Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Con una
prolongación
axilar llamada
cola de Spencer
Factores de riesgo
Exploración
La inspección se divide en estática y dinámica y se
efectúa con la paciente en posición sentada con el tórax y los
brazos descubiertos e iluminados adecuadamente.
Edad recomendada
para iniciar examen
medico mamario
19
rutinario
años.
HISTORIA CLÍNICA
COMPLETA
Anomalías del
desarrollo
Trastornos
funcionales
Procesos
inflamatorios
PATOLOGIA MAMARIA
BENIGNA
Procesos
seudotumorales
Lesiones
proliferativas
Tumores
benignos.
MALIGNA Ca de mama
MALFORMACIONES
Agenesia mamaria
La ausencia total de una de las mamas es muy rara.
HIPERTROFIA MAMARIA
Derrames por el pezón.
• Constituyen un importante y frecuente motivo de consulta durante la
edad reproductiva de la mujer.
• las principales causas pueden reunirse en 2 grandes grupos:
• 1. Causas endocrinas.
• 2. Causa ductales
CAUSAS ENDOCRINAS
Se entiende por galactorrea la
producción y espontánea eliminación
de leche por múltiples conductos de
ambos pezones en mujeres nulíparas
o con más de 1 año sin lactar o en La causa principal de
posmenopáusicas. galactorrea es el incremento
absoluto o relativo en la
producción y liberación de
prolactina hipofisaria
Causas ductales
• Las lesiones benignas y malignas de
los conductos son la causa principal
de los derrames por el pezón no
catalogados como galactorrea,
especialmente cuando ocurren por
un solo pezón (aunque no se
excluye la posibilidad de que sea
bilateral) y, sobre todo, si son
oscuras o sanguinolentas.
• La ectasia ductal, los cambios fibroquísticos y el papiloma
intracanalicular son las principales causas de derrames por el pezón
de carácter benigno
Secreción grumosa Mastopatía fibroquística.
En distintos tipos de
mastitis.
Secreción purulenta
Bilateral y pluriorificial.
Secreción lechosa, -Mastopatia fibroquística.
galactorrea 15%
Asociada o no a
hiperprolactinemia
PROLACTINA
Secreción verde-gris Ectasia ductal Hombres: menos de 20 ng/ml (425 µg/l)
Mujeres que no estén embarazadas: menos de 25 ng/ml
(25 µg/l)
Mujeres embarazadas: 80 a 400 ng/ml (80 a 400 µg/l)
TRASTORNOS
INFLAMATORIOS
Mastalgia Mastodinia
Dolor mamario Dolor cíclico que aumenta
en el periodo premenstrual
y se alivia tras la
menstruación.
Principal síntoma en
Condición Fibroquística
Benigna
CAUSAS
ETIOLOGÍA
DESCONOCIDA:
Desequilibrio hormonal
+
Hiperestrogenismo
CUADRO CLÍNICO
Microcalcificaciones
Área denso y doloroso
Tipo l: de pequeñas formaciones < 0-5 cm
Tipo ll: medianas: 0.5-2 cm
Tipo lll: de Grandes formaciones: > 2cm
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA: Se palpa engrosamiento en forma de placa, múltiples
irregularidades, forma regular, borde y superficie definidos.
ECOGRAFÍA (O MASTOGRAFÍA)
ESTUDIO MICROSCOPICO (CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA)
PUNCIÓN-ASPIRACIÓN
INFECCIOSA
Masa fluctuante, crepitante, cambios eritematosos.
Complicación más grave: absceso mamario.
NO INFECCIOSA
Madres lactantes hasta los 42 dias
*estafilococo dorado*
Mastitis
Mastitis aguda Mastitis crónica
subaguda
Generalmente se debe a una mala técnica de
amamantamiento, falta de experiencia, y
sensación de disminución en la producción de
dificultad en el drenaje de la glándula mamaria, resultado de una mastitis aguda mal manejada
leche.
resultando en estasis de leche y posterior
sobreinfección bacteriana.
Suele ser unilateral Se caracteriza por un dolor punzante en la En ciertos casos es necesaria la toma de biopsia
3-12% presentan afección bilateral mama, calambres y sensación de ardor. para descartar el origen neoplásico.
CLÍNICA
• Traumatismos • ECOGRAFÍA:
• Distensión muscular • Mostrando flujo una
• Antecedentes • Cordón subcutáneo estructura tubular,
quirúrgicos indurado en la mitad sin flujo vascular.
• Carcinomas mamaria externa
• Procesos febriles • Dolor local
• Posible retracción
DIAGNÓSTICO
DESENCADENANTES
-> 5 cm
-Causa dolor
-Cuestión estética
Realizar incisiones peri-areolares
• Extensiones densamente celulares.
Patrón bifásico de células epiteliales/mioepiteliales con fragmentos de estroma.
Grupos planos de células ductales en “asta de ciervo”.
Núcleos desnudos bipolares.
PAPILOMA INTRADUCTAL
2 –3 % de las mujeres
causa más frecuente de descarga patológica
del pezón seguida por la ectasia ductal.
DUCTOGRAFIA (ya
no se usa)
PAPILOMA SOLITARIO
Muy frecuentes
30-50 años
Causa más frecuente de Telorrea
USG:
Nódulo sólido bien definido
Nódulo con ductos dilatados
MASTOGRAFIA:
Pequeño: Oculto
Grande: masa circunscrita redonda/oval
25% asociado a calcificaciones de aspecto benigno.
TRATAMIENTO
La ectasia ductal a veces se alivia sin necesidad de tratamiento.
Crecimiento rápido.
Comportamiento limítrofe (80%), Benigno (94%) y
maligno (1%).
Enrojecimiento, eritema, dolor, pesadez, dilataciones venosas.
Telorrea sanguinolenta, induración local, calor local, fiebre.
TRATAMIENTO:
Cirugía LOCAL: resección amplia mínimo 1 cm.
UNILATERAL
Gran volumen
Piel lisa lustrosa traslucida al verse vasos
Redonda al formar especie de
pseudocapsula
NO DUELE
Tumorectomía o Mastectomía parcial en la que se extirpa parte del seno, suele ser el tratamiento principal.
Algunas veces, los tumores filodes pueden regresar en el mismo lugar si son extirpados sin que se haya tomado suficiente tejido normal circundante.
Mastectomía si un margen libre de cáncer de tejido mamario normal no se puede extraer con el tumor.
Las metástasis a ganglios linfáticos axilares se presentan en menos de 5% de pacientes; por lo tanto, no se recomienda la extirpación de cadenas
ganglionares regionales, a menos que el estudio transoperatorio revele la presencia de tumor.
TRATAMIENTO: Quirúrgico
Nódulo de cualquier morfología, contorno bien definido (D) con
cápsula periférica y densidad mixta (tejido adiposo y
parénquima fibroglandular)
La mastografía es el único método de imagen que presenta una buena
especificidad para el diagnóstico de esta lesión.
Los hamartomas que han ocupado más de dos cuadrantes mamarios se han
considerado como hamartomas gigantes.
Biopsia será siempre necesaria para confirmar el diagnóstico.
Histológicamente
Mezcla desordenada de tejidos maduros y especializados. En la mama se puede apreciar
estructura ductal y lobulillar con estroma fibroso, tejido adiposo y en ocasiones tejido
muscular liso.
Realizar exploración mamaria
DIAGNÓSTICO (Recomendar a la paciente realice Autoexploración entre el 5-7 día posterior a la
menstruación y en menopausicas poner un día fijo.
Ecografía de
mama
Biopsia
HISTOLOGIA
-Evaluación de ganglios axilares para evitar, en los casos positivos, cirugía del
ganglio centinela