Movimiento Barroco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Movimiento Barroco

Integrantes

Neider Cantillo
Autores.

Camilo Benitez
Obras.

Martin Camargo
Definicion y Introduccion.

Gabriel Trujillo
Caracteristicas.
Introducción al barroco

El barroco es un movimiento artístico que floreció en Europa entre los siglos


XVI y XVIII, conocido por su exuberancia, drama y opulencia. Se caracteriza
por la exageración, la ornamentación detallada y la intensidad emocional.
Definición del barroco
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera
mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones
colonizadas por los europeos.

El barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista, desengañada,
crítica y compleja. Esto se debe a que literatura y el arte barrocos representan una época inquietante
desde el punto de vista psicológico, cultural y social, además de político y económico. Está se
manifestó en diferentes maneras, desde el Eufuismo de los poetas ingleses, el Preciosismo en Francia,
el Marinismo en Italia, la Primera y Segunda escuela de Silesia en Alemania y el Conceptismo y
Culteranismo en España.
Características del barroco
Horror vacui Búsqueda del contraste

Si algo caracterizó al barroco fue el principio del En las diferentes disciplinas artísticas, el barroco
horror vacui, expresión latina que quiere decir 'horror revela un gusto por el contraste, que en las artes
al vacío'. El arte barroco, en todas sus plásticas se expresa por medio del claroscuro.
manifestaciones, gusta de los acabados abigarrados y
Sustitución de lo absoluto por lo relativo
recargados.

Dinamismo y tensión
Lo absoluto cede su lugar a la relatividad, en
El sentido de movimiento, dinamismo y tensión es consonancia con una época que carecía de
fundamental en el barroco. No se busca el reposo, seguridades filosóficas, teológicas y culturales.
sino que, por el contrario, se establecen tensiones Domina el orden de la percepción, del efecto.
entre las formas, los sonidos, las palabras o los
Efecto incompleto o inconexo
conceptos.
El barroco promovió, en consecuencia, el efecto de
Representación de pasiones y
inconexión o de obra abierta o incompleta, a
temperamentos interiores
diferencia del Renacimiento que cerraba el universo
El barroco se aleja de las prescripciones filosóficas de la obra en sí misma.
del Renacimiento que llamaban a la mesura y al
equilibrio. Opta más bien por la representación de las
pasiones y los temperamentos interiores.
Obras representativas del barroco
Los sueños : Esta colección de sueños o visiones
Fábula de Polifemo y Galatea : Este poema
ofrece una serie de relatos alegóricos que
épico narra la historia del amor imposible entre el
exploran la condición humana y la vanidad del
cíclope Polifemo y la ninfa Galatea, basado en un
mundo. Quevedo utiliza un lenguaje rico y
episodio del poema épico griego de Homero, la
simbólico para reflexionar sobre temas como la
"Odisea". Góngora utiliza un lenguaje poético
muerte, la ambición y la fugacidad de la vida.
elaborado y simbólico para explorar temas como
el deseo, la pasión y la naturaleza del amor.
Autor: Francisco de Quevedo El Burlador de Sevilla y convidado de piedra:
Esta obra teatral presenta las hazañas del legendario
seductor Don Juan Tenorio, quien seduce a mujeres
La vida es sueño : Esta obra teatral plantea la y desafía convenciones sociales y religiosas. La Autor: Luis de Góngora
cuestión filosófica del destino frente al libre obra explora temas como el honor, la religión, el
albedrío a través de la historia del príncipe libre albedrío y la justicia, a través de las acciones y
consecuencias del protagonista.
Segismundo, quien es encarcelado desde su
Autor: Tirso de Molina
nacimiento debido a una profecía que predice que
será un tirano.

Autor: Pedro Calderón de la Barca


El paraíso perdido: Es una epopeya que narra la
historia de la caída del hombre, desde la creación
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la del mundo hasta la expulsión de Adán y Eva del
Mancha Jardín del Edén. Milton explora temas como el
pecado original, el libre albedrío, la redención y
Esta novela es una sátira de las novelas de la justicia divina. El poema está escrito en verso
caballería populares en la época, siguiendo las épico y presenta a personajes como Dios, Satanás,
aventuras de un caballero errante, Don Quijote, y Adán, Eva y los ángeles caídos. habla tambien
sobre religión, amor, belleza y política.
su leal escudero Sancho Panza. A través de sus Autor: John Milton
viajes y encuentros, la obra explora temas como
la realidad y la ilusión, la locura y la cordura, la
justicia y la moralidad.

Autor: Miguel de Cervantes


Autores representativas del barroco
1 Lope de Vega:

• El caballero de Olmedo
• Fuenteovejuna
• La dama boba

2 Francisco de Quevedo:

• La vida del buscón llamado Don Pablos


• Sueños

3 Luis de Góngora:

• La Fábula de Polifemo y Galatea


• Soledades

4 Tirso de Molina:

• El burlador de Sevilla y convidado de piedra

5 Pedro Calderón de la Barca:

• La vida es sueño
• El alcalde de Zalamea
• La dama duende

También podría gustarte