Preparar Familia Muerte
Preparar Familia Muerte
Preparar Familia Muerte
muerte en el hospital.
Facilitando el duelo normal en la
familia.
Introducción. ¿qué es el duelo?
Pensamientos, sentimientos, síntomas
físicos y emocionales, acciones
consecuentes a la anticipación o pérdida de
una persona o cosa amada (incorporando
así el duelo anticipado y aquel que es
producido por pérdidas diferentes a
personas queridas).
Función que tiene el duelo.
Es necesario.
Ayuda a la adaptación del doliente.
Permite el restablecimiento del equilibrio
roto tras la pérdida.
Posibilita la elaboración de nuevos vínculos.
¿por qué se aborda como objetivo
del equipo asistencial?
Porque puede ser un proceso largo,
doloroso y lleno de sufrimiento para la
persona que ha perdido un ser querido.
Porque se inicia antes de que ocurra el
fallecimiento.
La familia es una parte muy importante
del cuidado. Unidad de intervención.
–Paciente- familia.
Objetivo de los cuidados en UCP
El objetivo final de los cuidados paliativos es
la consecución del bienestar y atenuación
del sufrimiento del paciente y la familia,
considerando que la principal fuente de
sufrimiento de esta última es el dolor por la
pérdida de una persona efectivamente
importante. (Lacasta Reverté, 1997).
Objetivo de actuación de los equipos
de UCP.
La elaboración del duelo comienza en el
momento en que se tiene conciencia de la
pérdida.
– Diagnóstico-pronóstico.
Diversos estudios demuestran que es una
causa importante de morbimortalidad en la
familia después del fallecimiento.
Duelo. ¡Algo normal!
El duelo en principio es un proceso normal y
cumple una función adaptativa, no
requiriendo , en la mayoría de los casos,
intervenciones especiales ni psicofármacos,
siempre que el doliente disponga de los
recursos adecuados, tanto internos como
externos, para hacer frente a la situación.
Duelo. ¡Algo normal!
No todas las personas van a necesitar
atención, y en el caso de precisarla,
pueden variar de una persona a otra.
No se vive el proceso de duelo de la misma
forma.
Ni se disponen de los mismos recursos para
afrontarlo.
¿puedo afrontarlo?
Predictores de riesgo o
protección.
Personales.
Juventud del doliente y Reacciones
del fallecido. emocionales de rabia y
Antecedentes amargura muy
psicopatológicos. intensas.
Amenazas de suicidio. Baja expresión de
sentimientos y
Pérdidas tempranas emociones.
de los padres.
Culpabilidad.
Duelos anteriores no
resueltos. Incapacidad para
enfrentar el estrés.
Baja tolerancia al
mismo.
Sociales.
Nivel Falta de apoyo
socioeconómico sociofamiliar.
bajo. – Crisis familiares no
Presencia de niños resueltas.
pequeños en casa. – Amas de casa que
no trabajan fuera del
– Los cuales también
domicilio.
están en peligro.
Proyectos
truncados.
Características del vínculo o la pérdida.