04 Clase Cestoda
04 Clase Cestoda
04 Clase Cestoda
Clase Cestoda
Dr. Miguel A. Mendoza Castro, DMV
Los Céstodos
del latín cestum, "cinta" y del griego eidés, "con el aspecto
de"
Son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000
especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros
gusanos acintados.
SISTEMA REPRODUCTOR
Muy similar al de los trematodos. Es hermafrodita,
algunos céstodos posen un solo poro o cirro, otras
variedades presentan dos. Puede haber autofecundación en
el mismo proglótide, fecundación entre proglotides de la
misma taenia, y fecundación entre taenias diferentes.
Nervio Canales
longitudinal excretores
PORO GENITAL
CIRRO
TESTICULOS VAGINA
OVARIO
GLANDULA VITELINA UTERO
Una vez es completamente grávida la proglotis, se
desprende, y es expulsada con las heces de su
hospedador. En este momento, la proglotis sigue
viva, y en muchas especies tiene autonomía y
movilidad propia considerables (excepto en Taenia
solium), que la permite alejarse de las heces para
facilitar la dispersión de los huevos, cuando el anillo
finalmente muera y se disgregue en el medio
ambiente.
Importante…
Los cestodos son todos parásitos de localización
intestinal en su fase adulta, salvo contadas excepciones
como Stilesia hepática. Tienen un ciclo indirecto,
usualmente con dos hospedadores (denominados
definitivo e intermediario), de modo que los huevos
eliminados por los cestodos adultos forman una
"larva" en los tejidos de un hospedador de una especie
generalmente diferente.
Las fases intermedias adoptan distintos tipos que se
denominan, según sus características:
Quiste
Taenia
Diagnóstico de Taenias
Por coprologia directa o flotación. Puede en algunos
casos observarse los proglotides en las evacuaciones.
Orden Pseudophyllidea
Diphyllobothrium latum
Es un parásito cosmopolita, común en el área del caribe.
Se aloja en el ……………? del huesped definitivo,
afectando al hombre, perros y gatos. Pudiendo llegar a
medir desde 2 a 18 metros y 1 a 2 cms de ancho. Es de
color gris-rojizo. Tiene un escolex con forma de maso y
presenta 2 botrias como organos de adhesion. Posee un
juego de organos reproductores en cada proglotido, un
solo poro genital y poro uterino. Los huevos salen por
el poro uterino ventral hacia la materia fecal.
Reproduccion:
Dentro del huevo se forma un embrion que luego se
convierte en una larva llamada CORACIDIO.
Agente causal:
Moniezia expansa: Se localiza en el intestino delgado y
puede medir entre 1 y 5 metros.
Moniezia benedeni: Se localiza en el intestino delgado y
puede medir hasta 4 metros.
Moniezia Trigonophora: Se encuentra en el intestino
delgado y puede llegar a medir hasta 2 metros.
Hospedador intermediario:
Los huevos de las Monienzas son ingeridos por
un ácaro donde se originan los cisticercoides, los
animales se contaminan cuando consumen
pastos infestados con estos ácaros.
Hospedador definitivo:
Rumiantes.
Síntomas:
•Apetito irregular.
•Adelgazamiento progresivo.
•Cólicos.
•Diarrea.
•Eliminacion de proglotidos.
Diagnóstico:
Se puede realizar en vivo cuando
se observan segmentos en las
heces o en la zona perianal.
Támbien coprologia
microscopica.
Huevo de expansa con forma triangular
Tratamiento:
Se utiliza la niclosamida,
praziquantes, albendazol y
fenbendazol
Teniasis equina
Anaphocephala magna: infecta equinos, mide aprox.
8O cm. H.I. los acaros.
Hospedador definitivo:
Equinos.
Síntomas:
Muchas veces puede ser asintomático,
solamente observándose proglotides en las
heces.
En parasitosis intensa hay trastornos
digestivos.
Cólicos severos por impactación ilial.
Intususcepción intestinal.
Adelgazamiento progresivo.
Anemia.
Caquetsia y muerte.
Diagnóstico:
Mediante la coprología microscópica y por la
observación macroscopica de los proglotides, o
en el peor de los casos en la necropsia.
Tratamiento:
Se deben utilizar productos con prazicuantel
(1mg/kg), niclosamida y fenbendazol como
principio activo
Familia Dipillididae
Dipylidium caninum (tenia del perro)
Distribución geográfica: cosmopolita. Afecta perros, gatos y
hombre. Causante de la dipilidiasis.
Mide de 10 a 70 cm de largo por 2 a 3 mm de ancho. El
escólex es pequeño con un rostello rodeado de 4
coronas de ganchos y posee 4 ventosas ovaladas.
Tx.
Praziquantel
Célula vegetal similar a cápsula de D. caninum
Más polen, presentan estrías en sus
bordes gruesos, pero no se observan
los ganchos.
Echinococcus granulosus
Es bien pequeno, mide aprox 8 mm de longitud.
Parasita el intestino delgado del perro
principalmente que es su huesped definitivo. Tiene
tres o cuatro proglotidos y rostero armado. Los
huespedes intermediarios son todos los animales
domésticos, principalmente son afectados los
animales de fincas. En ellos se forma el quiste
hidatídico en el pulmón o en el higado y en raros
casos en el cerebro, tambien pudiendo observarse en
el ser humano, llamandosele a la enfermedad como
hidatidosis.
82
TENIASIS AVIAR
Familia Davaineidae
Endoparasito, cestode.
Agente causal:
Davainea proglotina: Mide entre 2 y 3 milimetros.
Railletina tetragona: Mide hasta 25 centimetros de largo.
Ambas son endoparasitos del grupo de los cestodes que parasitan
tanto a las gallinas como a los pollos y en algunos casos a los
pavos y otras aves de corral.
Hospedador intermediario:
Hormigas, cucarachas, lombriz de tierra, babosas y moscas.
Hospedador definitivo:
Gallinas, pavos y aves de corral
Reilletina
Davainea
Railletina
tetragona
Síntomas:
Engrosamiento e inflamación
del canal digestivo.
Diarreas persistentes.
Depresion del apetito y la
postura.
Pérdida de peso.
Postración y muerte.
Diagnóstico:
Coprología microscópica o
necropsia.
Tratamiento:
Piperacina, fenotiacina,
butinoratoy la higromicina como
principios activos
Huevos de Davainea
Huevo de la railletina