Símbolos Patrios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SÍMBOLOS PATRIOS

Nombre: LINDA MONSERRATH GONZALEZ GIRON

GRADO :4to PRIMARIA

SECCIÓN : B

Docente: JONATHAN EMILIO MUNGUÍA IXMAY.

MATERIA COMPUTACIÓN
El Quetzal

El primer símbolo patrio de Guatemala en esta lista es nada


menos que nuestra ave nacional: El Quetzal.
Considerada como un ave divina por las civilizaciones
precolombinas de Mesoamérica, nuestra ave nacional era
relacionada a la divinidad Quetzalcóatl, la serpiente emplumada
en la metodología de nuestros ancestros.
El Quetzal era considerado como el “dios del aire” debido a su
capacidad de volar y sus plumas de color verde eran utilizadas
como símbolo para el crecimiento de las plantas en la primavera.
◦ Es un ave de tamaño medio (36 – 40 cm de largo) pero los
machos pueden llegar a tener colas de hasta 65 cm de largo.
◦ Fue declarado Ave Nacional de Guatemala el 18 de
noviembre de 1871 cuando el General Miguel García
Granados emitió el decreto No. 33.
La Ceiba
◦ Considerado como un árbol propio de América, La Ceiba se
ha ganado el lugar en los corazones de los guatemaltecos por
su hermoso follaje y su increíble tamaño. Llegando a medir
hasta 50 metros de altura y 3 metros de diámetro.
◦ Para que te des una idea de lo inmenso que puede a llegar a
ser nuestro Árbol Nacional debes saber que se necesitarían
hasta 6 personas tomadas de las manos para poder rodearlo.

◦ Sin duda un gigante vivo de Guatemala.

◦ Fue declarado como Árbol Nacional y símbolo patrio de


Guatemala el 8 de marzo de 1995 durante el gobierno del
coronel Carlos Castillo Armas.
Monja Blanca
Ubicada en los bosques de Las Verapaces, la Monja Blanca es la Flor
Nacional y un símbolo patrio para Guatemala.

El origen de su nombre es debido a que en el centro tiene un pequeño


tallo que asemeja a una monja rezando, y al ser de color blanco, fue
bautizada como Monja Blanca.

Monja blanca flor nacional de Guatemala


Foto: Oscar Velásquez
Durante la exposición internacional de flores de Miami Beach, Florida
en 1933. El botánico Ulises Rojas propuso a la Monja Blanca como
Símbolo Nacional de Guatemala.

Por lo que el presidente Jorge Ubico decreto a la Monja Blanca como


Flor Nacional el 11 de febrero de 1934.
El Escudo de Armas
Fue diseñado por el suizo Juan Bautista Frener y decretado como símbolo
nacional por el Decreto Ejecutivo No. 33 el 18 de noviembre de 1871 durante
el gobierno del general Miguel García Granados.

Todo esto sucedió debido a la conmemoración de los 50 años de


independencia de Guatemala. En esa ocasión el presidente y general Miguel
García Granados solicitó a la casa de la moneda un diseño para celebrar la
fecha tan especial para el pueblo guatemalteco. Dicho trabajo estuvo a cargo
del grabador suizo Juan Bautista Frener.

Al presidente le gusto tanto el nuevo diseño del Escudo de Armas que decidió
incluirlo como uno más de los símbolos patrios de Guatemala y escudo de
armas de la república.
La marimba
◦ Denominada como un instrumento autóctono y símbolo patrio
favorito para muchos. La Marimba fue decretada como
símbolo nacional de Guatemala el 31 de agosto de 1999
durante el gobierno de Álvaro Arzú.
◦ No se tiene un acuerdo general del origen de este instrumento
musical, algunos opinan que fue creada por las civilizaciones
de Mesoamérica pero otros argumentan que sus orígenes se
encuentran en el continente africano.
◦ Sin importar el origen de este instrumento, la Marimba ha
hecho bailar a innumerables generaciones de guatemaltecos al
ritmo que solo un instrumento como este podría generar.
◦ Un dato curioso es que en Guatemala se creó el concepto de
marimba doble, que no se conocía hasta entonces y se le puso
patas a la marimba para que se pudiera interpretar de pie.
Tecún Umán
◦ Regente del pueblo maya quiché durante la
conquista y asesinado en batalla por el
conquistador español Pedro de Alvarado en
febrero de 1524.
◦ Hoy en día, se recuerda a Tecún Umán como un
héroe nacional que entrego su vida defendiendo a
su país de la invasión extranjera.
◦ Se cuenta múltiples leyendas de este personaje
pero la más famosa cuenta que al momento de
morir en el campo de batalla un quetzal (Ave
Nacional de Guatemala) reposo en él y su sangre
mancho de rojo el pecho del quetzal. Desde ese
entonces el pecho del quetzal a mostrado el color
rojo de la sangre de nuestro héroe nacional.
◦ El 22 de marzo de 1960 Tecún Umán fue
declarado oficialmente Héroe Nacional de
Guatemala y símbolo de la defensa de la
nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la
República, mediante el Decreto número 1334.
Bandera nacional de Guatemala
◦ En un principio definimos los símbolos nacionales como
representantes del pueblo guatemalteco en el interior como en el
extranjero. Sin embargo no existe mejor símbolo nacional para
representar a Guatemala que su bandera.
◦ Sin necesidad de un nombre, sin necesidad de una explicación. La
Bandera Nacional es ampliamente reconocida y respetada a nivel
mundial.
◦ Esta tiene sus orígenes en el gobierno conservador del general
Rafael Carrera y Turcios pero desde entonces ha sufrido múltiples
cambios hasta llegar al azul y blanco que actualmente tenemos.
◦ El significado de la Bandera Nacional reside en sus colores. La
franja blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el
país se encuentra entre el océano Pacífico al sur y el mar Caribe al
noroeste. Característica que muy pocos países en el mundo
comparten.
◦ Fue nombrada entre los símbolos patrios de Guatemala el 17 de
agosto de 1871 por el presidente Miguel García Granados en el
Acuerdo No. 12 y es muy común que en su día se celebre con la
jura a la bandera de Guatemala.

También podría gustarte