Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILIOS
PROFESORA: ESTUDIANTE:
YENNY HERRERA LEONARDO MATA Nº 21
1
INDICE
Pág.
INDICE……………………………………………………………………………2
INTRODUCCION……………………………………………………………..…3
Primeros Auxilios…………………………….………………………………..4
Cómo actuar……………...………………………………...……………….4
Secuencia de atención………………………………………………………….5
Heridas y Hemorragias……………….……………………………………5
Heridas……………………………………..…………………………………5
Clasificación general de las Heridas……………………………………6
Consideraciones Generales del Manejo de Heridas………………….6
Hemorragias…………………………………………………………………6
Tipos de hemorragias……………………………………………………..7
Características de la hemorragia según el vaso sanguíneo
afectado………………………………………………………………………7
Complicaciones de la hemorragia……………………………………….7
Objetivos del tratamiento de las hemorragias……………………...…7
Quemaduras………………………………………………………………...8
CONCLUSION…………………………………………………………………..9
REFERENCIAS DIGITALES…………………………………………..……..10
ANEXOS……………………..…………………………………………………11
2
INTRODUCCION
3
PRIMEROS AUXILIOS
Cómo actuar
4
Secuencia de atención
Por ejemplo, si se encuentra a una persona inconsciente o con
sospecha de haber recibido una descarga eléctrica o electrocución, la
persona que la atenderá debe estar segura que no le va a ocurrir lo
mismo. Debe revisar que la zona sea segura. Si hay alguien más en el
lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar los servicios de
emergencia, dando los siguientes datos:
Heridas y Hemorragias
Se considera como herida a toda pérdida de continuidad de la piel, de
las mucosas o tejidos del organismo, producida por un traumatismo o
accidente o por un acto quirúrgico. Como consecuencia de la agresión de
los tejidos existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos
o partes adyacentes a la zona lesionada como: músculos, nervios, vasos
sanguíneos, etc. En estas situaciones es necesario poseer conocimientos
de primeros auxilios para así aplicar las medidas de atención necesarias
según la situación lo requiera.
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transporta por todo el
cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre
sale de su interior, originando una hemorragia, que puede ser interna o
externa. Es importante conocer la atención que se debe entregar frente a
una hemorragia ya que las consecuencias de un mal manejo pueden
causar un Shock hipovolémico.
Heridas
Las heridas son lesiones que producen pérdida de la integridad de los
tejidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o
agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o
cerradas, leves o complicadas. Los principales riesgos de una herida son
la infección y el Shock hemorrágico.
5
Signos y Síntomas: dolor, hemorragia, destrucción, daño de los tejidos
blandos, eritema de la zona.
Hemorragias
6
Hemorragia se define como la salida incontrolada de sangre de
cualquier vaso sanguíneo.
La cantidad de sangre que se pierde dependerá del vaso sanguíneo
sangrante: vena o arteria. Esta última es evidentemente más grave, ya
que en pocos minutos se puede perder un gran volumen de sangre,
produciendo shock y riesgo de muerte.
Tipos de hemorragias
Externas: Salida de sangre hacia el exterior del cuerpo. Se puede
evaluar su compromiso
Internas: El daño que produce la hemorragia no se puede evaluar,
por lo que las hemorragias internas se deben considerar como
graves.
Exteriorizadas: se producen en el interior y toman contacto con el
exterior por orificios naturales.
Complicaciones de la hemorragia
La hemorragia arterial es la más peligrosa, porque si no se controla a
tiempo, puede producir, Shock por pérdida importante de sangre en poco
tiempo, debilitamiento agudo, muerte
7
Objetivos del tratamiento de las hemorragias
Controlar la hemorragia
Impedir y reducir los efectos de shock
Reducir los riesgos de contaminación
Disponer el traslado al hospital
Quemaduras
Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por
agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.
8
CONCLUSION
En todo accidente hay que tener en cuenta las lesiones que se han
producido por consecuencia inmediata del accidente; el daño que éstas
producen si no son tratadas; el peligro de nuevos daños.
9
REFERENCIAS DIGITALES
https://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios#Secuencia_de_atenci%C3%B3n
10
ANEXOS
11
Anexo Nº 3: Tipos de Quemaduras
12