Servicios Generales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE MARKETING Y DIFUSIÓN INTERNA HOSPITAL UTPL (Universitario Técnico

Particular de Loja

Investigadoras: Estudiantes
de Ingeniería de
Administración de Empresas;
Tania Guerrero y Jessica
Cuenca

Integrantes de exposición:
Aura Yesenia Aza Pinchao
Karen Michel Moreno Ojeda
Anyely Paola Hernández Chaves
Johanna Liceth
Rivera Pascuaza
INTRODUCCIÓN
• La Universidad Técnica Particular de Loja con la
implementación de un centro médico busca resolver las
afecciones más frecuentes, orientadas a la atención integral del
individuo y su familia, pero no solo en el área de tratamiento,
sino que hará mucho énfasis en la prevención, que es
justamente lo que se necesita en Ecuador (atención primaria de
la salud y educación preventiva). El compromiso que se desea
establecer con los pacientes es con las personas y no con la
enfermedad que ellos padecen o contraen.
• Es por esto que en el mes de marzo del año 2006, se inició la
construcción del Hospital UTPL, como respuesta a la necesidad
de mejorar los servicios de salud en la provincia de Loja, con
estándares internacionales centrados en el ser humano.
• El Hospital UTPL fue inaugurado el día 3 de mayo del año
2007.
• El Hospital UTPL es un hospital católico y de servicio a la
comunidad, cuyo fin es el cuidado y bienestar de sus pacientes,
considerados estos en su integridad física, psíquica y espiritual.

2
PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
MISIÓN “Brindar de forma integral la mejor atención en salud
a las personas, con calidad y tecnología científica,
considerando que la salud tiene una dimensión biológica,
psíquica y espiritual. Con un equipo humano comprometido y
calificado con actitud de servicio y vocación docente, que
contribuya al mejoramiento de las condiciones de salud de la
población y a la generación y transmisión del conocimiento
en el marco del humanismo cristiano“
VISIÓN Ser líder en calidad de servicios de salud,
conocimiento, docencia, investigación y sostenibilidad. Ser
modelo y motor en la atención de la salud de la comunidad
por medio de servicios de salud accesibles, centrado en la
persona, con respeto a su dignidad.
Objetivos:
Brindar servicios médicos integrales a la comunidad lojana y
su provincia.
Proporcionar un aprendizaje activo a los estudiantes de la
escuela de medicina, basado en problemas reales y enseñar
y desarrollar su capacidad de razonamiento y aplicación de
conocimientos.
Vincular la labor académica a la gestión productiva, la
3
investigación y la extensión universitaria.
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LA SITUACIÓN
Fortalezas: Oportunidades:
 -Mantener una Alianza Estratégica con American Hospital Management • Incremento en la demanda de imágenes de diagnóstico, debido a daños en los
Company para la administración del hospital. equipos del Hospital de SOLCA (rayos
 Equipos de alta tecnología (tomógrafo más moderno de la ciudad de Loja, • x y ecógrafo).
ecógrafo de 4ta. Dimensión marca General • Poseer un grupo objetivo estimado en mil trabajadores y sus familiares
 Electric único en Loja). pertenecientes a la UTPL, que representan alrededor de mil familias.
 Instalaciones físicas nuevas y acogedoras que salen de lo común (no tienen • Aumento en la demanda de atención en el área de ginecología y neonatología,
apariencia de hospital). debido al crecimiento demográfico en la ciudad y provincia de Loja.
 Contar con el aval y el prestigio de la Universidad Técnica Particular de Loja. • En los últimos años se han aperturado muchas instituciones de educación
básica y secundaria, los cuales constituyen nichos de mercado por explotar.
• Evidencia a la tercerización de los servicios, lo cual al lograr convenios con
instituciones puede ser beneficioso.
• Creciente número de médicos adscritos.

Debilidades: Amenazas:
 No poseer un edificio propio.  Apertura de nuevas casas de salud privadas.
 Médicos con poca experiencia a la fecha que se realizó este estudio.  La competencia (clínicas y hospitales), están empezando a utilizar estrategias
 Al pertenecer a la Universidad Técnica Particular de Loja, una parte de la de marketing para promocionar sus servicios destacando la experiencia y
ciudadanía tiene la percepción que en el Hospital prestigio de sus médicos.
 UTPL, los alumnos de la facultad de medicina son los que atienden a los  Mejoramiento en los servicios de salud pública.
pacientes.
 Al funcionar en las instalaciones de SOLCA, la ciudadanía tiene temor al creer
que visitando el Hospital se puede contagiar con cáncer.
 No contar con personal de marketing que se dedique exclusivamente al
Hospital UTPL.
 Muchas personas piensan que el Hospital UTPL, atiende exclusivamente al
personal y a los estudiantes de la
 Universidad Técnica Particular de Loja.
 Algunos médicos con prestigio que laboran en el Hospital
 UTPL, también lo hacen en hospitales públicos, por lo cual algunos pacientes
prefieren atenderse con ellos en estas casas de salud.
PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
MISIÓN “Brindar de forma integral la mejor atención en salud
a las personas, con calidad y tecnología científica,
considerando que la salud tiene una dimensión biológica,
psíquica y espiritual. Con un equipo humano comprometido y
calificado con actitud de servicio y vocación docente, que
contribuya al mejoramiento de las condiciones de salud de la
población y a la generación y transmisión del conocimiento
en el marco del humanismo cristiano“
VISIÓN Ser líder en calidad de servicios de salud,
conocimiento, docencia, investigación y sostenibilidad. Ser
modelo y motor en la atención de la salud de la comunidad
por medio de servicios de salud accesibles, centrado en la
persona, con respeto a su dignidad.
Objetivos:
Brindar servicios médicos integrales a la comunidad lojana y
su provincia.
Proporcionar un aprendizaje activo a los estudiantes de la
escuela de medicina, basado en problemas reales y enseñar
y desarrollar su capacidad de razonamiento y aplicación de
conocimientos.
Vincular la labor académica a la gestión productiva, la
5
investigación y la extensión universitaria.
• Objetivos del plan de marketing
Iniciar la demanda de los servicios del
Hospital UTPL y así dar a conocer al
público objetivo los servicios y
beneficios del Hospital en un lapso de
6 meses con esto podremos
Posicionar la marca Hospital UTPL en
el grupo objetivo.
• Objetivo general
Determinar el impacto que ha tenido
en el mercado objetivo el plan de
marketing del Hospital UTPL a
diciembre del 2007.
• Objetivos específicos
• Determinar el grado de recordación y
percepción que tiene el Hospital UTPL en
nuestro mercado objetivo.
• Determinar qué medio de comunicación
es el más apto para publicitar los servicios
del Hospital UTPL y si se logró
incrementar la demanda de los servicios
del hospital
• Determinar si se están cumpliendo los
principales objetivos que busca el plan de
marketing del Hospital.
• Grupo objetivo: Personas en general de
la ciudad de Loja, de clase
socioeconómica media y alta.
FIJACIÓN DE
ESTRATEGÍAS

• Hacer que los procesos sean rápidos y eficaces y explotar como referente la atención
humanitaria en la que basa el Hospital todo su accionar adicionalmente se debe de hacer
énfasis en el personal con el que cuenta
• En base a los resultados obtenidos a través la encuesta podemos elegir los medios más
idóneos para la comunicación.
• Dotar a todas las dependencias con información de los servicios y beneficios que ofrece el
Hospital y realizar una fijación de precios en relación a la competencia y como plus También
se debe diversificar las formas de pago esto ayudara a la comparación entre competidores por
las tarifas
• Aprovechar al máximo la percepción, resaltando en la publicidad la tecnología de punta que8
posee las instalaciones modernas.
La programación operativa
en el plan de marketing
Creemos importante hacer este análisis porque a
través de él, podremos definir las mejores estrategias,
saber que hacen las otras clínicas, saber con cuales es
conveniente hacer alianzas y determinar nuestras
ventajas competitivas para explotarlas al máximo.
Conocer a los competidores supone:
Planificar con mayor probabilidad de éxito estrategias
para neutraliza los puntos fuertes de la competencia y
destacar aquellos servicios en los que se tienen
ventajas relativas.
Ayudar a los clientes potenciales a evaluar con mayor
realismo los servicios que se ofrecen respecto a los de
los competidores.
Conseguir mayor seguridad en el mercado tras conocer
los puntos fuertes y débiles de las empresas que
actúan en el mercado, incluida la propia

Se realizaras están tareas y actividades necesarias


para ejecutar las estrategias de marketing que incluye
asignación de recursos, plazos y responsabilidades.

¿Qué acciones específicas de deben adoptar?


¿por quién? 9
Posicionamiento esperado
Con este plan pretendemos ubicarnos en primer lugar de
recordación en la mente del consumidor, además que
visiten el Hospital, utilicen los servicios que presta el mismo
y que lo recomienden. La frase con la que nos queremos
dar a conocer es: “Somos una excelente opción en servicios
de salud”.
Metas de ocupación: Queremos lograr un nivel de
ocupación del 90% de las habitaciones con las que cuenta
el Hospital, para de esta manera aprovechar la
infraestructura y los recursos del mismo.
Metas de comunicación: Con este plan queremos lograr
que:
-El 85% del público objetivo nos conozca, sepa los servicios
que
ofrecemos y los médicos con los que contamos.
-Por lo menos un 60% del público objetivo que nos conoce,
nos
prefiera y utilice nuestros servicios luego de haber
culminado el
presente plan. 10
Metas de servicio: Queremos
lograr un 100% de satisfacción
en nuestros usuarios, para nos
recomienden a sus familiares y
amigos.

Estrategia competitiva:
implantar estrategias nuevas e
innovadoras que la competencia
no las maneje.
Estrategia sobre el servicio: El
trato al paciente y sus familiares
siempre debe ser amable;
enfermeras, médicos y demás
personal del Hospital siempre
deben estar prestos a brindar
información y recibir a todos con
una sonrisa.

11
Estrategia de promoción
Para publicitar el Hospital proponemos se
elabore un stand pequeño que pueda ser
movilizado a diferentes lugares fuera del
Hospital como centros comerciales, parques,
etc. Aquí se puede entregar papelería del
Hospital, tomar los signos vitales, etc.
Estrategia de comunicación
Con el plan de comunicación que se está
llevando a cabo para el Hospital se quiere
hacer presencia en el mercado, darlo a
conocer y según el estudio que hemos
realizado estos objetivos se han logrado en
gran medida.
Duración
Proponemos que este plan tenga una duración
de 6 meses desde el mes de julio hasta
diciembre del 2008.
¿Cómo queremos que nos perciban?
Como una excelente opción en servicios de
salud, con buen trato, alta tecnología, buenos
médicos y costos asequibles. 12
Ejecución y control en el Una vez que los objetivos se hayan
conseguido, de qué manera se han
plan de marketing hecho y al tiempo que han tardado, si
han sido bien elaborados y se han
ejecutado de manera correcta estos son
la clave del éxito y se desea escuchar lo
siguiente:
Que el Hospital UTPL se encuentre en
primer lugar o entre los primeros lugares
de recordación en la mente del cliente.
Que perciban sus beneficios, que los
recuerden al momento de requerirlos y
que lo visiten.
Que conozcan los especialistas que
tienen y que pidan citas médicas.
Que lo recomienden. 13

.
¿Cuáles son los
atributos/beneficios?
Servicio: El mejor trato, la mejor
atención.
Tecnología: La mejor tecnología de la
ciudad de Loja.
Infraestructura: Cómodas y
acogedoras instalaciones

14
¡GRACIAS!

También podría gustarte