Realidad Aumentada
Realidad Aumentada
Realidad Aumentada
201410010222
Actualmente, la tecnología que permite que la Realidad Aumentada sea posible es mucho más
potente y compacta que nunca. El auge de los dispositivos móviles, el considerable aumento
de la oferta de aplicaciones de Realidad Aumentada y la evolución hacia una tecnología más
simple y práctica para el usuario, permiten vislumbrar un gran cambio en nuestra forma de
acceder a la información y la posibilidad de proporcionar ricas experiencias de aprendizaje.
Mediante esta tecnología, se puede incorporar contenido en forma de texto, imagen, audio,
vídeo, modelos 3D,… en la percepción del mundo real del usuario. Estos “aumentos” de la
realidad pueden ayudar a mejorar el conocimiento del individuo y permitirle un mayor grado
de comprensión lo que sucede a su alrededor.
En la figura, a medida que se avanza de izquierda a derecha aumentan los elementos virtuales
que se agregan al entorno real. Sin embargo, si el desplazamiento se produce de derecha a
izquierda aumentan los elementos reales que se agregan al entorno virtual.
De esta forma Paul Milgram y Fumio Kishino distinguen entre una Realidad Aumentada, en la
que se incorporan elementos virtuales a un entorno real, y la Virtualidad Aumentada, en la que
se incorporan elementos reales a un entorno virtual.
Ronald Azuma, investigador del Nokia Research Center Hollywood, de California, ofreció otra
definición en 1997. Según Azuma, un sistema de Realidad Aumentada es aquel que cumple las
siguientes características:
Un poco de historia
La historia de la Realidad Aumentada podría remontarse a 1960. En aquellos años, debido a la
limitada capacidad de procesamiento de los ordenadores, únicamente se podían mostrar
sencillas imágenes wireframe en tiempo real.
El término Realidad Aumentada fue acuñado en 1990 por Tom Claudell, un investigador de la
compañía aérea Boeing. Claudell y sus colegas desarrollaron sistemas HMD (Head-mounted
Display) que permitían a los ingenieros ensamblar complejos cableados en las aeronaves
mediante la proyección de imágenes sobre un “display” muy cercano a los ojos.
En la actualidad, la Realidad Aumentada vive una época dorada gracias al gran desarrollo de
los smartphones o teléfonos inteligentes, evolucionando hacia aplicaciones fáciles de usar,
más prácticas y útiles desde el punto de vista del usuario.
Realidad Virtual vs Realidad Aumentada
Quizá se puede generar confusión si no se establecen las diferencias que existen entre la
tecnología de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, dos tecnologías muy relacionadas
pero a la vez diferentes en muchos aspectos.
La Realidad Virtual es una tecnología que sumerge al usuario en un mundo generado por
ordenador, reemplazando su percepción del mundo real por un mundo totalmente artificial.
Sin embargo, la Realidad Aumentada combina el mundo real con contenido digital con el
objetivo de que el usuario mejore su percepción de la realidad, permitiendo un mayor
conocimiento de la misma.
Podemos experimentar Realidad Aumentada empleando un dispositivo que esté dotado de los
siguientes elementos: