Calculo de La Muestra Power Point

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Vicerrectoría de Posgrados e Investigación


Decanato de Posgrados en Ciencias de la Salud
Dirección Académica de Posgrados en Enfermería
Coordinación de investigación en Enfermería

Grado a obtener:

Especialidad en Enfermería en:

Investigación segunda parte

Puebla, Pue. México,2020


DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

• Es todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una investigación. Las variables en una investigación
Varia se trabajan a base de los objetivos, entre mas variables mas compleja será la investigación.
ble

Defi • Es la que se propone explicar y desarrollar el contenido del concepto.


nició • Básicamente le da el significado del concepto. Desde nuestra perspectiva esta definición permite al investigador
n
Conc
tener una idea clara de lo que es conceptualmente la variable que representa al hecho que se investiga.
eptua
l
Defi • Busca un ahorro de tiempo, esfuerzo y darle claridad para la confección de los instrumentos para recolectar la
nició información y su posterior análisis
n • Especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable
Oper
acion
al
REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA

ESTUDIOS RELACIONADOS
• Son estudios que hablan del tema de
investigación que se esta realizando
• No deben ser mayores a cinco (5) años
• Se debe enfatizar con los resultados
obtenidos en dicha investigación
ENFOQUE METODOLÓGICO

Enfoque Enfoque Enfoqu


cuantitativo cualitativo e Mixto
Conjunto de procesos, secuencial y probatorio Orientación hacia la exploración, la
descripción y el entendimiento

Cada etapa precede a la siguiente y no podemos


“brincar o eludir” pasos
Es abierto, libre, no es delimitado o acortado

El orden es riguroso y delimitado Combinación del


La realidad si cambia por las observaciones y enfoque
la recolección de datos cuantitativo y
Se derivan objetivos y preguntas de cualitativo
investigación

Se desarrolla un plan para probarlas (diseño), se miden No suele probar teorías o hipótesis
las variables y se analizan las mediciones obtenidas
(métodos estadísticos)

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica


Datos contables/ estadísticos
PROCESO CUANTITATIVO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
LA COMPRESIÓN DE LOS NIVELES BÁSICOS DE
LA INVESTIGACIÓN

Diseño Cuantitativa Cualitativa


Observación Inv. histórica etnografica
Descripción Inv. Correlacional La teoría fundamentada
Explicación Inv. Estudio de caso Fenomenologia
Predicción Inv. Experimental Estudio de casos
Inv. Cuasi- experimental
UNIVERSO POBLACIÓN

N
ES EL CONJUNTO DE INDIVIDUOS, OBJETOS O MEDIDAS QUE
POSEEN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS EN COMÚN.
TIPOS DE MUESTRA:
MUESTREO
MUESTRA:

• PARTE O CANTIDAD PEQUEÑA DE UNA COSA QUE SE CONSIDERA REPRESENTATIVA DEL TOTAL Y
QUE SE TOMA O SE SEPARA DE ELLA CON CIERTOS MÉTODOS PARA SOMETERLA A ESTUDIO,
ANÁLISIS O EXPERIMENTACIÓN.
• MUESTRA SUBGRUPO DEL UNIVERSO O POBLACIÓN DEL CUAL SE RECOLECTAN LOS DATOS Y
QUE DEBE SER REPRESENTATIVO DE ÉSTA.
• CONJUNTO DE COSAS, PERSONAS O DATOS ELEGIDOS AL AZAR, QUE SE CONSIDERAN
REPRESENTATIVOS DEL GRUPO AL QUE PERTENECEN Y QUE SE TOMAN PARA ESTUDIAR O
DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO.
• "PARA HACER ESE ESTUDIO ESTADÍSTICO SE UTILIZÓ UNA MUESTRA DE TRESCIENTOS
ESTUDIANTES"
TAMAÑO DE LA MUESTRA
MUESTRA= n
• ES EL NUMERO DETERMINADO DE SUJETOS EXTRAÍDOS DE LA POBLACIÓN (N).

• CALCULO DE LA MUESTRA
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=CRDDCXUTO-8


Fórmula para poblaciones finitas
3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.4.1CRITERIOS DE INCLUSIÓN
SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITE QUE SEAN CONSIDERADOS PARA PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN.
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN UN TURNO FIJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.
3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE IMPIDEN QUE SEAN CONSIDERADOS PARA PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN.
AQUELLOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE NO ACEPTEN PARTICIPAR EN EL LLENADO DEL INSTRUMENTO O QUE
SE ENCUENTREN DE VACACIONES, DESCANSO O HAYAN FALTADO EL DÍA DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO.
3.4.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE, AL PRESENTARSE EN LOS INDIVIDUOS YA INCLUIDOS EN LA POBLACIÓN, NO
PODRÁN SER CONSIDERADOS EN LA INVESTIGACIÓN. PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE HAGA ENTREGA DE
INSTRUMENTOS INCOMPLETOS.
METODOLOGÍA
Diseño Método
Estudio cuantitativo no experimental de tipo descriptivo, Probabilístico seleccionando el muestreo aleatorio simple.
observacional de corte transversal. El instrumento que se empleó en el presente trabajo de investigación
cuenta con una confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.81 , lo que
Observacional; ya que no se modificó ni manipulo el fenómeno de
es considerado aceptable.
estudio.
La muestra estuvo conformada por 99 niños en edad escolar de 8 a 12
Descriptivo: se encarga de puntualizar las características de la
años que acudan al centro de salud urbano de Apizaco Tlaxcala
población que está estudiando siendo su objetivo describir la
El cálculo de la misma se efectuó a través del coeficiente de
naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones
correlación de la población de tamaños muestrales aproximados,
por las que se produce un determinado fenómeno. necesarios para alcanzar los niveles de poder seleccionados en
función del valor estimado de la población, con un intervalo de
Transversal: debido a que la recolección de datos se realizó en un
confianza del modelo Alpha de 0.05, con una magnitud de efecto de
solo momento. 0.25 y un poder de 0.70 (Polit y Hungler, 2006).
Criterios de inclusión y exclusión

Procedimiento
La participación fue de manera anónima y voluntaria, se hizo entrega de consentimiento informado acorde con Ley General de Salud (2021)
y Norma Oficial Mexicana 012 (2012) y con previa autorización de la institución de salud.

Estrategia de análisis: Paquete estadístico SPSS versión 25, haciendo uso de estadística descriptiva.
3.5 PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN DE VARIABLES Y RECOLECCIÓN DE DATOS

SE ACUDIRÁ AL HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL


INSTRUMENTO EN CADA TURNO DEL HOSPITAL PARA CUBRIR LA MUESTRA CALCULADA. SE
EXPLICÓ DE MANERA GENERAL A TODAS LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE CADA TURNO
EL LLENADO DEL INSTRUMENTO, ASÍ COMO LA LECTURA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARA OBTENER SU AUTORIZACIÓN VERBAL. UNA VEZ OBTENIDO EL CONSENTIMIENTO SE
LES ENTREGO LA ENCUESTA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y EL INSTRUMENTO “(TISS 28)
DENOMINADO SISTEMA SIMPLIFICADO DE CALIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
TERAPÉUTICA” (MIRANDA, DE RIJK Y SCHAUFELI ,1996) PARA SU LLENADO. AL FINALIZAR SE
REGRESARÁN Y SE COLOCARÁN EN UN SOBRE CERRADO GARANTIZANDO EL ANONIMATO
DE CADA UNO, AGRADECIENDO SU PARTICIPACIÓN.
INSTRUMENTO
Instrumento de Medición Validez Confiabilidad

Recurso que registra datos observables Grado en el que un instrumento produce Grado en que un instrumento en verdad
que representan verdaderamente los resultados consistentes y coherentes. mide la variable que se busca medir.
conceptos o las variables que el
investigador tiene en mente.

Tipos de Preguntas:
ASPECTOS ÉTICOS

• SON TODAS AQUELLAS REGULACIONES ÉTICAS Y LEGALES ESTABLECIDAS A


NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, EXPLICAN LA CONSIDERACIÓN DE LA
RELACIÓN RIESGO-BENEFICIO CUANDO SE EXPERIMENTA O REALIZA UNA
INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

• MÉTODO DE ORGANIZACIÓN PARA DATOS NUMÉRICOS, FACILITA SU


ENTENDIMIENTO Y EXPONE SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES PARA LLEGAR A
CONCLUSIONES

Polit, D., y Hungler, B. (2006). Investigación Científica en Ciencias de la salud 5ª edición. Diseños para la
Investigación en Ciencias de la salud. Parte III, cap. 8 171-212. México DF: Editorial: Interamericana,
editores.

También podría gustarte