Proceso de Independencia
Proceso de Independencia
Proceso de Independencia
de América Latina
INDEPENDENCI REVOLUCIÓ
ILUSTRACIÓ N
A 13
N COLONIAS FRANCESA
CRISIS DE
CRIOLLISM LA
O MONARQUÍ
A
Ideas: igualdad, libertad y
fraternidad.
Llegan a América a través de
los criollos quienes estudiaron
en Europa.
Influyen en el pensamiento
de los criollos: igualdad y
libertad.
NO son aceptadas por los
españoles por atentar contra
sus derechos
REVOLUCIÓN FRANCESA
El virreinato del Perú era de suma importancia para los españoles por ser el área
en la que se localizaban las minas de mayor producción de metales preciosos.
A pesar de que su proceso emancipador fue iniciado por José de San Martín, es
Simón Bolívar quien a través de la Batalla de Junín y la Batalla Ayacucho logra en
1824 la independencia de este virreinato.
La batalla de Ayacucho se considera la última batalla americana por su libertad y
puso fin al movimiento independentista latinoamericano.
VIRREINATO DE PERÚ.
Personajes:
José de San Martín y Simón Bolívar
Batallas:
Junín.
Ayacucho : última batalla del proceso
independentista americano.
Virreinato de La Plata
El Congreso de Tucumán firmó el 9 de
julio de 1816 la declaración de la
independencia de Argentina con la
ayuda del Ejercito Libertador de los
Andes, comandado por Simón Bolívar.
Paraguay había logrado con anterioridad
su independencia, ya que desde 1811
fue emancipada y gobernada por Gaspar
Rodríguez de Francia. Uruguay también
logró independizarse ese mismo año, e
igualmente fue gobernado por un
caudillo, en este caso, José Artigas.
Bolivia fue uno de los países que más
luchas tuvo para alcanzar su
independencia, iniciando en 1809 y
finalizando hasta 1825 con la
intervención de José de Sucre
VIRREINATO DE LA PLATA.
Personajes:
José de San Martín y Simón Bolívar
Batallas: no.
Datos: Uruguay y Paraguay se
independizaron de manera temprana y
fueron gobernados por dictadores.
Consecuencia
s
Políticas
Surgimiento del caudillo como líder. Los caudillos eran
militares que se proclamaban a si mismos como lideres
en las naciones recién formadas a pesar de no tener
experiencia en la política..
Falta de madurez política: los criollos, una vez
alcanzada la independencia no supieron administrar los
asuntos estatales por su inexperiencia.
Conflictos armados: la lucha entre partidos políticos,
tanto liberales como realistas y federalistas contra
republicanos hicieron que en varios de los recién
Económicas
Pobreza en la mayoría de las naciones recién formadas.
Adopción del modelo agroexportador.
Dependencia de las economías inglesa y estadounidense.
Desigual distribución de la riqueza: los caudillos
se enriquecen mientras el pueblo no aumenta su
capacidad adquisitiva ni su calidad de vida.
Sociales
La independencia no terminó con las divisiones sociales
que existieron durante la colonia.
Las clases más desfavorecidas continuaron luchando por
sus derechos y garantías básicas, sobre todo por la
tenencia de la tierra.