Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
AUXILIOS
■ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
■ CLASIFICACIÓN DE LESIONES
Utillaje sanitario
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las
personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se
encuentran los elementos indispensables para dar atención PROTOCOLO DE
satisfactoria, a las víctimas de un accidente o enfermedad
repentina, y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar
ACTUACIÓN
vidas.
■ ¿Qué es?
Lo que tiene que contener el botiquín: vendas, algodón Consiste en una serie de
hidrófilo, desinfectantes y antisépticos (agua oxigenada, indicaciones detalladas que
alcohol), apósitos adhesivos, esparadrapo, gasas estériles, marcan como hay que actuar
tijeras, pinzas y guantes. Lo que no tiene que contener: ante un accidente o una situación
medicamentos. de peligro.
■ ¿Qué hay que hacer?
1. Estar tranquilo, pero actuar rápidamente
2. Examinar rápidamente el lugar del accidente, comprobar que no existen otros
peligros y eliminarlos si los hay. Atender primero a los más graves
3. No mover a un herido, salvo que sea necesario. Al trasladarlo hay que hacerlo con
cuidado, comprobar su estado y proporcionarle los primeros cuidados
4. Examinar bien al herido, comprobar si ha perdido el conocimiento, respira, tiene
pulso, sangra o presenta alguna fractura.
5. Ante una víctima que no responde se debe gritar y pedir ayuda; a continuación, se le
abrirán las vías áreas y si no respira normalmente se debe avisar a Emergencias 112.
6. Hacer solo lo impredecible, con curas simples hasta que llegue un médico.
7. Abrigar al accidentado, tapándole.
8. No dar de beber a una persona inconsciente.
9. Animar y tranquilizar a la victima, diciéndole que no está sola.
10. No dejar nunca solo al accidentado
URGENCIA MÉDICA Y
PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
¿Qué es ?
Es una rotura de la piel producido por un traumatismo,
que puede o no afectar a otras estructuras internas,
huesos vasos sanguíneos…
Podemos distinguir dos tipos:
Heridas leves: solo afectan a la
capa más externa de la piel.
Heridas graves: estas afectan
extensamente a las manos, ojos,
boca, nariz y genitales o son
incisiones en tórax, abdomen o
articulaciones.
■ QUEMADURAS
Son lesiones producidas por la acción de calor sobre los tejidos del cuerpo. Existen
diferentes tipos de quemaduras:
Según su profundidad :
1. Primer grado: destruye la capa más superficial de la piel, se
denomina como eritema.
2. Segundo grado: abombamiento de la epidermis, se conoce como
ampolla o flictena
3. Tercer grado: necrosis de los tejidos en la que aparece una costra y
se ennegrece.
Según su extensión:
La regla de los 9 de Wallace,
consiste en dividir la superficie del
cuerpo en áreas equivalentes al 9%
de la superficie corporal total
queimada (SCTQ) o por múltiplos
de 9.