El Riego Excesivo Ecopsicología
El Riego Excesivo Ecopsicología
El Riego Excesivo Ecopsicología
Materia:Ecopsicología
Maestra:Narcedalia Galván Longoria
Temas:
-Consecuencias del riego excesivo
-La explotación agrícola no sostenible
www.eurosur.org/medio_ambiente/bif59.htm,FAO,SEMARNAT,CONAGUA
1.-CONSECUENCIAS DEL RIEGO
EXCESIVO
En un estado natural se da un balance
hidrográfico relativamente estable regulado
por las precipitaciones, la evaporación, el
tipo de vegetación, los flujos de aguas
subterráneas, etc. Los valores de los
diferentes parámetros que caracterizan el
ecosistema fluctúan alrededor de
promedios de largo plazo que tienden a
definir una posición de equilibrio más o
menos estable.
El riego modifica drásticamente ese régimen de equilibrio de largo plazo por la
adición de importantes volúmenes de agua que alteran los valores de las
diferentes variables por encima (o por debajo) de sus promedios y máximos (o
mínimos) históricos.
Se tiende a una nueva situación de equilibrio alrededor de la cual las variables
del sistema buscan su acomodo, la cual tenderá a mantenerse en la medida que
la causa de la modificación.
Esto es que la adición de agua, no se interrumpa o que ella no induzca cambios
estructurales o funcionales en el resto del sistema, en cuyo caso el equilibrio
alcanzado será inestable o transitorio.
Estos cambios dependerán de las dimensiones espaciales y temporales a lo largo
de las cuales se materializa la intervención: pequeñas modificaciones son, a
veces, perceptibles en un periodo de tiempo relativamente breve;
transformaciones más profundas, de lenta evolución, que se materializan en el
largo plazo son más difíciles de percibir, algunas tendrán alcance estrictamente
local mientras que otras pueden repercutir a nivel regional, nacional y aun
global.
El riego excesivo no solo modifica el sistema natural directamente sino da origen a
dinámicas de cambio más profundas que pueden ser indeseadas o negativas tanto de
punto de vista socioeconómico como del ambiental y ecológico. Hay cuatro causas que
caracterizan los sistemas de riego mundial y son motivo de preocupación creciente p
efectos sobre la disponibilidad de tierras agrícolas, los recursos de agua, la biodiversid
hábitats naturales, las pérdidas que significan para la producción agrícola, la alteraci
deterioro de ecosistemas y recursos naturales.
SALINIZACIÓN
ANEGAMIENTO
EUTROFICACIÓN
AGOTAMIENTO DE ACUÍFEROS :
La intrusión de agua de mar y hundimiento de suelos
LA SALINIZACIÓN
• Todas las aguas de riego contienen sales que tienden a concentrarse en los suelos
regados y que aumentan con la evaporación del agua de la superficie y la
eliminación de agua por parte de las plantas a través de la transpiración.
• la salinización tiende a aumentar año tras año hasta alcanzar niveles que
inhabilitan los suelos para el cultivo. la salinización depende también de otros
factores, tales como el tipo de suelo y su composición química, su temperatura,
porosidad, etc. La dispersión coloidal, la modificación de la estructura del suelo y
su paulatina impermeabilización llevan a una insuficiente aeración de las raíces,
que se traduce en menores productividades y consecuentemente en bajas de
producción. Los fenómenos de salinización tienden a ser más graves en zonas
áridas y semiáridas, dado que en ellas el drenaje de los suelos es muy pobre, las
tasas de evaporación son altas y los niveles freáticos relativamente bajos.
Los estudios realizados en la década
de los setentas y ochentas indicaban
en la India la salinización afectaba a
cerca de 20 millones de hectáreas
que representaban 36% de las
tierras regadas del país.
China 7 Millones, Paquistán 3.2
millones EU 5.2 Millones,ExURSS
2.5 Millones. Total 37.9 Millones de
Hectáreas
http://www.eumed.net/rev/delos/15/afpa.html
• La integración y la orientación son
dos términos esenciales para
connotar un proceso de explotación
agrícola cuya intencionalidad es
favorecer el desarrollo sostenible; el
significado y la intencionalidad de
estas categorías ayudan a la
elaboración de técnicas de
representación de lo que se observa
en la realidad, visión de lo que se
tiene para un proceso de
producción agrícola y determinar
las manifestaciones que limitan las
relaciones de sostenibilidad,
mediante la aplicación de métodos
empíricos..
FAO Ahorrar para crecer
UNA AGRICULTURA BASADA EN LOS ECOSISTEMAS:
CLAVE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
https://www.expoknews.com/cuadro- https://ecoosfera.com/2014/09/%EF%BB%BF-
de-honor-de-empresas-verdes-en- top-10-organizaciones-medioambientales-de-
mexico/ mexico/