Teoria Del Buque Diplomado Corr

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 59

OBJETIVO DEL CURSO

El objetivo de esta curso es dar al estudiante los


conocimientos básicos para el análisis y diseño de las
formas del buque, su cálculo hidrostático y la influencia
en su estabilidad.
1. - CLASIFICACIÓN DE BUQUES- ESPIRAL DE DISEÑO, DEFINICIONES-
GEOMETRÍA DEL BUQUE – FORMAS Y LÍNEAS DEL CASCO –
COEFICIENTES DE FORMA

2. CÁLCULOS HIDROSTÁTICOS- CURVAS HIDROSTÁTICAS

3. ESTABILIDAD INICIAL -

4. VARIACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD DE UN BUQUE DEBIDO


AL EMBARQUE O DESEMBARQUE DE PESOS

5. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD TRANSVERSAL (ESTABILIDAD ESTÁTICA Y


DINÁMICA DEL BUQUE)

6. ESLORA INUNDABLE
CLASIFICACIÓN DE BUQUES

• Métodos de clasificación:
1.0 Según su uso
SEGÚN SU USO

BUQUES DE TRABAJO EN ALTAMAR BUQUES DE GUERRA BUQUES DE SERVICIO BUQUES MERCANTES


(OFFSHORE WORK) (WARSHIPS) (SERVICES SHIPS) (MERCHANT SHIPS)

GRANELEROS
BUQUES PESQUEROS
(BULK CARRIERS)
APOYO LOGÍSTICO REMOLCADORES
PETROLEROS-
PLATAFORMAS TANQUEROS
(OIL TANKERS)
SUBMARINOS
ROMPEHIELOS CONTAINERS
SHIPS
FRAGATAS
DRAGAS, ETC
PASAJEROS, ETC
CORBETAS

DRAGAMINAS, ETC
BUQUES MERCANTES

containers Bulk carrier

petrolero

pasajeros
BUQUES DE GUERRA

corbeta
logistico

fragata
sbmarino
BUQUES DE SERVICIO
TRABAJO EN ALTAMAR
2.0 Apoyo Físico

•Hidrostático
•Hidrodinámico
•Aerostático
2.1 SOPORTE HIDROSTÁTICO (BASADOS EN EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES)
Incluye la mayoría de los buques militares y buques de carga, SWAT (Small
Waterplane Area Twin Hull ships ), Submarinos, etc.
2.2 SOPORTE HIDRODINÁMICO (CON EL MOVIMIENTO DEL AGUA)

BUQUES DE PLANEO su casco esta fuera del agua desapareciendo el


desplazamiento y manteniéndose sobre el agua a pesar de su peso por la presión
de la superficie del casco sobre la superficie del agua. Cuando esta sustentación
debido a la presión sobre el casco alcanza el peso del barco, este sale del agua lo
que a su vez reduce la superficie mojada y por tanto disminuye la resistencia. Por
ello aumenta la velocidad, lanzándose el barco a toda velocidad

.
HIDROFOILS La sustentación se efectúa en ambas caras al igual que en un avión,
El funcionamiento del hidroala se basa en obtener una fuerza que eleve el casco de
la embarcación gracias a la sustentación generada por medio de un ala sumergida
en el agua.pueden estar clasificadas en dos grupos

Surface-Piercing (Left) & Fully-Submerged (Right) Foil Configurations


2.3 SOPORTE AEROSTÁTICO

Hover Craft
or Air
Cushion
Craft
Reglas y regulaciones

Tres categorías:

-Classification societies: have established standards


of construction by the production of rules which
have done much to ensure the safety of ships.
- International Authorities, IMO (International
Maritime Organization
-Governmental Authorities: concern for the safety
of ships and the well being of all who sail the ships.
(behavior of the people)
Classification Societies

Abbreviation Full Name Headquarters


ABS American Bureau of N.Y.
Shipping
BV Bureau Veritas Paris
GL Germanisher Lloyd Hamburg
HR Hellenic Register of Greece
Shipping
LR Lloyd’s Register of London
Shipping
NK(K) Nippon Kaiji Kyokai Tokyo
NV Norske Veritas Oslo
PC Registry of Shipping of Moscow
USSR
RI (NA) Registro Italiano (Navale) Genoa
IMO

 Assembly
 Council

 Committees:

 Maritime Safety
 Marine Environment Protection
 Legal

 Technical Co-operation
 Facilitation
Progress of measures at IMO -
example
Incident Proposal to IMO
Committee

Idea,
development
Discussion, refer
to Sub-Committee,
Working Group
Development of draft
Regulation, circular,
Code or resolution
Adoption of
new regulation
Application to real ships
Application to real ships
SOLAS 98.79% world
Load lines 98.76%
MARPOL 97.55%
COLREGS 97.92%
STCW 98.78
Application to real ships

More than 40 IMO Conventions


Hundreds of codes, guidelines and
recommendations
Almost every aspect of shipping
covered:

Design
Construction
Equipment
Maintenance
Crew
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

SOLASConvenio Internacional para la


Seguridad de la Vida Humana en el Mar
STCWConvenio Internacional sobre
Normas de Formación, Titulación y
Guardia (Standards of Training,
Certification and Watchkeeping –
STCW’95)
Load linesConvenio Internacional de
Líneas de Carga 1966
COLREGS Reglamento Internacional
para prevenir los abordajes, 1972
SUAConvenio Contra La Represión De
Actos Ilícitos Contra La Seguridad De La
Navegación Marítima, 1988.
Pollution prevention

MARPOLConvenio Internacional para


prevenir la contaminación por los
Buques
Dumping Convenio sobre la
prevención de la contaminación del mar
por vertimientos de desechos y otras
materias, 1972 (Convenio de Londres
1972)
Anti-fouling CONVENIO
INTERNACIONAL SOBRE EL CONTROL
DE LOS SISTEMAS
ANTIINCRUSTANTES
PERJUDICIALES EN LOS BUQUES,
2001 (ANTI-FOULING 01).
Ballast water management
Convenio Sobre la Gestion del Agua de
Lastre
Response and reaction

SAR• Convenio Internacional sobre


búsqueda y salvamento marítimos, 1979
(SAR 1979)
OPRCConvenio internacional sobre
cooperación, preparación y lucha
contra la contaminación por
hidrocarburos (convenio OPRC)
HNS Protocol protocolo sobre
sustancias nocivas y potencialmente
peligrosas (protocolo HNS
RESPONSABILIDAD Y COMPENSACIÓN

CLC Convenios Internacionales de 1.992, uno sobre


“Responsabilidad Civil por Daños debidos a la
Contaminación por Hidrocarburos ” (CLC 92),
IOPC Fund Constitución de un Fondo
Internacional de Indemnización de Daños causados
por la Contaminación por Hidrocarburos” (FUND 92)
Bunkers "Convenio de Responsabilidad Civil por
Daños debidos a Contaminación por los
Hidrocarburos para Combustible de los Buques"
(BUNKERS 2001),
HNSConvenio sobre Responsabilidad Civil por
Daños derivados del Transporte Marítimo de
Substancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas"
(HNS 96),
Government Regulatory Bodies

• Coast Guard

• Maritime Administration

EPA (PROTECCIÓN AMBIENTAL)


FACTORES DE DISEÑO

• Factors which influence design:


– Size
– Speed
– Seakeeping
– Maneuverability
– Stability
PROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑO
PARTES DE UN BUQUE
DEFINICIONES BÁSICAS Y GEOMETRÍA DEL BUQUE

 La figura ilustra las principales partes de un buque típico


DEFINICIONES BÁSICAS Y GEOMETRÍA DEL BUQUE
DEFINICIONES BÁSICAS Y GEOMETRÍA DEL BUQUE

Beam (B) Camber

Freeboard
W L

Depth (D)

Draft (T)


K

C
L
Typical view of the midship section of a ship.
Si W.L. es paralela a la línea base (keel
line), el buque flota sobre la quilla (t=0).
No es paralela, el buque tiene trim.
Trim = T - T
A F

Average draft = (T + T )/ 2
A F

Franco bordo (f.b) distancia medida de la


cubierta a la W.L.
Mínimo f.b es requerido por International
Law.
•Line Drawing:

Using the methods of descriptive geometry, the form of


a hull is drawn on a scale (1:50 or 1:200) drawing,
which is called “Lines Drawing,” or simply the “lines”
or “lines plan”

Lines drawing mainly consists of three plan views

•Sheer plane (Buttock plane, Buttock lines) : parallel


to the longitudinal central plane (2m, 4m, etc are the
distances from the center plane)
•Half-Breadth plane (Water plane, Waterline planes):
parallel to the base plane (2m, 4m, ….are the distance
form the base plane)

•Body Plan (Ordinate station, Transverse section,


0-10 bow stern (US), 10-0 (UK)): parallel to the mid-
section (# of stations indicated the distance from the
mid-section or bow).

Table of Offsets
HULL FORM AND GEOMETRY

Half-Breadth

Sheer Plan

Body Plan
Plano de Semi-mangas
- Intersección de planos (líneas de agua) paralelas a la línea base
Plano longitudinal
-Intersección de planos (buttock lines) paralelas al plano de la
línea de crujía.
Body Plan
- Intersección de planos para
definir las secciones.
- Las secciones muestran la
forma real del casco.
- Secciones a proa de la
sección maestra : Lado derecho
- Secciones a popa de la
sección maestra : Lado
Izquierdo
BODY PLAN
HULL FORM AND GEOMETRY

Body Plan

Half-
Breadth
Plan

Sheer Plan

Lines Plan
Line Drawing
HULL FORM AND GEOMETRY

Table of Offsets (2.4)


• The distances from the centerplane are called the
offsets or half-breadth distances.
Primera superficie obtenida CON PLANOS DE FORMA.
SUPERFICIE NURBS Y PLANO DE FORMAS
LOCALIZACIÓN DE UN PUNTO EN EL BUQUE
CALCULO DEL DESPLAZAMIENTO DE UN
BUQUE (BOX-SHAPED)

V= B L T
PRINCIPIOS BÁSICOS
 Principio de Arquímedes
 Ley de flotación
 Esta ley afirma que cada cuerpo que flota desplaza su propia masa
del líquido en el cual flota.
 El desplazamiento de un buque (o cualquier cuerpo que flota) es
definido como el número de toneladas de agua que este desplaza.
 El volumen de desplazamiento es el volumen bajo el agua de un
buque que flota. Es decir, el volumen bajo la línea de agua.
 Para calcular el desplazamiento (W) de un buque es necesario
conocer lo siguiente:
 El volumen de desplazamiento (V)
La densidad del agua en el cual flota ()

Sistema Internacional
Sistema Inglés
COEFICENTE PLANO DE AGUA
COEFICIENTE DE BLOQUE

T
COEFICIENTE DE LA SECCION MEDIA

T
COEFICIENTES DE FORMA TIPICOS

Según el tipo de
servicio para la cual
fue diseñado el buque
PROPORCIONES DE UN BUQUE

•Además de los coeficientes de forma, otras proporciones


adimensionales son utilizadas para caracterizar la forma
de un casco. Estas son las proporciones de las
dimensiones principales; eslora – manga (L/B), manga –
calado (B-T), calado – puntal (T/D).
•Las proporciones de las dimensiones principales de un
buque dependen de su tipo de servicio

La gráfica muestra como se


representa la relación entre las
dimensiones principales con
respecto a la eslora de buque
• Motion of a Ship:
6 degrees of freedom
- Surge
- Sway
- Heave
- Roll
- Pitch
- Yaw
BAQUERO, Antonio. Teoría del buque.
RAWSON. Tupper. Basic Ship Theory.
Society of Naval Architects and marine engineers. Principles of naval architecture.
GILLMER, Thomas. Modern ship desing.
ZUBALY, Naval Architecture
http://www.prefecturanaval.gov.ar/organismos/dpsn/glosario%20nautico/glosario_nautico.htm
http://www.cetmar.org/documentacion/Convenios.htm
http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_marinas_litoral/prot_medio_marino/conv_internacionales/convenio_oprc.
http://www.inea.gob.ve/downloads/leyesreglamentos/conveniostcw95.pd
http://www5.imo.org/SharePoint/blastDataHelper.asp/data_id%3D24816/183.pdf
http://www.ismshipping.com/espanol/articles/2005/convencion.htm
http://www.marpol.net/convenio1.htm
http://www.cpn.gob.gt/leyes_tratados/London%20Dumping%20Convention.pdf
http://www.fecyt.es/especiales/vertidos/pdf/responsabilidad_civil.pdf
http://www.fondear.org/infonautic/barco/Barco_Navegando/Planeo/Planeo.htm
http://www.histarmar.com.ar/InfGral/Hidroalasbase.htm

También podría gustarte