Estimulación Socioemocional
Estimulación Socioemocional
Estimulación Socioemocional
Para que los niños puedan adquirir las habilidades básicas que necesitan, tal como cooperación,
seguir instrucciones, demostrar control propio y prestar atención, deben poseer habilidades
socioemocionales. Los sentimientos de confianza, seguridad, amistad, afecto y humor son todos
parte del desarrollo socioemocional de un niño, por lo que una relación positiva de un niño con
adultos que le inspire confianza y seguridad, es la clave para el desarrollo socioemocional
adecuado. El aspecto socioemocional se va desarrollando desde los primeros meses en progresiva
complejidad y en directa relación con el ambiente y experiencias que rodean al niño.
Comprenda que es una persona distinta de quienes lo rodean y que otras personas
pueden tener emociones diferentes a las suyas.
Reconozca sentimientos en sí mismo y en los demás y pueda nombrarlos.
Sea capaz de regular sus propias respuestas emocionales.
Se ponga en el lugar de otras personas y se imagine cómo se sentirían en
determinadas circunstancias.
Piense en qué tipo de acción o respuesta podría ayudar a una persona a sentirse
mejor.
Empatía egocéntrica
Este tipo de empatía comprende desde que el bebé tiene un año de edad hasta los dos. En
esta etapa es cuando ya suele identificarse como una entidad separada de los demás, pero
sigue pensando que deben compartir las mismas emociones. Un ejemplo puede ser
cuando un niño ve llorar a otro y le ofrece su juguete para consolarle, piensa que si a él le
hace feliz, al otro niño también le hará feliz.