Desarrollo Emocional Del Niño

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LPO-SABATINO

Materia: Modelos de Familia


Mtro. Pedro Luis Flores de León
Alumna: Leticia Margarita Treviño Gonzz.
Tema 3: Influencia del contexto familiar en el
desarrollo emocional de sus integrantes
Subtema: Desarrollo Emocional del niño

Monterrey , Nuevo León a 1º de Diciembre del 2018


Son las emociones y sentimientos que influyen en la formación y
búsqueda de la identidad propia de todas las personas, que
comienza a desarrollarse desde la niñez.

a) Papel de la Maduración: b)Papel del Aprendizaje: Hay cinco


El desarrollo intelectual da como tipos de aprendizaje que
resultado la capacidad para percibir loscontribuyen al desarrollo de
significados no advertidos previamente,patrones emocionales durante la
el que se preste atención a un estímulo niñez.
durante más tiempo y la concentración1. Aprendizaje por ensayo y error.
de la tensión emocional en un objeto. 2. Aprendizaje por Imitación
3. Aprendizaje por Identificación
4. Condicionamiento
Herles Vargas-UNMSM 5. Adiestramiento
Se conoce como desarrollo emocional al
conjunto de conductas que se adquieren
conforme una persona crece e interactúa
con su entorno. De las etapas del
desarrollo lo que se sabe es que durante
la edad más temprana cuando se sientan
las bases, y que éstas condicionan en una
buena medida el resto de aptitudes y
habilidades que se tendrán en la etapa
adulta.

las emociones tienen un papel fundamental en la vida, el correcto desarrollo debe


potenciarse con sumo cuidado. Desde que nacemos tenemos determinadas capacidades
para responder emotivamente a nuestro entorno, pero los estímulos a los que nos
exponemos determinarán la capacidad de mostrar sentimientos en determinadas
situaciones cuando vamos creciendo.
La primera de estas etapas va desde el nacimiento hasta los 6
años, aproximadamente. A su vez, el desarrollo emocional de un
niño entre los 0 y los 6 años suele estar fragmentado en tres
partes:
Durante los primeros 2 años, el desarrollo afectivo y la confianza en
los demás se hace patente. El bebé aprende a jugar e interactuar con
el resto de las personas, empieza a reconocer las caras de sus
familiares y a identificar a quienes no conoce. Cuando las primeras
palabras empiezan a aparecer, se pasa a la siguiente etapa.

A partir de los 2 años se empieza a hablar y a ser consciente de que el


cuerpo se puede controlar. En esa etapa puede haber cambios de
humor muy rápidos, y hasta puede que parezcan un poco testarudos,
pues quieren que las cosas se hagan a su manera. También se apegan
mucho a sus papás y sienten miedo a separarse de ellos.
Hasta los 5 o 6 años el desarrollo del niño está centrado sobre todo
en el juego. Cuando empiezan su etapa de preescolar aprenden a
socializar y a colaborar para conseguir sus objetivos. También
empiezan a competir y sentirse bien con sus triunfos o frustrados
con sus fracasos. En esa etapa pueden aparecer algunos miedos
como el miedo a la oscuridad.

A partir de los 6 años


Para comprender en qué consiste el desarrollo emocional hay que ir
más allá de los 6 años, por supuesto, pero los primeros son cruciales
para el resto de su vida. Durante los años de escuela se aprende a ser
consciente de los errores, así como a expresar de un modo más maduro
las emociones. El sentido de privacidad y las capacidades individuales
también ocupan una parte de los pensamientos, que comienzan a ser
más abstractos.
Etapa, de 6 a los 9 años
Los niños, aproximadamente a los 6 años, se enfadan por cuestiones
más maduras. Las rabietas sin sentido se dejan un poco de lado,
aunque no desaparecen. Son capaces de ver las injusticias, las
críticas o incluso la incomprensión. Disfrutan mucho más de las
relaciones con otros niños, aunque será una etapa corta, pues a
partir de los 9 años, los pequeños podrían ser más reservados. No
obstante, estas reservas están más relacionadas con la expresión de
sus sentimientos.

De los 12 años en adelante, bienvenida adolescencia


Es una etapa dura para todos. Los niños comienzan a experimentar
muchos sentimientos contradictorios. Sienten amor y odio, soledad y
compañía. Pueden comenzar a ser más reservados con sus emociones,
cohibirse.
La adolescencia es la etapa
probablemente más convulsa en
el desarrollo. Se busca libertad,
aunque se sigue dependiendo de
los padres. La identidad
personal se forja a la vez que se
trata de encajar entre su grupo
más cercano. Esta etapa termina
aproximadamente a los 16 años.

http://psicologiaparaninos.com/2016/10/el-
desarrollo-de-las-emociones-entre-los-0-y-los-
6-anos/ https://cuidadoinfantil.com/las-etapas-del-
desarrollo-emocional-infantil.html

También podría gustarte