platón y Aristóteles. Además de
filósofos fueron creadores de
importantes sistemas educativos.
Educabilidad. La Educabilidad, a veces llamada
formatividad, es una cualidad humana que
tiene que ver con las capacidades del
educando y con su plasticidad (asimilación
de estímulos) y su ductilidad (estar abierto
a las influencias) que lo personalizan y
socializan.
• La educabilidad es una categoría
especifica del hombre cuyo estudio se ha
planteado desde el ámbito antropológico
“Como una visión globalizada unitaria y
exclusivamente humana. Mas que
preguntarse donde radica la educabilidad
humana, en que potencias o dimensiones,
se interesa por el hombre uno y único.
LAS CARACTERISTICAS DE LA EDUCABILIDAD
I. La educabilidad es personal, es decir es una exigencia
individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de
la personalidad y de la hominidad.
2. La educabilidad es intencional, es decir, la posibilidad no está
a merced de una leyes naturales, sino que el sujeto es dueño de
si mismo y dirige el sesgo y el viaje, de acuerdo con unas metas o
ideales que se auto fija.
3. La educabilidad es dinámica, pues la realización del programa
existencial de cada hombre supone una actividad y dotación de
potencialidades que, buscan pasar el acto.
4. La educabilidad es necesaria, pues sin ella el hombre se vería
privado de posibilidades de auto relación, de personalización y
de socialización.
• La comunicación educativa es un
COMUNICACIÓN EDUCATIVA. proceso de interacción entre
profesores, estudiantes y estos
entre si y de la escuela con la
comunidad, que tiene como
finalidad crear un clima
psicológico favorable, para
optimizar el intercambio y
recreación de significados que
contribuyan al desarrollo de la
personalidad
Comunicación Educativa
RELACIÓN EDUCATIVA.
Es el encuentro entre el educando y
el educador. En el contexto escolar
es un encuentro intencional donde
se produce un conjunto de
experiencias que se orientan a
informar y formar sistemáticamente
al alumno. Es en esta relación
donde el aprendizaje y la
comunicación se constituyen en dos
pilares esenciales para la
adquisición de experiencias y
conocimientos.
LA REALIZACIÓN DEL HOMBRE.
• “Realización” significa
aquí acabamiento o
completación en el
sentido de la culminación
de un proceso en virtud
del cual algo –en este
caso el hombre- llega a
ser lo que efectivamente
es. Se realiza, se hace
cosa, la cosa que es.
LA EDUCACIÓN Y LA LIBERTAD
• El fin de la educación es hacer al
hombre libre, pleno e íntegro en
el desarrollo de su personalidad.
La perfección de su ser es el fin
permanente y, por tanto,
indefinido. Así pues, el desarrollo
de la libertad y la plenitud de ser
son los fines esenciales de la
educación.

También podría gustarte