Sesiones 9 y 10 GCD v2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

Redefinamos los

buenos negocios
centrum.pucp.edu.pe

1
Phd (c) Lic Julio Esquivel

2
Objetivos

• Comprender la relación entre diseño de red y ventaja


competitiva de una cadena de suministro.

• Identificar la mejor forma de medir la precisión de los


pronóstico más adecuado para cada producto o servicio.

• Identificar las desviaciones comunes en los pronósticos.

3
TRANSPORTE INTERNACIONAL
DE MERCANCÍAS

4
5
Transporte Internacional de

Mercancías

Es el traslado de un lugar situado en un cierto país hasta otro lugar situado


en un país distinto, efectuado en una forma tal que la mercancía llegue a su
destino en las condiciones contratadas.

Constituye la actividad fundamental del comercio exterior, ya que sin el


transporte no podría concretarse el objeto de la compraventa internacional.

Admite varias clasificaciones.


6
Clasificación del transporte

a) Según el medio autónomo utilizado:

 Marítimo

 Por carretera

Por ferrocarril

Aéreo

Varios (tubería, cable, etc..)


7
Clasificación del transporte

b) Según la forma de utilización de los vehículos:

Sucesivo: realizados por varios porteadores por la misma vía.

Superpuesto: cuando un medio de transporte autónomo es a su vez


transportado en parte de su recorrido por otros (por ejemplo un camión sobre un
buque).

Combinado: realizado transbordando la mercancía entre vehículos de distinta


naturaleza (de camión a buque, de éste a vagón ferroviario, etc..).

Multimodal: es un caso particular del transporte combinado, en el que la


mercancía se agrupa previamente en unidades superiores de carga,
especialmente concebidas para su transporte por diferentes vías y sin "ruptura de
carga", tales como contenedores, paletas etc.

8
TRANSPORTE MARÍTIMO

(Características)

Carácter Internacional: ya que es prácticamente el único medio económico de


transportar grandes volúmenes de mercancías entre puntos distantes
geográficamente.

Capacidad: los tonelajes de los buques llegaron hace muchos años a superar el medio
millón de toneladas de peso muerto (TPM en español o DWT en ingles) en los
grandes petroleros.

DWT, abreviatura de Deadweight tonnage, es la denominación inglesa de la TPM, siglas de la Tonelada de peso muerto. Es la medida para determinar la
9 capacidad de carga sin riesgo de una embarcación, cuyo valor se expresa en Toneladas métricas.
10
TRANSPORTE MARÍTIMO
(Características)

Flexibilidad: viene dada por la posibilidad de emplear buques


desde pequeños tamaños hasta los Very large crude carriers
(VLCC).
Competencia: a pesar de las tendencias proteccionistas de algunos
países, la mayor parte del tráfico internacional se realiza en
régimen de libre competencia según las leyes del mercado de
fletes.
Versatilidad: por los diferentes tipos de buques adaptados a todo
tipo de cargas.

11
Tipos de Buques:

DE CARGA GENERAL: para carga suelta no unitarizada o no


consolidada (sin paleta y sin contenedor) y para carga unitarizada
(con paleta y contenedor).

TANQUES O "TANKERS": para carga a granel liquida (crudo


de 'petróleo, productos refinados o químicos, gases licuados etc..).

GRANELEROS O "BULK CARRIERS": para carga a granel


sólida (minerales y preferentemente cereales).
12
Tipos de Buques:

PORTA CONTENEDORES O "CONTAINER CARRIERS": para


transportar los TEU (Unidad de Medida equivalente a un contenedor de 20
TM) entre los grandes puertos mundiales.

DE TRANSBORDO RODADO O "ROLE – ONIROLL -OFF": para


la carga rodante (automóviles, camiones, tractores etc..).

BUQUES PARA TRANSPORTE DE BARCAZAS: las que se sueltan a


la cercanía del puerto y son conducidas al puerto de destino por barcos
remolcadores.
13
14
15
16
17
CAR CARRIER

18
19
20
21
22
Tamaños de las Naves

23
How Ocean Shipping Works (And Why It's Broken) - YouTube

24
La profundidad del Muelle es la distancia entre el nivel del agua y el suelo marino.
El calado es la parte del barco que va introducida en el agua. La profundidad del calado depende de la carga del barco.
Un barco PANAMAX tiene un calado de 12.5 mts. por lo q requiere de una profundida marian de 14 mts. como
mínimo.
Un concesionario se compromete a dragar el canal de acceso asi como las zonas de maniobras y atraque a un mínimo de
14 mts. de profundidad. Construira el muelle para que en la segunda etapa el dragado pueda llegar a los 16 mts.

25
Operadores Del Transporte
Marítimo

1. Armador, Porteador o Naviero (Shipowner) que es el


propietario del buque. Puede suscribir contratos de fletamento
con el porteador efectivo.
2. Porteador Efectivo, es el transportista propiamente dicho, que
puede ser también el propio armador.
3. Agencias Marítimas o Navieras, (Ships Agent), son
representantes de los armadores o de los porteadores efectivos
que realizan la gestión comercial del transporte en cada puerto.

26
Operadores Del Transporte

Marítimo

4. Agencias Generales, Agencias Generales de Carga o

Agencias de Fletamento (Chartering Broker), son los

consolidadores que gestionan buques y cargas.

5. Cargador (Shipper), es el exportador o el importador responsable del


embarque de la mercancía que suscribe el contrato de transporte
marítimo.
27
Operadores Del Transporte

Marítimo

4. Estibador, es la empresa autorizada para realizar las

operaciones portuarias.

5. Autoridades Portuarias, son las entidades que intervienen


para la libre platica, acoderamiento del buque y despacho de
la mercancía.

28
Modalidades Del Transporte

Marítimo

Transporte Marítimo De Línea Regular

Se orienta a la explotación de buques a través de líneas regulares


ofreciendo un servicio de carácter permanente en un tráfico determinado
que cubre rutas y frecuencias habituales, con salidas y entradas a puertos
que integran el itinerario y escalas a intervalos regulares y tarifas fijadas
de antemano. Cobran normalmente lo que se llama "Liners Tercos". Es
adecuado para la carga general y en containers.
29
Latin America
ALEX-NEO: Asia Latin A
merica NEO-Express Se
rvice

30
PAX: USWC/USEC - N.Europe

31
Modalidades Del Transporte
Marítimo

Tráfico conferenciado
Este tráfico se realiza como consecuencia de una "conferencia" o
"acuerdo de fletes" por lo que dos o más empresas armadoras se
unen en lo que se denomina CONFERENCIA y se obligan a servir
determinada ruta con cierta regularidad, a cobrar fletes uniformes
y a cumplir con un número mínimo de salidas hacia o desde los
puertos que integran el itinerario marítimo.
La característica de esta modalidad radica en la habitualidad del
tráfico y en la igualdad de fletes para las mismas mercaderías.
Las conferencias pueden ser abiertas a la admisión de nuevos
miembros o cerradas.

32
Modalidades Del Transporte
Marítimo

Compañías o Outsiders
Es el caso de armadores que no se hayan ligados por acuerdo
alguno para regular las frecuencias de entrada y salida de los
puertos, itinerarios pre establecidos o tarifas pre determinadas.
Operan en competencia directa con las conferencias, de manera
paralela a ellas.
El itinerario podrá realizarse con regularidad o no y las tarifas
podrán ser similares o menores, todo lo cual no impide que su
operatoria y los servicios que se presten puedan ser tan eficientes
como los que ofrezcan los armadores conferenciados.

33
Modalidades Del Transporte

Marítimo Consorcios

Es una forma de explotación de línea regular que consiste en que


varias compañías aportan buques o medios financieros para
constituir una entidad con un único centro de control de gestión

34
Modalidades Del Transporte
Marítimo

Régimen De Fletamentos (TRAMP)


Denominado transporte Tramp, es el que se realiza contratando el
espacio de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar
uno o varios viajes determinados, o bien para utilizarlo por un
periodo de tiempo.
En el mercado de fletes la relación contractual de transporte entre
fletador (cargador que tiene grandes volúmenes de mercancías) y
armador fletante (navieros que disponen de buques adecuados) se
establece en un documento llamado póliza de fletamento (Charter
Party), que coexiste con el conocimiento de embarque.

35
Modalidades Del Transporte
Marítimo

Régimen De Fletamentos (TRAMP)


La modalidad del tráfico Tramp tiene por característica el ser un
tráfico libre por oposición al regular o conferenciado. Es la
modalidad usual para el transporte de grandes volúmenes de
mercadería a granel, o de gran número de unidades como
automóviles o plantas de fabricación completas.
La contratación de los servicios de utilización de un buque Tramp
puede realizarse principalmente bajo tres modalidades conocidas
como servicios charters: el fletamento por viaje (Trip Charter) , el
fletamento por tiempo (Time Charter) y el fletamento a casco
desnudo (Bareboat Charter).

36
FLETES (Freight)

Es el precio del transporte marítimo o del servicio de la utilización


del buque. En el flete influyen una amplia gama de factores como la
naturaleza y característica de la mercancía, la rapidez, el riesgo, el
factor de estiba (relación entre el espacio m3 y el peso TM que ocupa
en bodega) así como los gastos portuarios considerando todas sus
fases (carga o embarque en el puerto de origen, estiba, transporte,
desestiba y descarga o desembarque en el puerto de destino).

37
Tarifas en el Transporte de Línea
Regular

Importante:
Conocer las condiciones en que se contrata el flete.
Qué operaciones y gastos previos y posteriores al embarque están
incluidos en el flete y cuáles no.
El flete está sujeto a una serie de alteraciones que inciden en el valor, unas en
sentido de incrementarlo llamadas factores de ajuste (Adjustment Factors) o
recargos (Surcharges) y otras en sentido de rebaja (rebates) o descuentos
(allowances) .
Entre los criterios para la fijación de tarifas se considera la naturaleza de las
mercancías, su valor comercial, embalaje, factor y tipo de estiba, ruta, puertos y
modalidad del transporte, desembarque etc..

38
RECARGOS

Los más importantes son:


por combustible (BS - bunker surcharge) o (BAF -bunker adjustment factor)
por congestión en los puertos (CS - congestión surcharge)
por ajuste cambiarlo (CAF - currency adjustment factor)
por peso excesivo de carga suelta de más de 5 toneladas (EWS - extra weigh
surcharge)
por longitud excesiva de más de 12 metros (ELS - extra lenght surcharge)
por cobro de flete en destino (collect surcharge)
por mercancía peligrosa (recargo IMO)
por seguridad de carga (SEC)
por manipulación de carga (THC)

39
DESCUENTOS

Los más frecuentes son:

– por carga paletizada (PA - pallet allowance).

– por carga completa de contenedor ( FCLA – fufi container load


allowance).

– por contrato de fidelidad (merchante contract en el que el cargador


se compromete a transportar su carga en buques de la conferencia).

– por donaciones a instituciones de servicio social.


40
Tipo de fletes en línea regular

1.-Liner Tercos
Involucra a todas las fases del transporte marítimo (carga en puerto
de embarque, estiba, transporte, desestiba y descarga en puerto de
destino. Se excluyen el costo de las operaciones previas al gancho
en la carga y posteriores a éste en la descarga.). Es adecuado al
CIF, CFR, FAS.
2.-Free In (FI) [Free in Franco dentro]
- Comprende el transporte, desestiba y descarga en el puerto
de destino. Supone que el vendedor se hizo cargo de los
gastos de carga y estiba en el puerto de embarque. Es
adecuado al FOB.
41
Tipo de fletes en Línea Regular

3.-Free Out (F0) [Free out... Franco fuera].


Incluye la carga en el puerto de embarque, estiba y
transporte. Supone que -el comprador se hace cargo de los gastos
de desestiba y descarga en el puerto de destino. Es adecuado al
DES.
4.-Free In and Out (FIO) [Free in and out... Franco dentro y
fuera].
Implica que el flete no incluye los gastos de las
operaciones de carga y descarga, pero sí los de estiba. Es
adecuado para cargas a granel.
5.-Free In Out Stowed (FIOS) [Franco dentro y fuera, libre de
estiba]
-El flete cotizado no incluye los gastos de las operaciones de
carga, descarga y estiba.
42
Tipo de fletes en Línea Regular

6.-Free In Out Stowed and Trimmed


(FIOST).(Franco dentro, libre de estiba, trincado y puesto fuera del buque)

Es igual al FIOS, pero agregándole los gastos por movimiento de la


mercadería en bodega a fin de lograr el equilibrio necesario para el
transporte.

7.-Fiost Lashded Secured.

Es una extensión del FIOST, agregándole el costo del trincado


y asegurado de la carga para seguridad en la navegación.
43
PAGO DE LOS FLETES

Flete Prepagado (Prepaid); cancelado antes del embarque.

Flete Por Cobrar (Collect); cancelado en destino por quien recibe


la mercancía.

Flete de Retorno (Return); que lo paga el que contrató el transporte


y tiene derecho de la mercancía.

44
Tarifas en el Régimen de Fletamentos

Están sujetas a negociación según las leyes del mercado y tienen


un papel relevante los agentes de fletamentos (Chartering
Brokers).
Al igual que transporte de línea regular, en este tipo de transporte
se utilizan los mismos términos en relación a cómo se contraten los
gastos de carga (IN), como la descarga (OUT).
El tiempo de plancha es el plazo establecido de común acuerdo
entre el fletador y el armador fletante, para que el barco
permanezca en puerto dedicado a las operaciones de carga (en
origen) y descarga (en destino) de la mercancía.

45
UNIDADES DE USO MÁS FRECUENTE

Flete por Peso:


Tonelada Corta (Short Ton) = 2000 lbs = 907 kg
Tonelada Larga (Long Ton) = 2240 lbs = 1016 kg
Tonelada Métrica (Metric Ton) = 2204 lbs = 1000 kg

Flete por Volumen: se mide en metros cúbicos.


Flete lineal o por superficie, se mide en metros lineales o metros cuadrados .
Flete por valor o Ad valorem, se aplica un porcentaje sobre el valor de la carga.

Flete por precio global, se aplica en los casos de cargamentos


completos.

46
BILL OF LADING o B/L

Es el instrumento que acredita el contrato de transporte por vía


marítima o fluvial. Lo confecciona la compañía naviera, su agente
naviero o el capitán del barco y en él consta el haber recibido la
carga a bordo de la nave para ser transportada al puerto que se
indicará en el mismo documento.

47
BILL OF LADING o B/L

Cumple una triple función:


.Es acuse de recibo de la mercadería
extendido por la compañía transportista,
así como del estado en que se encuentra
al momento de la recepción.
Es título representativo de la libre
disponibilidad y propiedad de la
mercadería a bordo y por lo tanto,
permite a su tenedor negociarla o
reclamarla del portador.
Es prueba de la existencia del Contrato
de Transporte Marítimo y de las
condiciones en que el mismo se realiza.

48
B/L PUEDE SER

LIMPIO (clean); aquel en que reconoce que las mercancías han


sido recibidas a bordo al parecer en perfecto estado y condición
aparente, puesto que el buque no abre bultos ni comprueba
contenidos.
SUCIO (dirty); aquel en que se consignan reservas u
observaciones con respecto al estado y condición de las
mercancías, tales como "bultos manchados y con posible derrame",
"bulto desgarrado", «embalaje deficiente" u otras. Estas
observaciones impedirán utilizar el B/L para la negociación de la
carta de crédito siendo necesario sustituir la mercancía averiada o
cancelar su embarque.

49
TIPOS DE B/L
B/L ON BOARD (Mercancía embarcada) se emite cuando la
mercancía ha sido cargada a bordo y estibada en las bodegas del
barco.
B/L CLEAN ON BOARD (Limpio a bordo) se emite cuando la
naviera manifiesta que el embarque se encuentra en bodega
aparentemente en buen estado y sin observación.
B/L UNCLEAN ON BOARD (Sucio a bordo) se emite cuando la
naviera manifiesta que hay observaciones en el embarque.
B/L ON DECK (Sobre cubierta del barco) se emite cuando la
mercancía no se transporta en bodega. Es FOB.

50
TIPOS DE BIL

BIL RECEIVED FOR SHIPMENT (Recibido para embarque


posterior) se emite cuando el transportista recibió la mercancía. Es
FAS.

BIL STRAIGHT (Directo) se emite cuando el trasbordo no está


permitido. La mercancía llega en la misma nave en que fue
embarcada.

51
TIPOS DE BL

BIL TROUGHT (Corrido) se emite cuando los transbordos están


permitidos por la necesidad que intervengan diferentes naves en
puertos intermedios de la ruta de destino.
BIL MASTER o BIL MADRE, se emite cuando hay mercancía
consolidada de varios compradores. Un contenedor debe estar
amparado en un solo BIL.
BIL HIJAS se emiten al momento de desconsolidar la carga. Las
BIL HIJAS anulan a la BIL MADRE, pues con un BIL MASTER
no se puede despachar la mercancía.

52
Contenedores

En la práctica, un contenedor es un gran cajón de dimensiones


normalizadas, que simplifica enormemente las operaciones de
carga, descarga o trasbordo, disminuye los robos y da una mejor
protección a la mercancía.
Las dimensiones exteriores de los contenedores convencionales
marítimos más utilizadas son (en pies y pulgadas): Largo: 20', 30',
35', 40', 45', 48' y 63'. Ancho: 8', 8'6" Alto: 8', 8'6", 9'6"
Los Contenedores más usados son los de 20' y 40', con $' de ancho
y 8'6" de alto.
La unidad de medida del contenedor es el TEU (Twenty Feet
Equivalent Unit) que describe al contenedor de 20 pies.

53
54
55
56
57
58
59
Movimiento de Contenedores

El costo del movimiento de contenedores se incorpora


normalmente, en el flete básico. En el transporte de mercaderías en
contenedores se usan diversas abreviaturas inglesas con las letras F
(representa a 1), C (contenedor) y L (representa a varios). El
primer grupo de las siglas pertenece al vendedor y el segundo
grupo al comprador.

60
Movimiento de Contenedores

- FCL / FCL (Full Container Load / Full Container Load) Es un


contenedor consolidado cuya mercancía es de un solo vendedor y
consignada a un solo comprador. (El vendedor tiene carga
completa de contenedor para un solo comprador)
- FCL / LCL (Full Container Load / Less Than a Container Load)
Es un contenedor consolidado cuya mercancía es de un solo
vendedor, pero consignada a varios compradores. El B/L es master.
(El vendedor tiene carga completa de contenedor para varios
compradores)

61
Movimiento de Contenedores

- LCL / FCL: (Less Than a Container Load / Full Container Load)


Es un contenedor consolidado cuyas mercancías son de varios
vendedores (proveedores o exportadores) consignada a un solo
comprador. (El comprador tiene carga completa de contenedor de
varios vendedores)
- LCL / LCL: (Less Than a Container Load / Less Than a
Container Load) Es un contenedor consolidado por compañías
Consolidadoras, cuyas mercancías son de varios vendedores
consignadas a varios compradores. (Los vendedores ni los
compradores tienen carga completa de contenedor)

62
CASO MARINE MOVEMENT
https://www.marinetraffic.com/

63

También podría gustarte