Constitucion Inglesa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

LA CONSTITUCIÒN

INGLESA
TERCER SEMESTRE- UNDAC 2020
Profesor Dr. YINO YAUI RAMON.
FUENTES Y
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LA
CONSTITUCIÓ N
BRITÁ NICA
características
• La constitución británica es el conjunto de leyes y
principios bajo los cuales se gobierna el Reino
Unido.
• A diferencia de muchas otras naciones, el Reino
Unido no tiene ningún documento constitucional
único. En este sentido, se dice que no tiene una
constitución escrita, sino que tiene una no
codificada. Gran parte de la constitución
británica se plasma en documentos escritos,
dentro de leyes, sentencias judiciales, y tratados.
FUENTES DE LA CONSTITUCIÓ N
BRITÁ NICA.
1. COMMON LAW (Ley común)
Es el sistema jurídico derivado del
sistema aplicado en la Inglaterra
medieval y que es utilizado en gran
parte de los territorios que tienen
influencia británica.
PERIO DE GOBIERNO
• GUILLERMO I (GUILLERMO EL
CONSQUISTADOR)

•  CONQUISTA NORMANDA, AÑO 1066


Commom low
• Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las
leyes.
• Preponderantemente practico, no teórico.
• Son reglas dirigidas a dar solución a un proceso
• Análisis de las sentencias judiciales dictadas por el mismo
tribunal
• Basado en la costumbre y precedentes judiciales.
• Sistema netamente casuístico.
• Análisis de las sentencias judiciales dictadas por el mismo
tribunal o alguno de sus tribunales superiores y en las
interpretaciones que en estas sentencias se dan de las leyes.
El juez como protagonista
2. JUDGE MADE LAW ("el juez hace la ley")
Derecho creado por los jueces a base de sentar
precedentes, quiere significar que en el asunto, o en el
caso, al que va referida, no existe civil law (ley escrita),
ni tampoco case law (jurisprudencia o precedente
judicial), que permitan poder preverse las
determinaciones que serán tomadas, por el juez o
tribunal, a la hora de resolver la cuestión sometida a
su juicio.
El estatuto
3. STATUTE LAW (Ley estatuaria)
Leyes escritas emanados del cuerpo
legislativo. Tiene un rango superior
sobre las demás leyes y su estudio es
de carácter prioritario.
CARÁCTERISTICAS
PRINCIPALES DEL
DERECHO
CONSTITUCIONAL
BRITÁNICO.
La flexibilidad constitucional y la soberanía del Parlamento

consecuencias jurídicas de la flexibilidad:


No es posible la revisión judicial de la constitucionalidad de las leyes
ni la existencia de un tribunal constitucional u órgano similar; el
Parlamento es omnipotente y no está vinculado por la Constitución.

Ésta, además, no es fácil de definir ni material ni formalmente,


porque, respecto de la materia, puede haber desacuerdo acerca de
cuáles leyes son constitucionales y cuáles no, y respecto de la forma
tampoco hay diversas categorías de leyes, como las orgánicas
españolas o las constitucionales italianas.
La importancia de las
Convenciones
Toda la vida inglesa está regulada por costumbres y
convenciones, incluyendo asuntos tan poco jurídicos,
como la forma de preparar el té.

Si esto es así en la vida ordinaria, no es de extrañar que


suceda lo mismo en la vida constitucional, pues las
convenciones cumplen un papel que las leyes no pueden
cumplir. Si en toda Constitución existen convenciones, en
proporción a la edad de la misma y a que esté detallada o
no, en la inglesa el espíritu convencional no es un rasgo
accidental, sino esencial.
El Carácter Histórico
Por el momento señalaremos que en realidad no
es correcto decir que esta Constitución tiene
carácter histórico sino que, en realidad, es la
misma historia hecha Constitución, la cual viene a
estar formada en parte por trozos de historia, la
historia misma fue uno de sus principales autores.

En parte también las numerosas Constituciones


españolas o francesas han sido acompañadas por
diferentes procesos históricos, sin los cuales no
podrían explicarse.
El Carácter Histórico Ingles
En el caso inglés, suprimir la historia sería quedarse sin
trozos enteros de la Constitución. Por eso sir W. Ivor
Jennings pudo escribir, citando a un poeta, una expresiva
frase: “La Constitución simplemente, fue creciendo”.

Y tengamos en cuenta que no surgió por generación


espontánea y no se puede atribuir la autoría de esta
Constitución a estas o aquellas personas, porque los textos
constitucionales están demasiado dispersos por su
historia.
¿Quién hizo, por tanto, la
Constitución británica?
Nadie, en concreto. “Simplemente, fue creciendo”.
Principales rasgos institucionales de la
Constitución: Monarquía y
Parlamentarismo

Siempre ha tenido rasgo monarquía, excepto durante el intervalo


cromwelliano, que duró once años. (sumando los nueve de mandato de
Oliverio Cromwell y los dos de su hijo).

En cuanto a lo segundo (parlamentarismo) , Inglaterra ha tenido un


Parlamento funcionando desde la Edad Media, caso único entre los
países grandes; incluso cabe decir que su Parlamento es, en cierto modo,
el origen de los demás parlamentos actuales, ha tenido más continuidad
que la propia Corona. Realmente, sería difícil concebir una Gran Bretaña
sin Parlamento y sin monarquía, aunque allí también hay republicanos.
Principales Rasgos Jurídicos

Además de los que se derivan de la flexibilidad constitucional y del


common law, hay que destacar el rule of law. Sus características
esenciales también son conocidas porque constituye un tipo ideal
frente al régimen administrativo francés.
El Rule of Law es el “imperio del derecho”, el cual debe regir los
actos de gobernantes y gobernados en toda comunidad política,
todas sus disposiciones están inspiradas en la idea de un mismo
derecho para todos y aplicado por el juez.
LA DIMENSIÓN HISTÓRICA
DE LA CONSTITUCIÓN BRITÁNICA
Esta Constitución tiene una relación muy especial con
la historia.

Esa relación consiste en que esta Constitución no es


solamente una realidad histórica, como lo son todas,
sino que es historia (en parte), pues está formada por
trozos de historia, la cual no fue un telón de fondo,
como en todos los países, sino un agente creador
decisivo.

Para estudiar haremos una división en seis fases o


etapas, como sigue:
FASE MEDIEVAL
La fase medieval de la historia inglesa es como la prehistoria
constitucional del mundo.

Podemos situar el punto de arranque en 1066, porque en ese año se


produjo la última invasión de la isla. Guillermo el Conquistador,
duque de Normandía, derrotó al rey sajón Harold, , volvió aquella
isla a convertirse en una provincia del mundo latino.

También el Parlamento nació durante la Edad Media

Se suele decir que la primera reunión del Parlamento, como tal,


tuvo lugar en 1265, cuando Simón de Montfort convocó por
primera vez no sólo a obispos, abades y pares, sino también a
caballeros de los condados y burgueses de los burgos.

Los grandes principios de la Carta siguen considerándose vigentes .


ÉPOCA TUDOR
Como en Españ a, también en Inglaterra empezó pronto la construcció n de
lo que con el tiempo podría llegar a ser, má s o menos, un Estado, para
luego no continuar.

El poder más alto y absoluto del reino de Inglaterra consiste en el


Parlamento... Lo que se hace por este consentimiento es llamado firme,
estable y sanctum, y es tomado por ley. El Parlamento abroga leyes
viejas, hace nuevas,... cambia derechos y posesiones..., legitima bastardos,
establece formas de religió n, altera pesos y medidas, da formas de
sucesió n a la Corona..., da la mayor parte de los libres perdones y
absoluciones..., condena o absuelve... Pues se entiende que todo inglés está
presente allí, bien en persona, bien por representació n..., desde el
príncipe... hasta la ínfima persona de Inglaterra.

Aun siendo Inglaterra un país judicialista, no legalista, la legislació n en


sentido moderno comenzó allí y en aquellos momentos pues se suponía
que el papel del legislador consistía má s bien en aplicar o desarrollar el
derecho, al terminar esta etapa la estructura constitucional permanecía
inalterada.
ÉPOCA ESTUARDO
Duras disputas entre absolutistas y parlamentarios, que degeneraron en guerra civil, la
cual dio paso a una corta repú blica llamada la Commonwealth, dotada de una
Constitució n escrita y rígida. Tras la restauració n de la monarquía se produjo el triunfo
definitivo de las tesis parlamentarias.

En 1603 sube al trono de Inglaterra Jacobo I (que ya reinaba en Escocia como Jacobo VI.
En 1625 su hijo Carlos I heredó una situació n crispada. en 1640 entró en vigor la
primera ley de Habeas Corpus.

El rey perdió la guerra y, finalmente, en 1649, su propia cabeza. Cromwell, victorioso, se


proclamó lord protector y promulgó el Instrument of Government, ú nica Constitución
escrita y rígida de la historia inglesa y primera del mundo.

En 1688 con su huida triunfa la pretensiones parlamentarias. Entonces adquirió la Gran


Bretañ a su actual fisonomía: predominio de Westminster, monarquía constitucional,
imperio del derecho, separación de poderes (aunque no tajante como la que después
se implantaría en América), derechos y libertades de los ciudadanos. Desde este
momento se convirtió en modelo para los continentales, comenzando por Montesquieu,
y continuando por Constantino y tantos otros.

Esta fase fue rica porque Inglaterra sirvió de laboratorio constitucional de la humanidad.
 El primero fue la mencionada Petition of Rights. Este documento, aunque
pueda considerarse como la primera declaració n de derechos, todavía resulta
un tanto medieval. Fue redactada por el juez Coke. Rasgos típicamente
ingleses.

 El texto constitucional relevante fue la primera ley de Habeas Corpus.


Originalmente su nombre abreviado era Star Chamber Abolition Act.
sirviendo como un instrumento del rey. Al abolir la jurisdicción especial de
la Cámara Estrellada, esta ley prestó un gran servicio al imperio del
derecho.

 documento constitucional notable fue el Instrument of Government de


1653, una Constitució n republicana, escrita y rígida, que quedaría derogada
al restaurarse la monarquía en 1660. Como la separació n de poderes. Y la
distinció n entre legislació n constitucional y legislació n ordinaria. Influyó, sin
embargo, en el constitucionalismo norteamericano.

 El tricentenario Bill of Rights de 16 de diciembre de 1689 es el ú ltimo hito de


este periodo. Es una declaració n de derechos, má s moderna que la Petition de
1627, y una limitació n del poder real.
DE 1689 A 1832: CONSOLIDACIÓN
En lo constitucional, este periodo, a partir de la Glorious Revolution, no fue
de novedades radicales, sino de consolidació n y desarrollo de lo
alcanzado el siglo anterior.

En 1802 se dictó la primera ley laboral moderna del mundo.

Los dos primeros reyes de la casa de Hannover no hablaban inglés,


pasaban largas temporadas en Alemania y no presidían las reuniones de
gobierno, así que los ministros fueron tomando la costumbre de reunirse
sin el rey en un Gabinete.

Unión de Inglaterra con Escocia. Desde 1603 ambos países estaban bajo
un mismo rey, pero conservaban todas sus leyes e instituciones
particulares.

Aqui se da dos documentos constitucionales:

El primer texto importante fue el Act of Settlement de 1700

El segundo texto constitucional es la Union with Scotland Act de 1706.


DE 1832 A 1960: ÉPOCA MODERNA
Esta etapa no constituye un periodo completamente homogéneo; está
enmarcada por el largo reinado de Victoria, y por las dos guerras
mundiales.

Durante este periodo se dio en la Gran Bretañ a un momento de plenitud en


muchos aspectos: constitucional, cultural, económico y de expansión
imperial.

De la etapa de 1832 a la década de 1960 pueden destacarse los siguientes


rasgos fundamentales:

• La democratizació n del régimen: predominio de los Comunes sobre los


Lores, universalizació n del sufragio, transformación de los viejos
partidos oligárquicos, y aparició n de un partido político de masas: el
laborista.
• El predominio del Gabinete sobre los Comunes, y del primer ministro
dentro del Gabinete.
• La persistencia y transformaciones del bipartidismo.
• La aparición del sindicalismo.
• La aparició n del Estado de bienestar, del que Gran Bretañ a fue uno de los
DE LA DÉCADA DE 1960 EN ADELANTE
Durante éste Inglaterra efectuó la descolonizació n y encajó la
pérdida de su imperio de una manera que, en general, puede
calificarse de ejemplar,.

Nuestro interés por el derecho constitucional inglés es, mutatis


mutandis, como el de un civilista por el derecho romano: si sigue
estudiándose hoy es por su valor clásico y no porque esté
vigente.

En estos momentos, el Reino Unido parece una comunidad política


postimperial cargada con diversos lastres internacionales e internos,
políticos y econó micos, sociales y culturales, que está
experimentando una transformació n política, quizá ajena a su
esquema clá sico.

También podría gustarte