Estructuras Expocicion
Estructuras Expocicion
Estructuras Expocicion
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ESTRUCTURAS 3
SISTEMA APORTICADO
INTEGRANTES:
CASTILLO JANAMPA MICHAEL
CASTILLO JANAMPA JHONATAN
GALLO ESPINOZA KEITH
LAZARO MEDINA ELOISA
ROMERO JURADO PAMELA
VILCHEZ HUACHACA MARTIN
PARIONA CHOCCE RICHARD
SISTEMA APORTICADO ( HISTORIA)
Los pórticos tienen su origen primitivo conjunto con la columna y el
dintel de piedra usado por los antiguos, en las construcciones
clásicas de los griegos, como en el Partenón y aún más atrás, en
los trilitos del conjunto de Stonehenge en Inglaterra (180 años a.C.).
En estos la flexión solo se presenta en el elemento horizontal (viga)
para cargas verticales y en los elementos verticales (columnas)
para el caso de fuerzas horizontales.
TRILITOS(Dolmen)
Un dolmen, que en bretón quiere decir
‘mesa grande de piedra’, es una
construcción megalítica consistente,
generalmente, en varias losas clavadas en
la tierra en posición vertical y una o más
losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre
ellas en posición horizontal.
DEFINICIÓN
Es el tipo de
estructuración mas
común hoy en día para
edificios tanto de También llamado
concreto armado como marco rígido o
de acero, es el que utiliza pórtico resistente
marcos rígidos
ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
columnas
Losas: aligeradas, macizas, nervadas.
Columnas. vigas
Zapatas: aisladas, combinadas.
Vigas nodos
Cimentaciones corridas
Elementos no estructurales
Muros no portantes(tabiques).
CONECTADOS A TRAVÉS
DE NODOS o ZONAS DE
CONFINAMIENTO
CARACTERÍSTICAS
A) ACEROS CORRUGADOS:
• buen estado
• limpias
• no arqueadas
. CIMENTACIONES
Las estructuras aporticadas se caracterizan porque las
columnas reposan sobre zapatas. Las zapatas aparecen
cuando la capacidad de resistencia de la columna no
soporta el peso que recibe y es necesario la base para
que las cargas se transmitan al suelo.
COLUMNAS
Al estructurar se busca que la ubicación de las columnas
..
y vigas tengan la mayor rigidez posible, de modo que el
sismo al atacar, estas soporten dichas fuerzas sin alterar
la estructura
HIPERESTATICA
Estructuras hiperestáticas: Se conoce como
estructura hiperestática, a aquella estructura
que en estática se encuentra en equilibrio,
destacando que las ecuaciones que expone la
estática no son suficientes para saber las
fuerzas externas y reacciones que posee
• variaciones de temperatura
• fabricación deficiente
• menor costo del material ya que permite
obtener estructuras con menor secciones
• desajustes de colocación generan
transversales en sus elementos constitutivos.
deformaciones
• mayor factor de seguridad a comparaciones
de las isostáticas • usualmente se requiere secciones
reforzadas
• mayor rigidez, menor deformaciones
ΣF=0
ΣM=0
En el caso de las vigas se colocaran buscando que la viga El espesor de la losa estará
repose sobre su menor dimensión. en función de la separación
entre los apoyos.
LOSAS Si la losa es aligerada las
viguetas se armaran en la
dirección en que la
separación entre apoyos
sea la menor.
Según reglamento el
espesor de la losa será L/25
donde L es la luz libre entre
ejes
ZAPATAS, VIGAS Y COLUMNAS CIMIENTO, SOBRESIMIENTO Y COLUMNAS
REGLAMENTADO
La experiencia ha
demostrado
repetidamente
que las estructuras
simples se
comportan mejor
durante los sismos
la falta de simetría
produce efectos
torsionales que
son difíciles de
evaluar y pueden
ser muy
destructivos.
EJE “X”
SIMPLICIDAD Y SIMETRIA Norma E-030 Simetría - tanto en la distribución
de masas como en las rigideces
ES SIMETRICO EN EL EJE”Y”
Es la capacidad de
deformación en un
rango no lineal
Tabla N°4
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA
Irregularidad de masa.
Tabla N°5
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA
Irregularidad Torsional.
EJE “Y” ES HIPERESTATICO PORQUE POSEE MAS ELEMENTOS DE LOS NECESARIOS PARA
Esquinas entrantes. MANTENERSE ESTABLE; LA SUPRESIÓN DE UNO DE ELLOS NO CONDUCE AL COLAPSO,
PERO MODIFICA SUS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ESTÁTICO
Irregularidad de masa.
Tabla N°5
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA
Irregularidad Torsional.
Esquinas entrantes.
EJE “Y”
Discontinuidad del diafragma. EN EL LADO “B” NO POSEE UNIFORMIDAD POR POSEER PISO BLANDO
EJE “Y”
FUERZAS
SISMICAS
EJES LATERALES
DE “X”
FUERZAS SISMICAS
EJE “Y”
• no se deforma
• no se dobla ante las cargas ejercidas
• Integran los muros portantes
NO POSEE
Abertura en zona interna de la losa DIAFRAGMA
RIGIDO
CONTINUO YA
QUE EXISTE UNA
DESINTEGRACION
DE LA LOSA CON
• tragaluces LOS ELEMENTOS
• Escaleras ES TRUCTURALES
• Losas irregulares
NO POSEE
DIAFRAGMA RIGIDO
CONTINUO YA QUE
EXISTE UNA
DESINTEGRACION
DE LA LOSA CON
Es obligatorio efectuar el EMS en los siguientes casos: LOS ELEMENTOS ES
TRUCTURALES
• Edificaciones en general
• Edificación que requiera el uso de pilotes o plateas
• cohesión,
• ángulo de rozamiento interno
• nivel freático
• magnitud de las cargas existentes.
Zapatas aisladas Zapatas combinadas o corridas Losas de cimentación