Uso y Manejo de Extintores

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

USO Y MANEJO

DE
EXTINTORES

USO Y MANEJO
DE EXTINTORES
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
CARACTERISTICAS

* QUE ES EL FUEGO?

El fuego es un fenómeno químico - físico


producto de un proceso de combustión
violenta con desprendimiento de
calor y luz.
POR TEORIA
Para que exista fuego se necesita la combinación de un elemento
combustible - un elemento oxidante (generalmente oxigeno) -
calor o una fuente de ignición y estos entran en reacción mediante
la activación de uno de ellos. La mantención de esa reacción es
conocida con el nombre de “Reacción en Cadena”

COMBUSTIBLE FUENTE DE CALOR


OXIGENO
TETRAEDRO DEL FUEGO

O
X

COMBUSTIBLE

EN CADENA
REACCION
I
G
E
N
O

CALOR
ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL FUEGO
COMBUSTIBLE: Es todo material sólido, líquido o gaseoso que
puede entrar en combustión o quemarse.

CALOR : Es una forma de energía capaz de producir el


calor necesario para elevar la temperatura del
combustible hasta el punto de combustión.

AGENTE OXIDANTE O COMBURENTE:


Es el elemento que ayuda a la combustión
y actúa oxidando violentamente al
combustible en presencia del calor.

REACCION EN CADENA:
Ocurre cuando los otros tres elementos
están presentes en las condiciones y
proporciones apropiadas. Lo que permite
que el fuego se mantenga.
CLASIFICACION DEL FUEGO

• FUEGOS CLASE “A”: Son los


que afectan a combustibles
sólidos (ordinarios) que dejan
cenizas y residuos sólidos
(brazas) al quemarse.
CLASIFICACION DEL FUEGO

• FUEGOS CLASE “B”: Son


aquellos fuegos en que participan
combustibles líquidos y
gaseosos, principalmente
hidrocarburos, se caracterizan
por dejar residuos al quemarse.
CLASIFICACION DEL FUEGO

• FUEGOS CLASE “C”: Son


los que se producen en
equipos eléctricos conectados
o energizados.
CLASIFICACION DEL FUEGO

• FUEGOS CLASE “D”: Son


los que afectan a
combustibles metálicos.
Generan gran cantidad de
calor al estar en ignición.
AGENTES EXTINTORES
Los agentes extintores son elementos o sustancias utilizadas para
combatir un fuego. Dependiendo de sus características, los agentes extintores son
aptos para usarse en uno o más tipos de fuegos. Los principales son:
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES

UBICACION:
• Los extintores se deben E X TIN TO R R ACH
A
I L

AM

E
NA
CDE L

I O
N
C C
A
C U
ONST
R

M UTU AL DE SEGURI DAD

colocar sobre muros o


columnas, colgados de sus
respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
• Los extintores se colocarán
a una altura mínima de 20
cm. y a una máxima 1,30 m
medidos desde el suelo a la
base del extintor.
RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES

SEÑALIZACION:
• La ubicación debe señalarse E X TIN TO R A
A R H IL
C

EN
CA

A
D

I O
N
EL

C
A
C U

C
ON
S TR

M UTU AL DE S E GURI DAD

con símbolos que


identifiquen el tipo o clase de
fuego que combaten.
• En los grandes recinto
provistos de estanterías,
estos discos se deberán
colocar sobre las mismas,
convenientemente ubicados
para que sean vistos desde
la mayor distancia posible.
RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE
EXTINTORES

DISTRIBUCIÓN:
• El número total de extintores dependerá de la
densidad de la carga combustible y que en ningún
caso será superior a uno por cada 150 metros
cuadrados o fracción de la superficie a proteger.

• Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en


sitios de fácil acceso y clara identificación, libres
de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones
de funcionamiento máximo.
RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE
EXTINTORES

ROTULACIÓN DE
EXTINTORES:
a) Naturaleza del agente de
extinción.
b) Clases de fuego.
c) Simbología
correspondiente.
d) Descripción gráfica y literal
de la forma de operar el
extintor.
e) Recomendaciones.
f) Advertencias sobre uso(s)
no recomendados.
g) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE
EXTINTORES

CARACTERISTICAS TÉCNICAS
DE EXTINTORES:
a) Naturaleza del agente de
extinción.
b) Nombre químico y contenido
porcentual.
c) Pontencial de extinción.
d) Temperaturas límite de
operación (grados C°).
e) Masa del extintor cargado (Kg.)
f) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE
EXTINTORES

• Los extintores SERVICIO TECNICO


deberán ser EXTINTORES SNAPOLI
sometidos a
revisión, control y ULTIMA CARGA ULTIMA MANTENCION
mantención EFM EFM
preventiva por lo D D

ON

ON
02 02

A MJ

A MJ
menos una vez al
año, de acuerdo a
S

S
J A J A
lo indicado con el
Decreto Supremo
N° 369 de 1996. Calle Chiloé 1931, Valparaíso
Teléfono: 2212008 FAX: 2254559
MANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.
Manómetro Manija de Descarga

Manguera Válvula

Nitrógeno

Cilindro

Agente Extintor
MANEJO DE EXTINTORES
• Paso 1: Retire • Paso 2:
el pasador o Diríjase a la
seguro de la zona de fuego.
manilla del
extintor.
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

Paso 3 Acercarse a favor del viento, para que este


aleje el humo y aumente el alcance de extinción.
Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S.
Como protección.

VIENTO
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

Paso 4. Atacar primero el borde más cercano para


alejar las llamas. Mantener descarga máxima.
Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego
avanza si se aplica en forma intermitente.
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

Paso 5. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado


abanicando. Atacar toda la parte frontal del
fuego antes de avanzar, para evitar quedar
atrapado.
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

Paso 6. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para


asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al
atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar
atrapado por atrás.
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

Paso 7. Cuando el fuego esta extinguido, se


recomienda verificar que no haya reignición. Si hay
cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo
químico seco.
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIEPIENTES.

Paso 8: Es conveniente dejar una buena capa de


polvo químico seco sobre los escombros para evitar
su re ignición.
TÉCNICAS PARA COMBATIR FUEGOS
INCIPIENTES.

Paso 9: Después que los escombros han sido


esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes de
P.Q.S. para enfriar y así lograr disminuir el calor y por
consiguiente la extinción.
Recomendaciones en caso de Incendio
• Cuando se llama a N° de emergencias debo indicar:

BOMBEROS
132
Recomendaciones
en caso de Incendio
• Procure no almacenar productos inflamables en sitios cerrados.
• Nunca moje sus instalaciones eléctricas.
• Después de fumar cigarros, asegúrese que quedaron bien apagados.
• Toque las puertas antes de abrirlas, cierre las puertas a su paso, a modo de aislar el
fuego y disminuir la cantidad de oxigeno.
• Si al salir sus ropas se prenden, deténgase de inmediato, tírese al suelo, cúbrase el
rostro con las manos y ruede rápido hacia atrás y adelante hasta extinguir las llamas.
• Siempre tener identificadas dos salidas de emergencias para evacuar.
• Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.
• Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese a gatas. Tápese la
nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo, ya que los humos y gases
ascienden.
USO Y MANEJO
DE
EXTINTORES

USO Y MANEJO
DE EXTINTORES

También podría gustarte