Clase 13 y 14 Foco Natural de Enf Infecciosas
Clase 13 y 14 Foco Natural de Enf Infecciosas
Clase 13 y 14 Foco Natural de Enf Infecciosas
LOCALIZACION:
PRESENTACION: VARIABILIDAD: ORIGEN:
-RURALES
-LATENTES -ESTABLES -AUTOCTONOS
-URBANOS
-ACTIVOS -CAMBIANTES - ANTROPOMORFICOS
-URBANO/RURALES
CONDICIONES PARA EL
MANTENIMIENTO DE UN FOCO
• La circulación • Condiciones • La
en “espiral” apropiadas susceptibilidad
del agente del medio del huésped
causal ambiente
Componentes de un foco natural
1. Agentes
2. Reservorio
patógenos
3. Vectores 4. Animales
enfermos
6. Hombre
5. Animales
(reservorio o
susceptibles o
huésped
receptores
susceptible)
1. AGENTE PATOGENO:
Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Instituto aragonés de ciencias de la salud - 2018
2. RESERVORIO
2 tipos de zoonosis:
-Antropozoonosis: enfermedades que el
ser humano contagia a los animales
-Zooantroponosis las enfermedades que
los animales contagian al ser humano
PRINCIPALES ZOONOSIS:
5. HOMBRE: RESERVORIO O HUESPED
SUCEPTIBILIDAD: RESISTENCIA:
Es cualquier persona que no posee suficiente Es el conjunto de mecanismos corporales que sirven
resistencia contra un agente patógeno determinado de defensa contra la invasión o multiplicación de
que le proteja contra la enfermedad si llega a estar agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de
en contacto con el agente. sus productos tóxicos.
Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Instituto aragonés de ciencias de la salud - 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
EPIDEMIOLOGIA DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
https://www.who.int/topics/infectious_diseases/es/#:~:text=Las%20enfermedades%20infecciosas%20son%20causadas,pueden%20ser%20transmitidas%20al%20hombre.
https://extranet.who.int/iris/restricted/bitstream/handle/10665/131701/GPW_2014-2019_spa.pdf;jsessionid=4796CC0E49D17DC0851777967860002F?sequence=1
MORTALIDAD POR ETAPAS DE VIDA. PERÚ 2019
Adulto Mayor (60 a más años)
1. Infección respiratoria aguda baja
2. Enfermedad cerebrovascular Niño (0 -11 años)
3. Enfermedad pulmonar intersticial 1. Malformación congénita, deformidades y
4. Enfermedad isquémica del anomalías cromosómicas
corazón 2. Trastorno respiratorio específico del
5. Diabetes mellitus periodo perinatal
3. Infección respiratoria aguda baja
4. Accidentes que obstruyen la respiración
5. Infecciones específicas del periodo
Adulto (30 - 59 años) perinatal
1. Accidentes de tránsito
2. Cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del
hígado
3. Neoplasia maligna del cuello del
útero
4. Infección respiratoria aguda baja Adolescente (12 -17 años)
5. Enfermedad cerebrovascular 1. Accidentes de tránsito
2. Accidentes que obstruyen la respiración
Joven (18 - 29 años) 3. Leucemia
1. Accidentes de tránsito 4. Infección respiratoria aguda baja
2. Homicidio 5. Accidentes por ahogamiento y sumersión
3. Infección respiratoria aguda
baja
4. Tuberculosis
5. Enfermedad por el VIH (SIDA)
https://covid19.who.int/
Infestación:
Colonización: Contaminación:
Enfermedad producida
Proliferación de un agente Presencia de agentes
por agentes que no
infeccioso en la piel, infecciosos vivos en
ingresan al organismo
cavidad o víscera de un superficie del cuerpo u
humano sino que
huésped humano o animal; objetos.
permanecen en la
pero que no produce Ejm: prenda de vestir,
superficie y que transmiten
respuesta tisular o pisos, camillas,
a otro huésped.
inmunitaria. instrumentos , equipos,
Ejm: Escabiosis,
Ejm: flora normal. agua, alimentos, etc.
pediculosis.
Valdearcos Enguídanos, S. Tipos de Estudios: Estudios Descriptivos Observacionales. Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel. España,
Cadena Epidemiológica:
La enfermedad es consecuencia de un complejo proceso de
interacción de factores inherentes al agente, al huésped yal medio
ambiente.
http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/isolation2007.pdf
Para el control de una enfermedad transmisible se requieren unas
estimaciones fiables de su transmisibilidad y un amplio
conocimiento de esta cadena epidemiológica, ya que identificando
los posibles eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la
cadena de transmisión y prevenir el desarrollo y propagación de
estas enfermedades.
1. AGENTE:
PROPIEDADES:
-DOSIS INFECTIVA
-TRANSMISIBILIDAD
-INFECTIVIDAD
-PATOGENICIDAD
-VIRULENCIA
-INMUNOGENICIDAD
Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Instituto aragonés de ciencias de la salud - 2018
Una enfermedad transmisible en un huésped evoluciona según
dos líneas evolutivas que transcurren en paralelo:
2. RESERVORIO/FUENTE DE INFECCION:
Factores extrinsicos:
Estilo de vida, Nivel socioeconómico, Condiciones socio
–sanitarias.
Factores intrinsicos:
Enfermedades de fondo, Infecciones asociadas, Estado
inmunitario, Factores genéticos, edad, sexo.
5. MEDIO AMBIENTE
ASPECTOS FISICOS: Temperatura, Humedad Que
Condicionan La Estacionalidad De Muchas
Enfermedades
Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Instituto aragonés de ciencias de la salud - 2018
FASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
1. PERIODO
2. FASE
DE
PRODROMICA
INCUBACION
4. FASE DE
3. FASE CLINICA
RECUPERACION
ENDEMIA
EPIDEMIA
PANDEMIA
- Presencia de
a la incidencia enfermedad en un are
enfermedad se presenta de normal prevista. muy amplia
aislados en manera • Limitado en tiempo
- Limitado en tiempo
el tiempo y constante. y lugar ilimitado en zona
• Ilimitada en • Representado en
en el espacio tasas elevadas de
- Representado en
sin relación tiempo y incidencia que
una tasa inusual de
limitada en zona incidencia en el
entre sí. exceden la tiempo.
• Representa en incidencia normal
- Sobrepasa en un
tasas elevadas esperada
continente
de prevalencia
ESTRATEGIAS INDIVIDUALES DE MEDIDAS
DE PREVENCIÓN Y CONTROL
1. Medidas frente a la fuente de
infección o reservorio:
o Eliminación del reservorio o de la
fuente
Humano:
Animal:
Medio ambiente:
o El aislamiento:
Precauciones generales o
estándar
Precauciones basadas en la
transmisión
ESTRATEGIAS INDIVIDUALES DE MEDIDAS
DE PREVENCIÓN Y CONTROL
Casos de colera por semana epidemiológica en el Perú, 2019 Corredor endémico casos de Diarrea en mayores de 5 años, Perú,2010-2016
Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE)Organización Panamericana de la Salud / OMS
Elaboración de un canal endémico:
Se requiere contar con las frecuencias semanales o mensuales de la enfermedad
correspondientes a una serie de siete o más años.
CASOS NOTIFICADOS DE LEPTOSPIROSIS EN LA REGION DE ICA EN EL PERIODO 2012 -2018
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
2012 4 13 19 23 12 6 6 3 5 3 8 0
2013 6 1 7 7 5 8 3 2 2 2 1 0
2014 1 1 6 1 4 4 0 1 2 0 2 0
2015 2 5 11 16 22 8 12 2 1 1 1 0
2016 0 3 1 6 2 0 0 0 0 2 0 0
2017 4 0 0 0 6 0 0 1 1 0 0 0
2018 3 2 6 11 6 9 3 3 0 2 2 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
Q1 1 1 1 1 4 0 0 1 0 0 0 0
Q2 3 2 6 7 6 6 3 2 1 2 1 0
Q3 4 5 11 16 12 8 6 3 2 2 2 0
Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE)Organización Panamericana de la Salud / OMS
LINKS PARA REVISION:
https://www.facebook.com/ConsejoRegionalIca/videos/2402759690022076/
https://www.facebook.com/ConsejoRegionalIca/videos/598395920803929/
Muchas Gracias