Concepto de La Cultura
Concepto de La Cultura
Concepto de La Cultura
Antropología
Cultural y La Misión
Unidad 2ª:
El Concepto de la Cultura
Unidad 2:
El Concepto de la Cultura
Pacto de Lausana
El Evangelio y la Cultura
Definición de Sociedad
Don Richardson en sus escritos y en especial en su película Hijo de Paz, argumenta que el
Espíritu Santo ha dejado semillas o lo que él llama analogías de la redención, en cada
cultura.
Esto pueda ser disputado pero hay sin duda dichas analogías en muchas culturas.
Mito del Oso que se sacrificó un invierno para salvar un pueblo de los indios en los EEUU.
Krishna en el hinduismo es un avatar (dios fingiendo ser un hombre) quien vino en varias
ocasiones para salvar el mundo.
En la Iglesia primitiva hay ejemplos del préstamo de conceptos del mundo helenista para
fungir como puentes de contacto para el evangelio.
VALORES
CREENCIAS
Sobre Dios y la
Razón de existir INSTITUCIONES
LENGUAJE
Mitos, Cuentos,
COSTUMBRES
proverbios
1.2 La Cultura Diagrama de Kwast
C = Cosmovisión Comportamiento
Valores
Creencias
C
Lo que es verdad
Lo que se hace
1.2 La Cultura diagrama Ray Miller con otra nivel de las instituciones
Comportamiento
Instituciones
Valores
Creencias
C
Lo que es verdad
Organizaciones de la
sociedad
Lo que se hace
Cultura funciona Antropólogo
desde adentro Comportamiento o misionero
hacia afuera
Instituciones
Valores
Creencias
C
Lo que es verdad
¿Cómo organizamos?
Lo que se hace
Entrando la cultura de otro es
como pelar a las cebollas –
siempre hay más capas para
descubrir. Es un proceso que
cuesta al misionero(a) y aparte
del gozo habrá momentos de
lagrimas.
INSTITUCIONES
El segundo círculo o capa, es una adición al modelo de Kwast, porque
en su modelo falta mencionar la importancia de instituciones y
relaciones en la cultura. Bajo estas costumbres externas están las
instituciones de la cultura, las que pueden ser identificadas por medio
de la pregunta: ¿Cómo se organiza tu sociedad? Muchas sociedades
se organizan por medio de las relaciones importantes de matrimonio
y parentesco; mientras que otras consideran la religión, el negocio, la
educación o la política como más primordial. En la segunda parte de
esta materia estudiaremos este aspecto en profundidad.
LOS VALORES
Observando a las personas un poco mas nos damos
cuenta que unos cuadros de comportamiento son
dictado por lo que ellos eligen a hacer y estos refleja
una capa mas al fondo de los valores culturales. Cada
cultura tiene valores que ofrecen respuestas a los
problemas comunes. En mi país, Gran Bretaña, ser
puntual tiene una prioridad alta mientras en América
Latina relacionarse con otros tiene una prioridad. Los
valores culturales ayuda el pueblo saber que se debe
hacer o no hacer para conformarse al modelo o estilo de
vida de la comunidad
LAS CREENCIAS
Sacando otras capas de la cebolla llegamos a la fuente de los
valores de la cultura – el sistema de creencias o fe de la
comunidad. La fe cristiana que vea al hombre como imagen de
Dios tiene un valor alto de la vida de todos y de los niños en
especial. Los Hindúes y los Budistas quienes piensan que este
mundo es una ilusión, a veces adoptan una posición de
desinteresados frente al sufrimiento. Los musulmanes a veces son
muy pasivos y fatalistas. Lo que uno cree afecta los valores que se
adoptan y por ende determina el comportamiento de una persona.
LA COSMOVISIÓN
Al corazón cuando cortamos toda la cebolla llegamos al fondo de todo,
y es la maquina que determina todo – su cosmovisión. La Cosmovisión
le da las respuestas más profundas – que es la verdad, como se puede
entender a la “realidad”. Es donde se forjan los presupuestos o
suposiciones muy poco cuestionado de una cultura – ¡las cosas que se
toman por sentado!
No es estático – cada cultura es en un proceso de cambio y lo que se
pasa de una generación al otro por medio de la “socialización” va a ser
diferente en ciertas cosas.
Para encarnarse o contextualizar al evangelio o inculturarse – hay que
entender la cosmovisión e intentar trasformarla - no por la fuerza de la
imposición sino por el diálogo y las vidas trasformadas.
Pelando la Cebolla de la Cosmovisión
3
1.3 Las diferencias culturales