Antropologia Fil
Antropologia Fil
Antropologia Fil
filosófica:
Lo que plantea R.
Descartes
Lo que plantea G.
Leibniz
• Gottfried Leibniz intenta subsanar la
deficiencia cartesiana para ello plantea
que, desde el primer instante de vida, se
da una forma de sincronización entre
cuerpo y alma, de manera que para “cada
decisión anímica ya estaría
preprogramada su correspondiente
respuesta en el cuerpo” y viceversa. Con
esta explicación se quiere evitar la
intervención continua de Dios en los actos
humanos, pero así queda negada la
libertad humana, pues se convierte a los
seres humanos en perfectos autómatas
preprogramados.
El existencialismo
• En el siglo XIX, con Kierkegaard surge el
existencialismo, este pensador describe al
ser humano como una existencia inauténtica
producto del pecado. Mientras que en el
siglo XX, J.ÑP. Sartre lo presenta como un ser
que viene de la nada y condenado a ser
libre; A. Camus lo presenta como un ser
absurdo o una pasión inútil, y M. Heidegger
como un-ser.para-la-muerte. Con estas
afirmaciones ya no hay valores
trascendentes y se impone el puro
subjetivismo y la dictadura del relativismo.
• En la línea de la disolución de
los valores trascendentes
surgen también las teorías
evolucionistas sobre el origen
del hombre, C. Darwin en El
origen de las especies (1859)
demostraba que la evolución
de todos los organismos se
producía por procesos de
variación y adaptación a los
que llamo “selección natural”.
En este nuevo contexto, Marx
propone el materialismo
científico, que afirmaba que
las acciones humanas
responden sobre toda a
condicionamientos materiales
(biológicos y económicos)
Darwin y Marx
La pregunta por la persona