Razonamiento Lógico y Verbal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Razonamiento lógico-verbal

BLOQUE 5

“El arte debe consolar al perturbado


y perturbar al cómodo.”
– Banksy
Razonamiento lógico-verbal y semántica
Se llama razonamiento verbal a la capacidad que tenemos los
hablantes para enlazar ideas coherentemente atendiendo a reglas
convencionales y estableciendo principios de significación y
ordenación. Parte de este razonamiento verbal es el uso de
sinónimos, antónimos, homófonos y homónimos.

La semántica es la rama de la lingüística que se encarga del


estudio del significado de las palabras.

Partiendo de esto, definimos las relaciones semánticas como las


articulaciones que se dan entre los vocablos en virtud de su
significado.

2
Sinónimos:
Son vocablos (palabras) con igual o semejante significado.

• Sinónimos estrictos: que son intercambiables siempre, sin


alterar el sentido del escrito.
• Sinónimos contextuales: dependen del contexto semántico en
que se emplean.

El uso de sinónimos demuestra riqueza de lenguaje al evitar


repeticiones de un mismo vocablo, por lo que debemos
aumentar constantemente nuestro léxico para ser mejores
hablantes.
3
Antónimos:

La antonimia consiste en el uso de vocablos que


significan lo opuesto y pueden ser de tres clases:
• Graduales: Significan lo opuesto pero con ciertos
grados de diferencia: p. e.: Caliente o tibio, para
frío o helado.
• Complementarios: Un concepto elimina al otro: p.
e.: Vivo o muerto, adentro o afuera.
• Recíprocos: Implican una relación mutua pero
opuesta: p. e.: comprar y vender (para que haya
una compra forzosamente debe haber una venta.)

4
Homónimos:
Son aquellas palabras de raíces etimológicas muy similares que al
evolucionar llegaron a tener la misma forma o el mismo sonido,
pero que atendiendo precisamente a sus raíces su significado es
muy diferente.

• El latín venit (él/ella vino) evolución y ha dado el castellano


vino.
• El latín vinum («vino», zumo de uva fermentado) evolucionó a
vino (bebida).

Una característica importante de las palabras homónimas es que no


existe relación alguna entre significados.
5
Homófonos:
Son palabras que tienen un sonido igual, pero que
en el uso cotidiano adquieren diferente significado y
también se diferencian al escribirlos.

homófona homógrafa
Vino
hay
(beber)

Vino
ay
(venir)
6
Parónimos:
Palabras que se parecen en su escritura y
pronunciación, se les llama parónimos (palabras
parecidas a otras).

Son palabras muy parecidas en su estructura y


pronunciación, pero muy diferentes en su significado.

Se pueden presentar por un cambio de consonantes


(adsorción y absorción), cambio de vocales (salubre y
salobre), omisión de letras (compresión y
comprensión).

7
Polisemia:
sierra.
(Del lat. serra).
Consiste en la derivación de varios significados 1. f. Herramienta para cortar
partiendo de uno primitivo. Entre los diferentes madera u otros objetos duros, que
generalmente consiste en una hoja
significados, llamados acepciones, existe una
de acero dentada sujeta a una
relación de semejanza. empuñadura.
2. f. Lugar donde se sierra.
En el diccionario figura como diferentes acepciones 3. f. Herramienta que consiste en
una hoja de acero fuerte, larga y
dentro de una misma entrada. estrecha, con borde liso, sujeta a un
bastidor, y que sirve para dividir
piedras duras con el auxilio de
sierra
arena y agua.
4. f. Parte de una cordillera.
montaña 5. f. Cordillera de montes o
peñascos cortados.

herramienta
8
Analogías:
• Es la relación que existe entre dos palabras o dos pares de palabras por el
significado similar que pueden tener derivado de un proceso de aplicación de
la lógica.

• Tratándose de razonamiento verbal, las analogías se dan entre relaciones de


palabras construyéndose en juegos que se emplean, incluso, en algunos test
para medir la capacidad de relación de ideas que posee una persona.

Entre vocablos simples Entre pares de palabras


Vaca es a leche. Savia es a vegetales como sangre es a animales.
Lana es a borrego. Oveja es a rebaño como abeja es a colmena.
Savia es a vegetal. Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad.
Dulce es a miel. Calor es a frio como luz a oscuridad.
9

También podría gustarte