Sesion 19 - Metabolismo de Lipidos
Sesion 19 - Metabolismo de Lipidos
Sesion 19 - Metabolismo de Lipidos
Triacilglicéridos
Colesterol
Fosfoglicéridos
Esfingolípidos
Vitaminas liposolubles
DIGESTIÓN DE LÍPIDOS:
◼ Comienza en la boca,
con la lipasa lingual,
luego, intervendrán:
◼ Lipasa gástrica;
◼ Lipasa intestinal;
◼ Otras lipasas
(fosfolipasa,
colesterol esterasa).
DIGESTIÓN DE LÍPIDOS:
◼ LIPASA LINGUAL:
◼ SÍNTESIS: Glándulas de von Ebner;
◼ SUSTRATO: Triacilglicéridos esterificados con ácidos
grasos de cadena corta
◼ ACCIÓN ENZIMÁTICA:
◼ Hidrólisis del ácido graso de C3
◼ PRODUCTOS:
1-2 diacilglicérido y un ácido graso libre
◼ pH ÓPTIMO: 3 a 6
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN LIPÍDICA
GASTROINTESTINAL:
A. EMULSIFICACIÓN
B. LIPÓLISIS
C. SOLUBILIZACIÓN MICELAR.
A. EMULSIFICACIÓN:
◼ Es la transformación de lípidos
insolubles en formas absorbibles:
las micelas …
H2O H2O
H2O
DIGESTIÓN GÁSTRICA:
ACCIÓN ENZIMÁTICA:
Hidrólisis ácido graso C3
La grasa de la leche
contiene ácidos grasos
de cadena corta y
mediana que constituyen
un buen sustrato para
ambas lipasas...
LIPASA PANCREÁTICA:
PRO-LIPASA PANCREÁTICA
NH2 TRIPSINA
enterostatina
LIPASA
PROCOLIPASA COLIPASA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA LIPASA
PANCREÁTICA:
Lipasa
pancreática
Interfase lípido-
agua gotas
emulsionadas Colipasa
TA Sales
G biliares
COLESTEROL ESTERASA:
◼ PRODUCTOS:
GLICEROL GLICEROL
Vena
LUZ
porta
FORMACIÓN DEL QUILOMICRÓN:
2%: fosfolípidos
5%
col 1%: proteínas
90%
TA
G
FORMACIÓN DEL QUILOMICRÓN:
Célula intestinal:
Apo B48
Lípidos Quilomicrón
resintetizados naciente
REG
FORMACIÓN DEL QUILOMICRÓN:
Tejidos
Sangre:
extrahepáticos
E
Qm C LPL Qm
naciente HDL Qm remanente
maduro
LPL: lipoproteínlipasa
METABOLISMO DEL QUILOMICRÓN:
Qmr Qmr
C
HDL
Lisosomas
DESTINO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
EN EL HÍGADO
LIPOGÉNESIS:
◼
Acetil CoA Carboxilsa
Citrato liasa
ACETIL COA CARBOXILASA:
REGULACIÓN POR MODIFICACIÓN COVALENTE
QUINASA
ADP ATP
ACETIL CoA
CARBOXILASA INACTIVA ACETIL CoA
CARBOXILASA ACTIVA
H2O Pi
O-P OH
FOSFATASA
+
INSULINA
LIPOLISIS
LIPASA HORMONO-SENSIBLE:
regulación
En el ayuno, el glucagon promueve al actividad de la lipasa
hormono sensible (LHS), al igual que la adrenalina hace lo
propio en la contracción muscular.
En la saciedad, la insulina induce alfosfodiesterasa disminuyendo
los niveles de AMPc, de allí que su actividad sea antilipolítica.
BETA-OXIDACIÓN:
DEFINICION:
Es la degradación de los acidos grasos con la finalidad de
obtener energía quimica:
LOCALIZACION TISULAR:
Higado, riñon, tejido adiposo, musculo esqueléticos, corazón,
suprarrenales.
LOCALIZACION CELULAR:
Matriz mitocondrial.
BETA OXIDACIÓN:
Tíoquinasa
CO.S.CoA -enoil
H
hidratasaC CoA
H2O
OH H
C
C
C
BETA OXIDACIÓN:
OH H
hidroxiacilCoA C C
CO.S.CoA H
NAD+
H
O NADH2
-cetoacilCoA
C CH2 CO.S.CoA
CoA.SH
Por cada vuelta al ciclo se ganan 5 ATP por reoxidación, en cadena respiratoria, del NADH2 y del
FADH2 ;
Por cada molécula de acetil CoA que entra al CTC, se ganan 12 ATPs (8 x 12= 96);
BALANCE ENERGÉTICO DE LA BETA
OXIDACIÓN:
35 (7 ciclos) + 96 ATP = 131 ATP;
131 – 1 ATP (gastado en la activación del ácido graso)
= 130 ATPs.
DEFINICIÓN:
Es la síntesis de cuerpos cetónicos, a partir de un aumento en la oxidación
de ácidos grasos; ellos son: el acetoacetato; el betahidroxibutirato y la
acetona…
LOCALIZACIÓN TISULAR:
◼ Hígado (Exclusivamente)
LOCALIZACIÓN CELULAR:
◼ Matriz mitocondrial
FINALIDAD:
◼ Exportar energía química..
***Hidroxi metil Glutaril CoA
CETÓLISIS:
DEFINICIÓN:
LOCALIZACIÓN TISULAR:
• Músculo esquelético, cardíaco y riñón
LOCALIZACIÓN CELULAR;
• Matriz mitocondrial
CETÓLISIS:
OH 27 carbonos
3
Es un componente de membranas, lipoproteínas plasmáticas y
precursor de la síntesis de ácidos y sales biliares, hormonas
esteroides y vitamina D3…
COLESTEROL: FUENTES
ETAPAS:
◼ ACETIL CoA MEVALONATO
MEVALONATO ESCUALENO
ESCUALENO
COLESTEROL
SÍNTESIS DE ÁCIDOS BILIARES:
◼ COLESTEROL
7 alfa- NADPH2
hidroxilasa
◼ 7 alfa-OHCOLESTEROL
propionil CoA
◼ QUENODESOXICOLIL CoA
Conjugación con
glicina o taurina
◼ BILIS
SÍNTESIS DE ÁCIDOS BILIARES:
Los ácidos cólico y quenodesoxicólico son
considerados ácidos biliares primarios.